Isla Magdalena. Monumento Natural los PinguinosPingüineras en Punta Arenas. Chile Patagonia/Chile
En La Isla Magdalena pueden avistarse entre Septiembre y fines de Marzo más de ciento cincuenta mil pinguinos Magallánicos. Ubicación del Monumento Natural Los Pingüinos. Se encuentra ubicado 35kms al noreste de la ciudad de Punta Arenas, extremo sur de Chile, en las coordenadas 52° 51’- 52° 56’ Latitud Sur y 70° 36’ - 70° 34’ Longitud Oeste, en el Estrecho de Magallanes. Esta compuesto por la Isla Marta de 12has y la Isla Magdalena de 85has, ambas con una altura que no supera los 15msnm. Así, con una superficie total de 97has, se vuelve un refugio natural para especies magallánicas, como los pingüinos que le dan su nombre. Los meses en los que se puede visitar son: enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. ![]() Cómo llegar a la Pingüinera de Isla Magdalena La Isla Magdalena se ubica a algo más de 2 horas de navegación y 35 km. de la ciudad de Punta Arenas , ubicada en pleno corazón del Estrecho de Magallanes. Para llegar a la, Isla Magdalena sólo se pueda hacer a través del mar en una navegación dos horas por el Estrecho de Magallanes, mediante embarcaciones de 2 empresas que realizan ésta excursión de manera regular y es posible a través de ésta experiencia ver espectaculares panorámicas de Punta Arenas y avistar el inicio de la Tierra del Fuego. Junto a la visita a la Isla Magdalena, existen tours regulares que incluyen la Isla Marta, una isla donde es factible avistar Lobos Marinos. Dentro de las embarcaciones que van a la Isla Magdalena, se encuentra uno de los ferries que realiza el cruce de Punta Arenas a Porvenir. También existen pequeñas embarcaciones menores para menos de 30 personas, que no son recomendadas debido al cambiante clima y las intensas tormentas que se pueden presentar intempestivamente en medio de una navegación en el Estrecho de Magallanes. ![]() Historia del Monumento Natural Los Pingüinos. Formado por las islas Magdalena y Marta, con 97has, comenzó como Parque Nacional de Turismo el 22 de agosto de 1966, siendo reclasificado como Monumento Natural en 1982. Al ser una de las pingüineras más importantes del sur de Chile, está prohibida la pesca en sus alrededores; para hacer cumplir estas reglas y cuidados, es la Corporación Nacional Forestal (CONAF) la encargada de la zona y quien tiene en comodato el Faro Isla Magdalena. Hoy en día se encuentran más de 69.000 parejas de pingüinos en la zona, según el censo que se lleva en el área. Sumado a eso, se realiza un programa de monitoreo para evaluar el daño turístico en la isla y, también, hacer estudios comparativos entre los ejemplares de la Isla Magdalena y los pingüinos de las Islas Malvinas, donde esta permitido pescar. Clima del Monumento Natural Los Pingüinos. Posee un clima que corresponde al denominado de estepa fría, es decir, templado-frío-lluvioso, sin estación seca. El promedio anual de temperatura es de 8ºC, sin embargo, en invierno es de 0°C y en los meses más cálidos de 14,9°C. Alcanza precipitaciones anuales que oscilan entre los 300 y 400mm, además de poseer vientos dominantes del suroeste, fuertes y frecuentes, como en toda la Región Magallanes, principalmente entre primavera y otoño. ![]() Flora del Monumento Natural Los Pingüinos. La flora en el Monumento Natural Los Pingüinos es escasa. En lo que se refiere a la Isla Magdalena, se pueden apreciar algunas gramíneas en los sectores libres de gaviotas australes y pingüinos. La Isla Marta, en tanto, es desértica con suelo desnudo. Fauna del Monumento Natural Los Pingüinos. La Isla Magdalena se encuentra habitada por cerca de 60.000 parejas de pingüinos magallánicos (Spheniscus magellanicus) que nidifican ahí año tras año en las cuevas que construyen. Entre octubre y marzo, se encuentran visibles y ocupan la mayor parte de la isla, convirtiéndola en una postal de gran e incomparable belleza. Además, este número de pingüinos constituye más del 95% de la biomasa avifaunística. En la Isla Marta, es posible encontrar otras especies de aves, como: diversas especies de cormoranes, gaviota común, gaviota austral y salteador. Sumado a ellas, en el extremo suroeste se reproducen dos especies de lobos marinos: lobo común (Otaria flavescens) y lobo fino (Arctocephallus australis). En el Monumento Natural Los Pingüinos se puede observar una interacción ecológica de una gran cantidad de aves de más de siete especies, entre los meses de septiembre y marzo. Pingüino de Magallanes. El pingüino magallánico se caracteriza por tener el pico negro con borde grisáceo, además de un notorio borde circular blanco que nace en la frente y se junta en la garganta; su cabeza, collar y partes superiores son de color negro. Si se mira de frente, se pueden apreciar dos bordes pectorales negros y el resto de sus partes inferiores blancas, pero con una línea negra que va paralela al negro del dorso. Para diferenciar a los machos de las hembras, hay que tener en cuenta que son muy similares, pero los primeros son de mayor tamaño y peso, alcanzando los 4.500 y 3.750grs, respectivamente. Su alimentación se basa en una diversa gama de especies de peces, por ejemplo, anchovetas. La reproducción del pingüino magallánico comienza con la llegada a la colonia, en el mes de septiembre, para luego poner los huevos en octubre. La incubación tiene una duración de 40 días, eclosionando los huevos en noviembre. Luego, la independencia de los polluelos se produce entre los meses de enero y febrero, dando paso a la muda de los adultos, los que salen hacia aguas costeras de los Océanos Atlántico y Pacífico en abril. Así, se comienzan a alimentar en alta mar, para dar paso al proceso de migración, hasta su retorno en septiembre.
