Termas de Chile
|
Termas de Enquelga
Se ubican a 3.700 metros de altitud en las proximidades del pueblo Enquelga.
Son dos pozas naturales que alcanzan una temperatura de 30°C aproximadamente. Las aguas emergen desde el suelo, en medio de la aridez del desierto.
El centro termal, donde podrá tomar baños en la piscina, baños de tina, de barro y vapor, se encuentra abierto todo el año.
En caminatas por el sector podrá apreciar la variada fauna, de la cual destacan los coirones. Encontrará zonas de campig y picnic.
Termas de Pica
Se ubican a 114 km. al sudeste de Iquique y a 62 km. al sudeste de Pozo Almonte, a una altitud de 1.400 metros.
Sus aguas hipotermales alcanzan una temperatura aproximada de 32,8°C, que permiten baños en la piscina termal, baños de tina, de barro y de vapor. Estas termas son ideales para las afecciones del sistema óseo y respiratorio.
La más pintoresca de sus piscinas termales es la llamada "Cocha" o "Baños Resbaladero" que está inserta en un socavón natural de roca volcánica y posee pequeñas cavernas que corresponden a perforaciones de la pared rocosa, desde cuyo piso surgen aguas tibias y cristalinas.
También podrá recorrer la zona apreciando los pueblos típicos de culturas precolombinas, sitios arqueológicos de gran valor, cultivos en el Oasis de Pica, entre otros. Se encuentran abiertas durante todo el año.
Termas de Polloquere
Estas producen una laguna que bordea el Salar de Surire, ubicado en el Parque Nacional Lauca, a los 4.245 metros sobre el nivel del mar.
En ellas es posible darse un agradable baño en las piscinas termales, baños de tina, baños de barro, baños de vapor, o el goce de las pozas naturales. Sus aguas poseen 66° C de temperatura.
Se han recomendado para aplicaciones terapéuticas relacionadas con el reumatismo, lesiones lumbares y otras.
En el lugar se han habilitado también sitios de camping y picnic ya que no existe infraestructura.
Termas de Chusmisa
Se sitúan a 3.650 metros de altitud en la zona de Tarapacá a 160 km. de Iquique y a 80 km. de Huara. Su agua hirviente y cristalina nace de un socavón las cuales alcanzan temperaturas de hasta 42.6°C. Dadas estas cualidades se recomiendan para afecciones óseas, a la piel y de circulación sanguínea (várices).
Existen variados tipos de baños de los cuales usted podrá disfrutar: piscina termal, baños de tina, baños de barro y baños de vapor.
Se encuentran abiertas durante todo el año, permitiéndole disfrutar de caminatas y la apreciación de la flora y fauna del lugar.
Baños de Puritama
Se localizan a 30 km. al norte de San Pedro de Atacama. Es un lugar fantástico, de temperaturas frías y ninguna posibilidad de localizar leña.
Hay varias piscinas que son perfectas para bañarse, el único problema es que no están tan calientes como uno desearía (33°C). El agua surge de un río y flujos subterráneos por el cañón hacia las altitudes más bajas de San Pedro, para crear un micro clima.
El lugar cuenta con camarines, saunas y baños conectados a las piscinas por pasarelas de maderas.
Baños de Puchuldiza
Se encuentra a 240 km. de Iquique, por el camino a Colchane. Aquí encontrará piscinas termales con hasta 85°C. También verá en los alrededores muchas fumarolas y se pueden contemplar los géiseres que allí se forman. Con el frío del invierno, el agua vaporizada de las fumarolas se forma en hielo en dirección del viento, alcanzando alturas de entre los 10 y 15 metros.
Podrá tomar baños de tina, de barro, de vapor, y disfrutar de las pozas naturales. En sus alrededores hay ruinas de antiguas azufreras.
Termas de Socos
Están a 370 km. desde Santiago y a 38 km. de Ovalle en dirección suroeste junto a un estero que viene de Punitaqui y es el más cercano a la costa que existe en Chile.
Las aguas del balneario destacan por ser bromosaturadas. Cuenta con un hotel y zonas de camping.
La piscina termal está abierta con temperatura que bordea los 22° C y baños termales de tina recomendados para la circulación, reumatismo y otras afecciones de la piel.
En las inmediaciones destacan piedras arqueológicas y añosos árboles de distintas especies.
Termas de Llancahué
Desde Hornopirén podrá llegar a las Termas de Llancahué que están emplazadas en la Isla del mismo nombre. Puede llegar a ellas desde Hornopirén tras 50 minutos de viaje en lancha por el canal de Cholgo.
Aquí encontrará alojamiento, comida casera. Podrá visitar el archipiélago de Llanchid, la iglesia y el cementerio para realizar actividades de esparcimiento como fotografía, excursiones y observación de flora.
Hay tres variedades de baño termal: en tinas, a 52° C, en una piscina al aire libre o en la playa, donde existen vertientes que temperan el agua, aun en los días de lluvias.
Este tipo de termas están recomendadas para el reumatismo y dolores musculares y están abiertas todo el año.
Termas de Manzanar
Se ubica a 104 km. de Temuco y a 17 km. al este de Curacautín, por camino internacional al Paso Pino Achado, y a 45 km. de Lonquimay por el Túnel Las Raíces. Todas las rutas de acceso se encuentran asfaltadas. Se ubican a una altitud de 680 mts. y su agua alcanza 48° C de temperatura.
El hotel Termas del Manzanar fue inaugurado en el año 1952. Posee dos piscinas de agua termal en las tinas de 9 de las 25 habitaciones del hotel con baño privado y calefacción central, y 18 habitaciones con baño compartido. También ofrece servicios de cafetería y restaurante con abundante comida típica e internacional, sala de juegos, pool, billar, ping-pong y actividades al aire libre como caminatas, excursiones y pesca en el río Cautín, el cual pasa bordeando estas termas.
Se encuentran abiertas durante todo el año y durante el invierno se cubren eventualmente de nieve. En sus alrededores se pueden conocer saltos de agua, lagunas y el Parque Nacional Conguillio. Desde aquí podrá visitar el salto de la Princesa, con 25 mts. de caída, entre coigües de más de 800 años.
Se accede por el camino Victoria-Curacautín o Lautaro-Curacautín, tramo de 56 km. y de Curacautín-Manzanar son 17 km. Existe servicio diario de buses desde Temuco a Lonquimay y servicios de taxis desde Curacautín.
Termas El Corazón
Se ubica a 7 km. de Los Andes a una altitud de 900 metros. Aquí existen baños termales y un hotel que está abierto todo el año. El lugar cuenta con un restaurante que se caracteriza por su exquisita cocina internacional.
Posee piscinas con agua temperada, un SPA con piscina a 30°C, jacuzzi a 35°C y camas burbujeantes. Sus aguas brotan de la roca viva a 21ºC grados Celsius.
El clima del lugar es seco, característico de la precordillera, por lo que pueden ser visitadas en cualquier época del año. Este centro termal es recomendable para el descanso y revitalización natural.
Sus aguas se recomiendan para el tratamiento de afecciones respiratorias, nerviosas, reumáticas, artritis, fatigas mentales, recuperación de sueño, lumbociáticas y ciáticas.
Termas de Panimávida
Se ubican a 69 Km. al sureste de Talca y a 20 Km. al oeste de Linares. Las termas se ubican en un pequeño pueblo que posee una plaza acompañada de grandes árboles, donde existen puestos de artesanía y una iglesia. A uno de los costados de la plaza se ubica el Hotel de los baños termales.
El hotel, que fue uno de los más prestigiosos del país hasta 1980, tuvo que ser reconstruido luego de un incendio que lo asoló por ese entonces. Se conservan el parque, estatuas y fuentes de agua.
Sus aguas termales cuentan con innumerables aplicaciones terapéuticas, tales como la artritis, gota, cálculos renales, reumatismo, entre otros.
La temperatura de sus aguas promedian los 32º C y las aplicaciones crenoterápicas incluyen los baños termales, masajes subacuáticos, baños de vapor y de barro. Posee una piscina termal al aire libre, salones de aguas medicinales y de baño.
Termas de Quinamávida
Se ubican a 69 km. al sureste de Talca y a 20 km al oeste de Linares, a 160 metros de altitud, hacia el sector cordillerano por la ribera del lago Colbún.
Se levantan en un fundo de 380 hectáreas, donde existe un gran parque, bosque nativo y hermosas fuentes de agua.
Las aguas de este centro termal bordean entre los 18° y 27° C, las que también son vendidas en el comercio como agua mineral, dada su pureza.
Existen piscinas temperadas al aire libre y otra techada. También se encuentran baños termales, de barro y de vapor, están especialmente indicadas para el tratamiento de afecciones estomacales, reumatismo, artitris y neurosis.
Los servicios que ofrece este centro incluyen sesiones de masajes, reflexología, masoterapia de relajación, etc.
Termas de Catillo
Centro termal ubicado a 25 kilómetros de Parral y a 55 km de Linares y a una altura de 320 metros sobre el nivel del mar junto a un paisaje precordillerano con abundante vegetación. Se accede a través de la Ruta 5 Sur por Parral por un camino pavimentado.
Sus aguas son recomendadas para trastornos intestinales, respiratorias y nerviosas y el tratamiento del reumatismo, artritis especialmente, cálculos y arenillas renales. Importantes personajes de nuestra historia recurrieron a esas aguas para encontrar alivio.
Cuenta con amplias instalaciones y piscinas al aire libre con aguas termales.
Posee servicios de hospedaje, gimnasio, comedores, juegos entre otras actividades planificadas según la temporada. Se puede practicar en los alrededores la pesca, caza, excursionismo y actividades de montaña.
El inicio de temporada 2008-2009 es de diciembre a marzo, por lo general desde la semana de año nuevo. Además, este centro abre sus puertas para las celebraciones de Semana Santa.
Termas de Huife
Se ubica a 133 km. de Temuco y a 33 km. al noreste de Pucón. Para llegar al centro termal de Huife se debe recorrer unos 15 km. de camino asfaltado y 18 km. de ripio.
Cuenta con un ambiente envuelto por exuberante vegetación autóctona a orillas del río Liucura. Sus aguas están recomendadas para el tratamiento de stress, fatigas nerviosas, artritis, reumatismo y afecciones a la piel. Éstas alcanzan temperaturas que llegan hasta los 38º C.
Ofrece tres piscinas al aire libre, con aguas termales y guardarropía, exclusivas suites y acogedores departamentos con jacuzzi en la habitación. Posee un pabellón con baños termales individuales, tinas de hidromasajes, sauna y sala de masaje. Cuenta con restaurante de comida internacional, cafetería y sala de conferencia para 50 personas.
Para la entretención cuenta con salas de juegos, gimnasio, cafetería y restaurante, todo en medio de 300 hectáreas de bosque nativo.
Permanece abierto todo el año. En invierno eventualmente se cubre de nieve.
Existe servicio de taxi desde Pucón a las termas. Diariamente sale un moderno y cómodo vehículo climatizado desde Pucón a las 11:00 hrs. desde la Oficina de Informaciones Turística Municipal y Cámara de Turismo ubicada en calle Brasil esquina Caupolicán.
Termas de Coñaripe
Se ubican en el camino a Liquiñe. Este centro termal lleva funcionando cerca de diez años y posee, en sus 90 hectáreas de terreno, instalaciones de primer nivel.
Cuenta con un excelente servicio hotelero y gastronómico. Las termas están enclavadas en medio de la exuberante naturaleza de la zona, cuenta con aguas termales renovables las 24 horas del día, lo que permite incluso disfrutar de baños termales a altas horas de la noche.
Sus aguas son recomendadas para el tratamiento de enfermedades de la piel, ciática, reumatismo y lumbago, en general para las afecciones del sistema nervioso y alcanzan temperaturas de los 39º C a 42º C.
Cuenta con una piscina termal techada con hidromasaje, cuatro piscinas termales al aire libre, baños privados con hidromasaje, cafetería y restaurante, hotel y cabañas, sala de juegos y piscicultura que sirve como proveedor de exquisitas truchas y salmones que son la especialidad de la casa, la delicia de los visitantes y pasajeros de este complejo turístico.
Se debe cancelar una entrada a las termas lo que da derecho a ocupar todas las instalaciones y piscinas del complejo.
Termas de Puyehue
Están ubicadas a 70 Km. al este de Osorno y a 27 Km. al este de Entre Lagos, al interior del Parque Nacional Puyehue, y a una altura de 310 mts. sobre el nivel del mar. Se emplazan entre milenarios bosques de alerce, lingues, mañíos y coigües.
Fueron creadas en 1910 y ofrecen al visitante servicios básicos de baños calientes natural y termal. Posee una dependencia con baños de azufre y barro y dos piscinas, una de ellas techada.
Sus aguas termales brotan puras y cristalinas desde la tierra misma, las que alcanzan temperaturas de hasta 70º C en su fuente de origen.
Las cualidades de sus aguas fueron descubiertas a inicios del siglo XVII. Poseen gran capacidad sedante y analgésica, muy beneficiosa para patologías asociadas al stress. Son recomendadas para el tratamiento de enfermedades de la piel, reumatismo, artritis, diabetes, obesidad, sistema nervioso, afecciones del aparato cardiovascular y neuralgias. Están contraindicadas para personas se sufran de artritis psiorásica, fiebre reumática, enfermedades coronarias, insuficiencias cardiacas y traumatismos recientes.
En el lugar se ofrecen tours, paseos a caballo, excursiones y se puede practicar la pesca deportiva. Además de otras actividades como deportes náuticos, ski, caminatas, y la observación de flora y fauna.
Se encuentran abiertas durante todo el año y se puede acceder por la Ruta Internacional 215, camino asfaltado, hasta llegar al kilómetro 64 donde deberá desviarse al Parque Nacional Puyehue, donde se encuentran las termas.
Termas de Panqui
Se ubican a 158 km. de Temuco en el sector Panqui de la Reserva Nacional Villarrica y a 58 km. al noreste de Pucón. Fueron levantadas como Centro de retiro curativo, cuenta con dos piscinas de agua caliente, una piscina de agua templada, baños de barro, baños fríos de inmersión en el río Yanqui, comedor.
También se ofrece alojamiento en ‘tepees’ (carpas al estilo sioux) instaladas sobre plataformas de madera para tres personas. Cuenta con un mini hotel de 9 habitaciones dobles con baño privado, un gran salón para reuniones y conferencias. Se ofrece servicio de masajes, caminatas con guías, celebraciones, ceremonias y servicio de lavandería.
La temperatura de sus aguas fluctúa entre los 36º y 42º C. Se encuentran abiertas durante todo el año.
Se accede por el camino Pucón-Curarrehue (1 km. antes se encuentra el desvío) 40 km. de asfalto y el desvío a las Termas de Panqui son 18 km. de camino de ripio. Es necesario vehículo de tracción de cuatro ruedas. Existe servicio de taxi desde Pucón.
Termas de Quimey-Co
Se ubican a 130 km. de Temuco y a 30 km. de Pucón en el sector Huife. Posee dos piscinas de aguas termales al aire libre.
La temperatura de sus aguas fluctúa entre 40º y 60º C. Cuenta con una pequeña cafetería y ofrecen comida casera y hospedaje. Tiene áreas de camping habilitadas con baños y luz eléctrica.
Se encuentran abiertas durante todo el año y se accede por el camino Pucón-Termas de Quimey-Co, 16 km. de camino asfaltado y 14 km. de ripio. Existe servicio de taxis desde Pucón a las termas.
Termas de Puerto Bonito
En la Carretera Austral, XI Región, se encuentran las Termas de Puerto Bonito.
Próximas al río Palena, se debe tomar una embarcación desde Puerto Marín Balmaceda, ya que están en una zona deshabitada.
Cuando el viaje llega hasta el sector de la selva virgen, sigue una caminata de media hora entre la densa vegetación, hasta que aparece una poza oscura de color café.
Una vez allí, se puede disfrutar de las aguas termales de Puerto Bonito, que alcanzan los 45ºC. La sensación es reconfortante, pero hay que tener presente que las paredes de esta fuente natural son en extremo resbalosas, por lo que se debe ingresar con cuidado para no tener accidentes.
No hay infraestructura alrededor, una característica que convierte a las Termas de Puerto Bonito en un panorama ideal para los verdaderos amantes de la naturaleza.
Termas del Amarillo
Siguiendo por la Carretera Austral, a 20 kilómetros de la ciudad de Chaitén, se encuentran estas termas que permanecen abiertas todo el año.
Con una superficie de 4 hectáreas, y ubicadas en medio de una tupida vegetación, las Termas del Amarillo son rudimentarias, pero cuentan con piscina, sauna, pozones naturales, algunos privados, y otros al aire libre.
El agua, que proviene del Volcán Michimahuida, alcanza los 52ºC y tiene un intenso olor a azufre, además de propiedades curativas.
Otros panoramas en los alrededores son la observación de flora y fauna, toma de fotografías, caminatas guiadas que atraviesan bosques hasta llegar al volcán de la zona, trekking y excursiones.
TTermas Puyuhuapi
El lugar ofrece todas las comodidades en medio de un espectacular paraje patagónico. Su nombre, Puyuhuapi, literalmente significa "lugar de puyes", un pez muy apetecido por los profesionales de la pesca.
El complejo se sitúa a 213 km al noroeste de Coihaique, en la hermosa Bahía Dorita del Seno Ventisquero y en los afloramientos subterráneos del volcán Melimoyu.
Sus aguas son recomendadas para el tratamiento de afecciones reumáticas y tratamiento de la piel y alcanzan temperaturas hasta los 85ºC.
Ver Parques Nacionales y atractivos de Chile en un mapa ampliado
NOTAS ACERCA DE CHILE:
Sitios recomendados:
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|