Punta Arenas, Patagonia, Chile.
|
La ciudad de Punta Arenas es la capital regional de la XII región de Magallanes y la antártica chilena.
Sus coordenadas responden a 53°10′01″S 70°56′01″O? / ?-53.16694, -70.93361. Se ubica a orillas del Estrecho de Magallanes, en la Patagonia Argentina
Cómo llegar a Punta Arenas
La ciudad de Punta Arenas se ubica a 3.090 Km. de Santiago de Chile y a 2.286 Km. de Puerto Montt.
Para llegar en avión a Punta Arenas, existen salidas diarias desde el aeropuerto de Santiago. El vuelo dura 3 horas y media; también puede tomar un vuelo desde Puerto Montt.
Para llegar en vehiculo a Punta Arenas deberá conducir desde Santiago por la ruta 5 hasta Osorno, allí deberá cruzar a Argentina por el Paso Fronterizo Cardenal Samoré que lo conducirá hasta el sector patagónico. Finalmente en Puerto Natales retome la vía chilena.
Para llegar en barco desde Puerto Montt a Punta Arenas existen salidas semanales o diarias dependiendo de la embarcación turística.
Clima de Punta Arenas
La ciudad de Punta Arenas tiene un clima de tipo estepario frío. Presenta pocas precipitaciones durante el año y nevazones en el invierno. Las temperaturas en Punta Arenas oscilan entre los 10 °C en los meses de verano y mínimas de 2 °C en invierno. Los vientos son muy helados y pueden llegar a alcanzar los 120 km/h . En algunas años se hacen presentes las olas polares, en estos periodos las temperaturas mínimas pueden llegar a los -20 °C en los meses de invierno
Historia de Punta Arenas
Punta Arenas fue fundada el 18 de diciembre de 1848, cuando la población que habitaba en el Fuerte Bulnes se trasladó a este sector, pues albergaba mejores condiciones climáticas y de abastecimiento de agua y leña. El nombre de la cuidad de le concedió puesto que en todas las cartas de navegación la zona era conocida como Punta Arenosa.
Desde su fundación, Punta Arenas, ha prosperado hasta convertirse en el principal centro urbano, comercial y turístico de la Patagonia chilena Austral. En sus calles quedan vestigios del estilo arquitectónico impuesto por las numerosas corrientes migratorias extranjeras donde destaca la de origen croata, producida desde fines del siglo XIX.
Características de Punta Arenas
Una travesía al Fin del Mundo puede partir por Punta Arenas hacia Ushuaia. Los que ya han realizado esta travesía recomiendan llegar un par de días antes para darse el tiempo de recorrer la cuidad de Punta Arenas , la cual aún conserva en su composición arquitectónica un aire europeo importante. Este atributo se debe a que antes de la apertura del canal del Panamá en 1920, Punta Arenas era el principal puerto entre el Atlántico y el Pacífico.
Punta Arenas es hoy la puerta de entrada a la Patagonia chilena, Tierra del Fuego y la Antártica. Es la base perfecta para explorar las riberas del Estrecho de Magallanes, el Parque Torres del Paine o los románticos salvajes canales patagónicos
Atractivos turísticos de Punta Arenas
-Cerro de la Cruz: Inmejorable vista de la cuidad de Punta Arenas y sus alrededores como Tierra del Fuego, Peninsula Bruswick, Monte Sarmiento,
- El centro: En torno a la Plaza de Armas de Puta Arenas convergen edificios públicos, el Club de la Unión e importantes casonas antiguas que aun conservan techos de forma singular y finos torreones, todo esto resguardado en grandes jardines en los que crecen Araucarias.
- Iglesias Salesianas: Entre las particulares construcciones
religiosas de Punta Arenas destacan la Catedral y el Santuario María Auxiliadora. Cada templo gurada una historia reflejada en los muros y su composición actual.
- Museo Salesiano “Maggiorino Borgatello”: Ubicado en Avenida Bulnes # 374, el salón ocupa dos pisos en los que encierra una completa muestra de flora, fauna, artesanía, etnografía y otros legados de la historia de Punta Arenas
-Museo Regional Braun Menéndez: Esta muestra reúne una importante colección de objetos que son testimonio del paso del hombre en su transcurrir histórico por la cuidad de Punta Arenas y la región de Magallanes
- Instituto de la Patagonia: Centro de investigación científica más importante de la cuidad de unta Arenas. Dentro de sus dependencias se encuentra una biblioteca y un mini museo del recuerdo que conserva carruajes y maquinarias antiguas.
- Museo Naval y Militar : Esta muestra histórica ilustra la importancia de dos ramas de las Fuerzas Armadas de Chile en el proceso de colonización del Territorio de Magallanes y Antártica Chilena.
- Teatro Municipal: este lugar representa el lugar que ocupó el primer fortín de Punta Arenas
- El Cementerio: Este lugar refleja la historia de Punta Arenas a través de los mausoleos, como los privilegios que siempre tuvieron algunas familias acomodadas en Punta Arenas.
- Zona Franca : Lugar de comercio de artículos exentos de impuesto que llegan desde todas partes del mundo a Punta Arena.
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos
NOTAS DE VIAJE DE PUNTA ARENAS:
La hermosa, ordenada y próspera ciudad de Punta Arenas, no tiene un símil en otra ciudad Chilena. Desde la llegada por avión o incluso por vía terrestre es muy diferente a otras ciudades de Chile.
Punta Arenas no sólo es la capital de la Región de Magallanes, sino es el centro neurálgico del turismo en la región. Indefectiblemente uno debe pasar a lo menos 2 noches en su estadía en la Región de Magallanes, al llegar y al salir de los destinos.
Cuando uno llega por primera vez en avión, las turbulencias y el viento incesante provocan alguna preocupación. Por tierra, el Paso Internacional desde Argentina genera la mayor parte del tiempo en verano, atochamientos cuantiosos.
Cuando uno llega a Punta Arenas por tierra, la primera recomendación es hacerse el tiempo para ir al Parque Nacional Pali Aike, un Parque Nacional centrado en la vulcanología, pero también es un hermoso lugar donde pueden avistarse algunos animales difíciles de ver: los pumas en estado salvaje. En los últimos veranos se pudo avistar a hembras con sua cachorros en cercanías del Parque Pali Aike.
Otro lugar de interés desde el paso internacional Integración Austral,al sur de la Ciudad Argentina de Río Gallegos, entendiéndose que ya estamos en territorio Chileno, es la detención en la Estancia San Gregorio, que es una estancia Magallánica que ya no se encuentra en funciones y que está ubicada en la ruta 255 hacia Punta Arenas.
Unos kilómetros antes de la Estancia se encuentra la bifurcación hacia Tierra del Fuego, en el sector de Punta Delgada. Personalmente yo recomiendo ir a Porvenir, una ciudad cargada de misticismo y de historia de los pueblos originarios de Magallanes y Tierra del Fuego, en espacial visitar el monumento al Pueblo Selknam.
En Punta Arenas mismo, hay varios atractivos atípicos para un ciudad capital, entre los cuales se ecuentran as visitas al monumento al ovejero de Punta Arenas, la visita al cementerio de la ciudad de Punta Arenas y los miradores de la ciudad de Punta Arenas.
Algunos de los atractivos para mi más bellos de la ciudad es la Plaza de Armas de la ciudad y el entorno con grandes edificios históricos.
Si pudiera recomendarles una visita típica a Punta Arenas, quisiera insistir en ir al Cementerio de la ciudad, que conserva en sus estructuras la historia de la ciudad, las familias fundadoras o que ayudaron al crecimiento de Punta Arenas, también en sus edificios se puede rescatar la opulencia del tiempo de las grandes estancias.
Otro de los atractivos que uno no puede obviar de Punta Arenas es la visita al Fuerte Bulnes, distante a una hora aproximada en vehículo, paseo que se desarrolla por las orillas del Estrecho de Magallanes.
Punta Arenas cuenta con una gran oferta hotelera, con Hoteles de negocios y turismo, desde 5 estrellas hacia abajo, considerando también hostales, hosterías, residenciales, cabañas e inclusive turismo rural, donde familias alojan a visitantes. No obstante, les recomiendo reservar con antelación alojamiento en la ciudad de Punta Arenas, ya que en época alta es decir desde Diciembre a Marzo, generalmente se encuentra su capacidad soprepasada.
De mi parte les recomiendo visitar y estar unos buenos días en Punta Arenas, visitando destinos naturales como los Pinguinos del Seno Otway o los Pinguinos de la Isla Magdalena, antes de visitar uo de los principales destinos de la región de Magallanes: El Parque Nacional Torres del Paine.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |