+ Chile365

Video Destacado RSS

Fuerte Bulnes. Punta Arenas.

Patagonia Chile.

 

 

 

Ubicación de el Fuerte Bulnes, Punta Arenas

En frente del estrecho de Magallanes se ubica el Fuerte Bulnes. A unos 62 kilómetros al sur de la cuidad de Punta Arenas

Fuerte Bulnes Acceso al Fuerte Bulnes.

Cómo llegar al Fuerte Bulnes

Para llegar al Fuerte Bulnes desde Punta Arenas, es necesario trasladarse 60 km hacia el sur por la carretera Panamericana, conocida también como la Ruta 9.

El fuerte Bulnes se puede visitar desde las 9.00 a las 18.00 horas y las visitas son gratuitas. Existe la posibilidad de contratar un transfer desde Punta Arenas al Fuerte Bulnes.

Fuerte Bulnes La entrada al Fuerte Bulnes no tiene costo asociado en la actualidad.

Historía del Fuerte Bulnes

El fuerte Bulnes, fue construido en 1943, cuando la baja densidad demografía al sur de Chile hacía peligrar la soberanía del país en estas tierras. El, en ese entonces, intendente de Chiloé, Domingo Espiñeira Riesco ordenó la construcción de una embarcación que se adentrara en las localidades más desoladas.

En un principio esta embarcación llevababa el nombre del presidente de la republica, Manuel Bulnes Prieto; nombre que fue cambiado, por orden del mismo Bulnes.

Fuerte Bulnes Cañones y cerco de protección del Fuerte Bulnes.

Goleta Ancud fue el nombre con el que la rebautizaron, en honor a la cuidad en donde fue construida. A cargo del capitán Juan Williams, la nave zarpó el 22 de mayo de 1943. Luego de 6 meses de navegación, el 30 de octubre, finalmente arribó en el sector conocido como Punta Sta Ana, allí en lo alto de la colina la tripulación levantó el Fuerte Bulnes . Utilizando rollizos de maderas y champas de pasto la tripulación de la Goleta Ancud construyó la fortaleza que consolidaba la soberanía chilena sobre el Estrecho de Magallanes; como dato anecdótico se cuenta que 24 horas después de la construcción del fuerte una goleta francesa, le Phaèton, arribó al lugar con fines colonizadores.

Fuerte Bulnes La réplica original del Fuerte Bulnes incluye otras construcciones propias de esta "ciudadela".

Cinco años más tarde la colonia que se asentó alli, tenía como gobernador a José de los Santos Mardones, quién luego de explorar la región se da cuenta de las ventajas climáticas y de suministro de agua y alimentos que conllevaría trasladar el asentamiento más al norte de el Fuerte Bulnes. Junto al mar, entre el río Carbón y la Punta Arenosa, dispone el traslado de la colonia que dará nombre al establecimiento de Punta Arenas, un día 18 de Noviembre.

Características del Fuerte Bulnes, Punta Arenas

Fuerte Bulnes Cañones del Fuerte Bulnes dirigidos al Estrecho de Magallanes.

El fuerte Bulnes constituye un gran atractivo turístico por el significado militar que tuvo en la época en que Chile se organizaba y autogestionaba. El lugar donde se emplaza alberga una amplia ventaja desde un punto de vista estratégico, por la ubicación en si misma y la panorámica que ofrece.

Entre las localidades que se pueden visitar en los alrededores del Fuerte Bulnes, se encuentra un pequeño pueblo de pescadores Rinconada Bulnes. También existe un desvío en el kilómetro 55 que conduce al Río San Juan, estancia muy apta para realizar pesca y excursiones. Par llegar se debe tomar el camino derecho y recorrer unos 7 kilómetros.

Fuerte Bulnes Diversas construcciones caracterizan ésta réplica del Fuerte Bulnes, una excursión que ocupa medio día o media tarde, ideal para tomarla llegando a Punta Arenas o antes de irse de la ciudad.

Para llegar a Puerto del Hambre, desde las cercanías del Fuerte Bulnes se debe tomar el camino de la izquierda pasado 2 kilómetros de la Bifurcación.

Fuerte Bulnes Punta Santa Ana en la costa del Estrecho de Magallanes. Este sector se encuentra a unos 500 metros en una caminata a través de bosque magallánico en inmediaciones del Fuerte Bulnes.

 

 

Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos
Atractivos turisticos del mundo

Otros temas relacionados con Patagonia:

 

Otros temas relacionados con Carretera Austral:

 

Videos Fuerte Bulnes

Videos del Fuerte Bulnes, XII Región de Magallanes, city tour Punta Arenas...

Ver Mapa de Patagonia Chilena-Argentina ampliado

NOTAS DE VIAJE DEL FUERTE BULNES

Particularmente he estado varias veces en el Fuerte Bulnes y, a pesar de ser este monumento es sólo una réplica del original, la visita al lugar es un atractivo en la estadía en Magallanes.

El Fuerte Bulnes se ubica a una hora aproximadamente de Punta Arenas, a un poco más de 60 kilómetros. La visita al lugar debe realizarse en vehículo a través de una excursión guiada o por vehículo propio.

El visitar el lugar con un guía la primera vez, permite revivir el tiempo cuando las embarcaciones solian detenerse en cercanias al Fuerte Bulnes para abastecerse de agua dulce. En ocasiones el Fuerte Bulnes pareciera sólo un conjunto de construcciones, por eso es importante el guía que explique su significado.

En general, la visita al Fuerte Bulnes se caracteriza por una fuerte carga de historia de Magallanes y, también de la soberanía de Chile en dichas tierras.

El Fuerte Bulnes, Ls Pinguineras del Seno Otway y las de la Isla Magdalena, la Estancia San gregorio, son atractivos enmarcados dentro de las excursiones cercanas a Punta Arenas y, les recomiendo visitar el Fuerte Bulnes para imaginar la relevancia de la posesión del Estrecho de Magallanes, nuestra soberanía y para conocer algo más de la historia de la Región de Magalllanes.

Saludos y buen Viaje!
Rodrigo González Jorquera .


Comentar con Facebook