![]() Atractivos Turísticos del Monumento Natural Los Pingüinos. Faro Isla Magdalena: Emplazado en la Isla Magdalena y entregado en comodato a la CONAF, este faro fue inaugurado el 15 de abril de 1902 y tiene un alcance luminoso de 10 millas náuticas. Su estructura consta de una torre cilíndrica de concreto blanca de 318 metros cuadrados, con cimientos de piedra y muros de concreto; en su exterior posee una franja horizontal roja, adosada a una casa blanca, además de estar compuesta de 10 habitaciones. En el año 1955 fue automatizado por medio de un generador de energía eólica, ayudando a la navegación desde y hacia Punta Arenas por más de medio siglo. Luego, en 1976, es declarado Monumento Histórico Nacional y en 1981 es cedido en comodato a la CONAF por la Armada de Chile. Finalmente, en 1995, se acondicionan 4 piezas y parte de la nave central, instalándose personal que cumple funciones de protección y vigilancia en la Isla Magdalena. Es un imperdible por ser un Monumento Histórico Nacional de gran belleza y antigüedad, pero además porque desde él se obtiene una panorámica del Estrecho de Magallanes y de los pingüinos. ![]() Información Turística del Monumento Natural Los Pingüinos. La tarifa de ingreso es de $3000 para adultos, siendo liberada para los niños menores de 12 años. En la Isla Magdalena hay presencia permanente de un guardaparque y una sala de informaciones ubicada en el Faro Isla Magdalena. El administrador y el guardaparques cumplen horario de atención acorde a la recalada de las embarcaciones turísticas. Si quiere más información, póngase en contacto con la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
Videos relacionados:
Viaje a la Isla Magdalena: La Isla Magdalena no es un destino al cual pueda planearse el viaje. En dos ocasiones consecutivas no pudimos desembarcar en la Isla, debido a los fuertos vientos y al fuerte oleaje reinante en a isla. Recomendamos como usuarios, ocupar embarcaciones grandes para ir a la Isla.
Desembarco en Isla Magdalena Si se logra desembarcar exitosamente en a Isla Magdalena, el panorama natural es realmente espectacular. La gran cantidad de pinguinos en la Isla y el incesante cantar de ellos buscando a sus parejas, hacen de ésta Isla un lugar sin comparación. En la Isla existen senderos muy demarcados que teminan en el Faro de la Isla, que es uno de los atractivos.
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos Otros temas relacionados con Patagonia:
Otros temas relacionados con Carretera Austral:
|
Videos Pinguinos Isla MagdalenaVideo de Pinguinos Magallánicos Isla Magdalena
Ver Mapa de Patagonia Chilena-Argentina ampliado NOTAS PATAGONIA Muchos atractivos se encuentran del lado Argentino y sus ciudades son muy accesibles, cómodas, con gran actividad turística, hotelera. Por oposición, la Patagonia Chilena es muy salvaje, virgen y de turismo en crecimiento, aunque con ciudades pequeñas , con escasa oferta turística de calidad y de difícil acceso en general.
Patagonia efectivamente es un lugar remoto , místico, increíble y alucinante, hasta podría decirse que es adictivo, caracterizado por una flora y faunas típicas, aunque no tan abundantes ni tan endémicas como otras partes del mundo, como Africa o la Selva Húmeda fría. Patagonia cada vez más es un atractivo mundial para el flyfishing o pesca con mosca en la Patagonia y para el birdwatching o avistamiento de aves endémica de la Patagonia.
Saludos y buen viaje! |
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |