Volcanes de Chile
|
En Chile existen más de 2 mil volcanes, pero sólo unos quinientos poseen actividad real. Según científicos, puede estimarse que alrededor de unos 40 puedan entrar en proceso eruptivo en el corto plazo, otros 16 dentro de unos nueve mil años y otros 20 en varias decenas de miles de años más.
Por estas razones el Estado Chileno en 1996 a través del Servicio Nacional de Geología y Minería conocido también como Sernageomin, con el apoyo del Gobierno Regional de la Araucanía, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y la Dirección Regional de Arquitectura, inauguró el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur (OVDAS).
Este observatorio se encuentra en Temuco, más especificamente en el cerro Ñielol, y su principal objetivo es vigilar los volcanes con mayor riesgo que existen en el sur de Chile, entre los que destacan volcán Villarrica y el Volcán LLaima, que en Mayo de 2014 han sido ratificados como los de mayor actividad en el país.
En general, los volcanes del Norte Grande son, en la actualidad, menos activos que los del Centro Sur. Sólo unos pocos volcanes presentan hielo en sus alrededores , hielos que podrían generar lahares al entrar en etapas eruptivas y la gran mayoría de estos volcanes del norte están ubicados sobre los 4 mil metros y se encuentran bastante alejados de los centros poblados, salvo por ejemplo San Pedro de Atacama. En esta zona del país debieran predominan las erupciones de los tipos vulcaniano y pliniano.
En el Centro Sur se encuentran los volcanes más activos del país, el Llaima y el Villarrica, ambos pertenecientes a la IX Región. A diferencia del Norte, en esta zona del país los volcanes presentan hielo en las conformaciones de sus terrenos , generando elevadas probabilidades de lahares. Estudios de geología han revelado que en tiempos no muy lejanos, hubo en estas zonas erupciones muy violentas, acompañadas de torrentes de cenizas incandescentes y voluminosos lahares que se extendieron por el valle longitudinal y alcanzaron hasta la cordillera de la costa. En Talca, por ejemplo, los depósitos de ceniza alcanzan varios centímetros de espesor y en Osorno, el depósito lahárico sobre el cual fue construida la ciudad tiene 70 centímetros de espesor. Predominan erupciones de tipo estromboliano, vulcaniano y pliniano.
Los volcanes Australes de la XI y la XII Región, estos se caracterizan por presentar gruesos casquetes de hielo que han originado grandes lahares, como por ejemplo en el caso del Volcán Hudson. No obstante, para fortuna de la población, la mayoría están emplazados lejos de zonas habotadas, como son el caso del Huequi, Aguilera, Lautaro, Burney. En esta zona predominan las erupciones de tipo vulcaniano.
Respecto al Terriotorio Insular o las islas chilenas del Pacífico todas son volcánicas. Erupciones submarinas se han reportado cerca de Juan Fernández, San Félix y San Ambrosio. Dentro de los insulares se encuentran los del Territorio Antártico chileno y entre ellos destaca la "gran caldera" de la Isla Decepción, muy activa en los últimos tiempos. Predominan erupciones de los tipos vulcanianos y vulcaniano submarino.
Volcán Láscar:
Con 5.640 msnm, se ubica en el sureste de San Pedro de Atacama en la II Región de Antofagasta, muy cercano al pueblo de Toconao. Posee un gran cráter ancho y profundo Es considerado un volcán activo, ya que su última erupción, ocurrida en el año 1993, dejó una permanente fumarola. Adicionalmente éste volcán genera de manera habitual alertas por su gran actividad.
La pequeña localidad de Talabre ha recibido históricamente toda la furia de las erupciones de este volcán, debiendo incluso reestablecerse en zonas aledañas con el nombre de Talabre Nuevo versus el antiguo denominado como Talabre Viejo.
Volcán Osorno:
El volcán Osorno está ubicado en la X Región de los Lagos, en el límite entre las comunas de Puerto Varas y Puerto Octay, entre los lagos Llanquihue y Todos los Santos. Ocupa el extremo occidental del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales y, en su flanco poniente, existen refugios y canchas de esquís. A sus pies se encuentran algunas localidades turísticas como Las Cascadas, Ensenada y Petrohué. Por otra parte, al sur y suroriente del volcán, se ubica el camino internacional entre Puerto Varas y San Carlos de Bariloche, en la República Argentina, el cual sufre, a menudo, cortes por deshielos y lluvias torrenciales, particularmente en el segmento del río Petrohué.
Volcán Villarrica:
Ubicación: El volcán Villarrica está ubicado en el límite de las regiones IX de la Araucanía y X de Los Lagos entre los lagos Villarrica y Calafquén, abarcando parte de las comunas de Villarrica, Pucón y Panguipulli. Su significado en idioma mapuche, casa del espíritu o del demonio.
Es el Volcán más activo de Chile, ubicado en los Andes meridionales, y está situado en el Parque Nacional Villarrica. El Volcán Villarrica tiene una elevación de 2.847 m.
El Volcán Sollipulli
El complejo montañoso -volcánico Sollipulli se encuentra asentado entre las comunas de Melipeuco y Curarrehue, en la Araucanía del Sur de Chile,una de las zonas volcánicas más activas del planeta.
El Volcán Sollipulli ubicado en la Novena Región de la Araucanía a 2282 metros sobre el nivel del mar, caracterizado por el glaciar que llena su cráter en una extensión de 4 kilómetros de diámetro. El Sollipulli tuvo su última erupción hace 1240 años.
La existencia de este enorme glaciar en el Sollipulli, como también de un campo geotérmico con cientos de geisers, adicionalmente a la preservada belleza de esta parte de la Región de la Araucanía, convierten a los Nevados del Sollipulli en un lugar destacado para la visita de los turistas nacionales y extranjeros. Sin embargo, apenas unos pocos llegan hasta la cumbre del volcán y logran presenciar uno de los fenómenos geológicos más interesantes del Sur de Chile.
Volcán Calbuco:
El volcán Calbuco se encuentra en la Décima Región de Los Lagos, al sur del lago Llanquihue, abarcando parte de las comunas de Puerto Varas y Puerto Montt. A sus pies se encuentran ciudades y localidades turísticas como Puerto Montt, Puerto Varas, Ensenada y Correntoso, además de centros poblados en su flanco occidental como Colonia Río Sur. Al norte del volcán se sitúa el camino internacional Puerto Varas-San Carlos de Bariloche, por el paso Vicente Pérez Rosales, y al sur está ubicada la Carretera Austral (sector Chamiza).
Este volcán presenta una forma irregular troncocónica, alcanzando una altura de 2.003 metros sobre el nivel del mar. Se eleva 700 m por sobre la línea media de cumbres circundantes y 1.700 m sobre su base, de topografía irregular, ubicada a una cota de 300 m. Su morfología destaca, no obstante, debido a su ubicación en el margen occidental andino. En la cumbre presenta un cráter de avalancha volcánica (teatro) de 2 km de diámetro y, en su interior, aloja un domo en cuya cima de 1.913 m snm, exhibe un cráter de 50 m de diámetro y 50 m de profundidad, ocasionalmente con actividad fumarólica.
El volcán Calbuco tiene sólo glaciares pequeños en la cima, aunque durante la
temporada invernal entre mayo y octubre, la nieve lo cubre con un extenso manto sobre la cota 1.000 m.
Volcán mocho – Choshuenco:
El Complejo volcánico Mocho-Choshuenco se localiza en la X Región de los Lagos, provincia de Valdivia, al este del lago Riñihue y sur del lago Panguipulli.
Este Complejo volcánico tiene al norte el Choshuenco, que está erosionado y dormido, con2.360 m s.n.m. y El Mocho, que corresponde a un cono truncado activo, alojado en el interior de una caldera de 4km de diámetro, con unos 2.430 m s.n.m. La edad del Complejo es pleistocena superior a holocena (histórica) y presenta una composición andesítica a dacítica. En el año 80 de la Era Cristiana, tuvo una de las mayores erupciones, generando un flujo piroclástico de distribución radial de ~5 km3
(Echegaray et al, 1994). Aunque el volcán no haya tenido un registro histórico lo bastante conocido, los indígenas miran aún al Mocho-Choshuenco con supersticioso respeto, cuya causa puede tener su origen en antiguas erupciones. Al menos en el siglo XIX, existía la tradición de que la persona que se acercaba al volcán o ascendía por su falda, moría de alguna manera extraña o que, por lo menos, tenía que experimentar alguna desgracia.
Volcán Llaima
El volcán Llaima se ubica en la Novena Región de la Araucanía en el borde occidental de la Cordillera Principal, hacia el este de la ciudad de Temuco, considerando las comunas de Curacautín, Vilcún, Cunco y Melipeuco. En los pies del Llaima se emplazan localidades turísticas como Curacautín, Cherquenco y Melipeuco. El acceso al volcán se puede realizar a través de tres rutas principales, desde la Ruta 5 hacia Curacautín al noroeste del volcán, por Victoria o Lautaro; desde la Ruta 5 por Cajón hacia Cherquenco al oeste del Llaima, y desde Temuco hacia Melipeuco, para acceder al sector sur del volcán. Las carreteras de Curacautín y Melipeuco, corresponden a rutas internacionales hacia Argentina por los pasos Pino Hachado e Icalma, respectivamente. El volcán está situado en el Parque Nacional Conguillío.
Morfología: El volcán Llaima es uno de los volcanes más voluminosos de la zona volcánica de los Andes del Sur comprendida entre los 37-46º S. El volcán comprende el edificio principal cónico de 3.125 m snm, destacando en unos 1.200 m por sobre las cumbres circundantes. La altura total del edificio volcánico se puede estimar en unos 2.400 m sobre su base, de topografía irregular, con un promedio de unos 740 msnm.
Complejo volcánico lonquimay
Ubicación: El Complejo Volcánico Lonquimay (CVL) se ubica en la alta cordillera andina, en la provincia de Malleco, IX Región . Las localidades más cercanas a este centro eruptivo corresponden a Curacautín, Malacahuello y Lonquimay. Curacautín se localiza en las cercanías del río Blanco al SW del volcán, mientras que Malalcahuello se ubica al sur del CVL en el valle del río Cautín y la localidad de Lonquimay se encuentra en el valle del río del mismo nombre, en los alrededores de la confluencia con el río Naranjo al SE del volcán.
El acceso al CVL se realiza a través de la ruta pavimentada R-89 que une las
localidades de Victoria, Curacautín y Malalcahuello. Siguiendo este camino hacia el este (llega hasta el paso fronterizo Pino Hachado pasando por la localidad de Lonquimay) existe un empalme hacia la Reserva Nacional Malalcahuello, lugar donde se encuentra este centro eruptivo.
Volcán Tolhuaca:
Formado por tres cráteres y un cuerpo central cubierto por hielo, este volcán tiene 2.806 msnm. Aunque no se le conoce actividad eruptiva, igual se le considera un volcán potencialmente activo.
Volcán Hudson:
Se ubica a 137 km al sur de la ciudad de Coihaique (Región de Aisén). Está cubierto de hielo y alcanza una altitud de 1.905 msnm. Su última erupción data del 8 de agosto de 1991.
Otros volcanes:
Volcán Acamarachi: también conocido como Pili, ubicado en la Segunda Región de Antofagasta. Este volcán forma parte de la cordillera de los Andes, con una altitud de 6.046 msnm.
Volcán Acotango: Se emplaza en la Región de Arica, al interior del Parque Nacional Lauca y Parinacota en la frontera entre Chile y Bolivia dentro del Parque Nacional Sajama, con una altura de 6.052 metros..
Volcán Antuco: Su significado en mapudungún es agua del sol, con una altitud de 2.985 metros, ubicado en la VIII Región del Bío Bio, al interior del parque Nacional Laguna del Laja.
Volcán Arintica: está localizado geográficamente en la Región de Arica y Parinacota, en inmediaciones de la frontera con Bolivia, ubicado al norte del salar de Surire. Tiene una elevación de 5.597 metros sobre el nivel del mar.
Volcán Calbuco: Su significado en lengua Mapuche es "Agua Azul", cuya altitud es de 2.015 metrio, localizado en la 10a Región de los Lagos, dentro de la Provincia de Llanquihue, limitando con las comunas de Puerto Montt y Puerto Varas, siendo parte de la Reserva Nacional Llanquihue.
Volcán Callaqui: es un estratovolcán localizado en los Andes, la VIII región del Bío-Bío en Chile, parte de la Reserva Nacional Ralco Lepoy, en la comuna de Ralco. Su cima está situada sobre los 3.164 msnm.
Volcán el Palomo: Ubicado en la Provincia de Cachapoal, Región de O'Higgins, al norte del volcán Tinguiririca. Tiene una altura de 4865 msmn. El volcán se encuentra emplazado dentro de la Reserva Nacional Río de Los Cipreses.
Cerro Tronador: Volcán inactivo con una altura de 3.491 msnm.,ubicando en la frontera entre Chile y Argentina cerca de la ciudad de Bariloche. Separa dos parques nacionales: el Vicente Pérez Rosales en la provincia de Llanquihue, Chile, y el Nahuel Huapi en Argentina.
Volcán Chaitén: Ubicado en la ciudad de Chaitén, en la provincia de Palena, en la X Región de Los Lagos. Tiene una altitud de 1.122 metros sobre el nivel del mar.
Volcán Chillán o Volcán Nuevo: También conocido como Nevados de Chillán dependientes de la comuna de Pinto, en la Cordillera de Los Andes de la Provincia de Ñuble de la VIII Región del Bíobío. Tiene una altitud de 3.089 msnm.
Volcán Copahue: es un estratovolcán activo ubicado en el límite entre la Provincia de Neuquén, Argentina y la Región del Bíobío, Chile, con una altura de 2.997 metros sobre el nivel del mar. Los valles que da origen el volcán en la cuenca del Bíobío son lugar se asentamiento de comunidades pehuenches.
Volcán Corcovado o Puntudo: volcán temporalmente inactivo, del tipo estratovolcán, de 2.300 msnm, localizado al sur de Chile, dominando el paisaje del golfo de Corcovado, a unos 25 km al sur de la desembocadura del río Yelcho y a unos 50 km al norte de la desembocadura del río Tic Toc. Se encuentra circunscrito administrativamente a la X Región de Los Lagos, Provincia de Palena, Comuna de Chaitén.
Volcán Descabezado Grande: volcán activo, en estado temporalmente pasivo, de 3.830 msnm de altitud, localizado en la Zona Central de Chile. Es del tipo estratovolcán. Originado en el Pleistoceno. Se encuentra circunscrito administrativamente a la VII Región del Maule, Provincia de Talca, comuna de San Clemente.
Volcán el Muerto: es un estratovolcán situado en la Cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. Tiene una altura de 6.488 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra ubicado entre la Región de Atacama y la Provincia de Catamarca. Forma parte de una larga cadena volcánica, junto otros grandes volcanes tales como el San Francisco, el Fraile, el Incahuasi, el Ojos del Salado, el Cerro Solo y el Tres Cruces.
Volcán Guallatiri (aimara: wallatiri, 'abundancia de guallatas') es uno de los volcanes más activos en el norte de Chile. Se encuentra justo al oeste de la frontera con Bolivia. Está limitado por una cúpula central de lava o complejo, con la participación activa de ventilación situado en su lado sur.
Volcán Hornopirén: Su traducción del mapudungún es "horno de nieve", este volcán temporalmente inactivo, del tipo estratovolcán, de 1.572 msnm, localizado al sur de Chile. Se encuentra circunscrito administrativamente a la X Región de Los Lagos, Provincia de Palena, en Comuna de Hualaihué.
Volcán Incahuasi o Nevado de Incahuasi: es un volcán de 6.638 msnm de forma de cono obtuso en el límite argentino-chileno, y extremo de una larga cadena de otros gigantes volcánicos tales como San Francisco, El Fraile, El Muerto, Ojos del Salado, Cerro Solo y Tres Cruces.
Volcán Irruputuncu: es un estratovolcán situado en la frontera de Chile y de Bolivia, conn 5.163 msnm. Es un pico relativamente pequeño y escarpado, es el resultado del derrumbamiento de una avalancha ocurrida durante el Holoceno.
Volcán Lanín: es un estratovolcán. De una altura de 3.776 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra en el límite entre Argentina y Chile, y casi tres cuartas partes de la montaña pertenecen al territorio argentino. En Argentina se encuentra en el Parque Nacional Lanín. La parte chilena está incluida en el Parque Nacional Villarrica.
.Volcán Lautaro: es un volcán activo con 3.623 metros sobre el nivel del mar, cubierto de hielo. Emplazado en los Campos de Hielo Sur, en la Patagonia chilena. Su cumbre se presenta amás de mil metros por sobre la planicie de hielo del campo de hielo. Es la montaña más alta del Parque Nacional Bernardo O'Higgins. Se ubica aledaño al glaciar Pío XI. La montaña fue nombrada en 1952 en honor a Lautaro, cacique mapuche del siglo XVI.
Volcán Licancabur o Licancábur: es un estratovolcán de 5.920 m, situado en la frontera entre Chile y Bolivia, junto a la laguna Verde Boliviana. El volcán Licancabur hace frontera natural entre Bolivia y Chile. Se encuentra la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa en el departamento de Potosí, con lo cual está protegido debido a que en sus faldas se encuentra la Laguna Verde que concentra grandes cantidades de Flamencos Andinos.
Volcán Llaima: ubicado en la IX Región de La Araucanía, Chile. De forma cónica relativamente regular y simétrica, clasificado como estratovolcán, el Llaima tiene una altitud de 3.215 m. Se ubica en la zona precordillerana la IX Región, a 72 km al noreste de la ciudad de Temuco, desde donde es visible. Sus lugares de acceso son Curacautín, Cunco y Melipeuco entre los más destacados.
Volcán Llullaillaco: (muy probablemente del quechua: Llullaq yaku, agua engañosa, nombre de una laguna cenagosa en su piedemonte oriental y pronunciado localmente como yuyaiyaco) ubicado en la Cordillera de los Andes, entre Argentina y Chile. Con una altitud de 6.739 m sobre el nivel del mar, es la sexta montaña más alta de Sudamérica. Este volcán se sitúa comoq el cuarto volcán más alto del mundo.
Es la montaña de mayor altura en la provincia de Salta, Argentina y en la región de Antofagasta, Chile.El volcán está inactivo desde 1877, cuando según una referencia imprecisa se produjo la última erupción.
Volcán Lonquimay: En mapudunpung significa "bosque tupido" .Es un volcán chileno, localizado en la cordillera de Los Andes de la IX Región de la Araucanía. Es gemelo del volcán Tolhuaca. Ha tenido tres erupciones registradas: en 1887, enero de 1933, y la más reciente, acaecida el 25 de diciembre de 1988; en esa ocasión se dio origen al Cráter Navidad (nombrado por la fecha en que ocurrió el evento volcánico).El volcán está inserto al interior de la Reserva Nacional Malalcahuello-Nalcas.
Posee un centro de esquí ubicado en una alititud de 1.400 msnm.
Volcán los Patos o Tres Quebradas: es un estratovolcán situado en la frontera de Chile con Argentina, cerca del paso fronteizo San Francisco, entre la Región de Atacama y la Provincia de Catamarca. Su altura es de 6.239 m.
Volcán Láscar: se encuentra ubicado en la II Región de Antofagasta, a 70 km al sudeste del poblado de San Pedro de Atacama y a 30 km al noreste de Talabre.
El volcán tiene una tasa de erupaciones de casi 6 años. Tiene una altura de 5.592 m.
Volcán Maipo: Su significado en lengua Mapuche es "labrar la tierra", estratovolcán cónico activo desarrollado sobre una caldera, en estado pasivo temporal, de 5.323 msnm de altitud, localizado en la frontera entre Argentina y Chile.
En Chile se encuentra cirscuncrito administrativamente a la Región Metropolitana, Provincia de Cordillera, comuna de San José de Maipo. En Argentina, corresponde a la Provincia de Mendoza, Departamento San Carlos, distrito de Pareditas.
Volcán Maunga Terevaka: inactivo ubicado en el extremo Norte de Isla de Pascua y que forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la Isla. Tiene la forma de un cono irregular que ocupa la mayor parte de la Isla y una altura de 507 metros.
Volcán Mentolat: es un estratovolcán formado entre el pleistoceno y el holoceno, pertenece a la cordillera de los Andes. Tiene una caldera de 6 km de ancho cubierta de hielo y una altitud de 1.660 msnm. Se localiza en el Parque Nacional Isla Magdalena, en la región de Aysén.
Volcán Michinmahuida: es un volcán chileno ubicado al oeste del lago Reñihue y a 35 km al NorEste de Chaitén, en la Región de los Lagos. También es llamado Michimahuida, Michimavida, Michinmavida o Minchinmávida. El Michinmahuida es un estratovolcán cubierto de glaciares. Tiene una altura de 2.450 m.
Volcán Mocho-Choshuenco Está actualmente inactivo.está ubicado en la comuna de Panguipulli, en la provincia de Valdivia, en la XIV Región de Los Riós, Chile. Geológicamente es un estratovolcán y está ubicado al oeste de la falla Liquiñe-Ofqui y esta en el lado occidental del macizo de los Andes.
El Mocho, el cono sud-oriental tiene su parte superior chata.
El Choshuenco tiene una altura de 2415 m, y el Mocho una de 2422 m.
Nevado Ojos del Salado: es un estratovolcán situado en la Cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile. Con sus 6.891 m de altura. Es consideradi el volcán más alto del mundo y la segunda cima más alta del Hemisferio Occidental y del Hemisferio Sur, sólo superado por el Cerro Aconcagua con sus 6.962 msnm.
Volcán Nevado de Longaví: es un estratovolcán de 3240 msnm, parte de la Cordillera de los Andes del centro de Chile, en la provincia de Linares, Región del Maule.
Volcán Nevados de Chillán: es como se le conoce al grupo de tres volcanes ubicados en la Cordillera de Los Andes en la VIII Región del Biobío en Chile. Son próximos a la frontera argentino-chilena. Los volcanes son Volcán Nevado o más conocido como Cerro Blanco, el Volcán Viejo o mejor conocido como Volcán Chillán y el Volcán Nuevo.
Volcán Nevados de Payachatas: En lengua aimara significa 'gemelos o mellizos'. Estos son dos volcanes activos compuestos por el Parinacota y el Pomerape limítrofes de Chile y Bolivia, cada uno con más de 6.000 m. Se encuentran situados dentro del Parque Nacional Sajama, en Bolivia, y dentro del Parque Nacional Lauca, en la XV Región de Arica y Parinacota en Chile.
Volcán Ollagüe: es un volcán activo situado en la frontera de Bolivia y Chile, en la II Región de Antofagasta en Chile y el Departamento de Potosí en Bolivia, en la cordillera de los Andes con una altura de 5.870 metros.
Volcán Osorno: es un estratovolcán que se encuentra ubicado en la cordillera de los Andes, al borde del Lago Llanquihue en la X Región de los Lagos. Tiene una altura de 2652 metros y su imponente rasgo cónico, se levanta majestuoso al lado opuesto de la ciudad de Frutillar.
Volcán Parinacota Su significado en lengua aimara es "aguna de parinas'. Considerado un estratovolcán ubicadoen la XV Región de Arica y Parinacota, en la cordillera de los Andes y, en conjunto con el Pomerape conforman los nevados de Payachatas o también denominados los "dioses" para los habitantes andinos de Bolivia y Chile. La cumbre del volcán se ubica por sobre los de 6.348 msnm.
Volcán Planchón: volcán activo, en estado temporalmente pasivo, de 3.977 msnm de altitud, localizado en la frontera entre Argentina y Chile. Es del tipo estratovolcán. Originado en el Pleistoceno. Se encuentra administrativamente cirscuncrito, del lado chileno, en la VII Región del Maule, Provincia de Curicó, comuna de Romeral.
Volcán Poike: es un volcán inactivo ubicado en Isla de Pascua en el extremo Este, que forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la Isla. Tiene una forma cónica simple y alcanza una altitud de 412 metros sobre el nivel del mar. Es el volcán más antiguo de la Isla ya que según estimaciones habría surgido desde el fondo marino tras dos erupciones.
Volcán Pomerape: considerado unestratovolcán, ubicado entre la frontera de Bolivia y Chile, en el Departamento de Oruro y en la Región de Arica y Parinacota respectivamente, sobre la cordillera de los Andes. Cuenta con una altura de unos 6.282 metros y constituye con el volcán Parinacota los llamados nevados de Payachatas.
Volcán Pular: es un estratovolcán situado en Chile, en la Región de Antofagasta, al sur del Salar de Atacama hacia el este. Es la segunda montaña más alta de la Región de Antofagasta, con una altitud de 6.233 m.
Volcán Puntiagudo: es un cerro ubicado en la cordillera de los Andes, en la región X de Los Lagos. Se eleva entre los lagos Rupanco y Todos los Santos, unos 30 km al nororiente del volcán Osorno y a 98 km al noreste de Puerto Varas. Limita con el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales. El volcán Puntiagudo tiene una altura de 2.498 msnm.
Volcán Puyehue: en lengua Mapuche significa ugar de puyes". Volcán activo del tipo estratovolcán y cono colapsado, de 2.240 msnm, ubicado en la cordillera de Los Andes,en la XIV Región de Los Rios, Provincia de Ranco, Río Bueno , específicamente al norte del paso internacional Cardenal Samoré.
Volcán Quetrupillán: está ubicado en el límite entre las regiones de la Araucanía y de los Los Ríos. Está en línea, y al centro, con los volcanes vecinos Villarica y Lanín, todos los cuales forman parte de la Cordillera de Los Andes. Su altitud es de 2.360 msnm.
Volcán Rano Kau: es un volcán inactivo ubicado en el extremo suroeste de Isla de Pascua, el cuál forma uno de los tres grandes conos que constituyen la superficie de la isla. Tiene una altura de 324 metros sobre el nivel del mar y de acuerdo con estimaciones geológicas su origen se remonta a un proceso eruptivo ocurrido hace unos 2,5 millones de años.
Volcán Rano Raraku: es un cráter volcánico formado de la ceniza consolidada, ubicado en la isla de Pascua, en la V Región de Valparaíso, cerca de la costa sur, de la Isla, entre Poike, Hotu Iti y el cerro Pu'i. El volcán RanoN raraku tiene una laguna en su interior. Considerada la cantera de los moais de la Isla de Pascua, su ladera exterior presenta un gran número de moais sin terminar.
Volcán San Francisco: Volcán inactivo situado en la Cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile, a un costado sureste del Paso Internacional San Francisco. Con sus 6.018 msnm es considerado una de las cimas de más de 6.000 metros más accesibles y visitadas del mundo.
Volcán San José o Volcán San José de Maipo: Parte de los Andes Centrales. Se encuentra ubicado en la frontera de Argentina, en la provincia de Mendoza) y en Chile , la Región Metropolitana de Santiago, en cuyo territorio se encuentra la cumbre.
Volcán Sierra Nevada: es un volcán ubicado en la IX Región de La Araucanía. Rotulado como estratovolcán, el Sierra Nevada posee una altitud de 2.554 m, y se localiza en la zona precordillerana de La Frontera, cerca del volcán Llaima, formando parte del Parque Nacional Conguillío
Volcán Socompa: es un estratovolcán ubicado entre el límite de la II Región de Antofagasta, Chile y la Provincia de Salta, Argentina. Tiene una altitud de 6.051 metros.
Volcán Taapacá: Su significado en aimara es "ave invernal de rapiña'", también conocido como los nevados de Putre, es un volcán complejo situado en la parte más septentrional de Chile. Las cumbres del Taapacá se localizan al norte del pueblo de Putre.Se eleva sobre los 5.860 m.
Volcán Tacora: (aimara: taqura, 'pasto invernal, tipo de pasto' ) se ubica en la cordillera de los Andes al norte de Chile, muy próximo a la frontera con Perú. Administrativamente pertenece a la Región de Arica y Parinacota.El Volcán Tacora tiene una elevación de 5.988 m.
Volcán Tinguiririca: (del mapudungun: "cuarzo resplandeciente" o "cuarzo redondo"), volcán activo, en estado temporalmente pasivo, de 4.260 msnm de altitud, localizado en la Zona Central de Chile. Es del tipo estratovolcán. Se encuentra circunscrito administrativamente a la VI Región, Provincia de Colchagua, comuna de San Fernando.
Volcán Tupungato: (voz huarpe: "mirador de estrellas") es un estratovolcán ubicado en la Cordillera de los Andes, en la frontera de la República Argentina y Chile. Con su gran altura se gana el privilegio de ser uno de los más altos de Sudamérica. Tiene una altura de 6.550 msnm.
Ver Parques Nacionales y atractivos de Chile en un mapa ampliado
NOTAS ACERCA DE CHILE:
Sitios recomendados:
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|