Monumento natural Cueva del Milod髇.Reserva Natural Cueva del Milod髇. Regi髇 de Magallanes. Puerto Natales.
Ubicación de La cueva del MilodonLa reserva natural Cueva del Milodón se ubica en la Provincia de Última Esperanza a 25 kilómetros al noroeste de Puerto Natales y 3 kilómetros al norte del Fiordo Eberhard. A 88 kms al sur del Parque Nacional Torres de Paine. Y sus coordenadas corresponden a 51º 34’ Latitud Sur y 72º 37’ Longitud Oeste Cómo llegar a la cueva del Milodón Para llegar a la Cueva del Milodón hay que viajar hasta Punta Arenas, luego hasta Puerto Natales y finalmente embarcarse hacia El Parque Nacional Torres del Paine. El Antes de llegar a la cueva, el camino de acceso pasa por la "Silla del Diablo" ![]() Historia de la Cueva del Milodón La cueva del Milodón, fue descubierta en el año 1896 por un grupo de arqueólogos franceses, en su interior se encontraron piel, huesos y otras osamentas de Milodón. Este animal herbívoro, según la constatación científica, habría habitado la tierra durante el Pleistoceno, se evidencio además que el animal era de grandes dimensiones, medía 2,5 metros y pesaba 3 toneladas. El hallazgo confirmó la existencia de otros animales en el sector como el Caballo Enano, el Tigre Dientes de Sable y el Gran Guanaco. Si este gigante prehistórico coexistió o no con los primeros seres humanos, es aún una interrogante para los científicos; no obstante se sabe hace 12.000 años en aquella caverna habitó el primer hombre primitivo patagónico. ![]() Características de La cueva del Milodón El Monumento Natural Cueva del Milodón se compone de un conjunto de cuevas formadas probablemente por la erosión de las olas de lodo que invadieron la cuenca de Puerto Natales durante el cuaternario. La caverna, de 30 metros de altura, 70 de ancho y 200 de profundidad, pertenece al sector denominado Parque Nacional Cueva del Milodón, su cercanía con el Parque Nacional Torres del Paine, la convierte en una escala obligada antes de llegar allí. ![]() A la cueva del Milodón se le otorga la calidad de Monumento histórico el 2 de enero de 1968 de manos del Ministerio de Educación. El terreno pertenece administrativamente a Puerto natales, se encuentra inscrito en sus registros de bienes raíces. Se está tramitando su calidad de Monumento Nacional Actualmente en la entrada de la cueva mayor se instala una replica a escala real del Milodón. ![]() Clima del Parque Cueva del Milodón El clima predominante en el parque es de tipo Estepario frío, siendo los 8° C la temperatura media: mientras que las extremas varía entre los -10 y los 18° C. En los meses de enero y febrero se registran las temperaturas más altas. La zona tiene un promedio de precipitación anual de 400 a 500 milímetros ![]() Flora y Fauna del Parque Nacional Cueva del Milodon En la zona existe una gran extensión de Bosque magallánico diciduo predominando esta zona vegetal; sin embargo en algunas sectores se pueden ver manchas espaciadas de bosque de hojas caducas, donde la Lenga(8 y 18 metros del altura) y el Ñirre (achaparrado-arbustivo) predominan en perfecta asociación. Los Matorrales preandinos, Chaura, Ciruelillo, Leñadura y Siete camisas también crecen en el lugar.
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos Otros temas relacionados con Patagonia:
Otros temas relacionados con Carretera Austral:
|
Videos Cueva del Milod髇Videos de la Cueva del Milodón. Videos e información de la Cueva dl Milodón en Puerto Natales.
Mapa ubicación de la Cueva del Milodón. Ver Mapa de Patagonia Chilena-Argentina ampliado NOTAS DE VIAJE DE LA CUEVA DEL MILODÓN La Cueva del Milodón no es un hecho aislado en la Patagonia de Puerto Natales, de hecho en el verano de 2010 investigadores extranjeros y algunos nacionales encontraron vestigios de ictosaurios en el Lago Tyndall en el Parque Nacional Torres del Paine, así que es muy probable que los descubrimientos de otras eras sigan ocurriendo. Respecto al milodón, un Monumento Natural cercano a la ciudad de Puerto Natales y rumbo al Parque Nacional Torres del Paine, éste es un lugar donde la historia natural, la historia de las especies extintas hablan de cómo era este lugar hace miles de años. La caverna puede ser recorrida entera, sin grandes atractivos dentro de ésta, donde sólo la réplica del Milodón cobra mucha importancia. Por último , en inmediaciones del lugar existen senderos para poder llegar a la Silla del Diablo, una caprichosa formación de rocas donde es posible tener una visión panorámica de todo el lugar. Saludos y buen viaje! |
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |