Yerba LocaSantiago y alrededores.
|
Es un Santuario Natural ubicado en el lado occidental del Proyecto Parque Río Olivares, en la zona cordillerana norte de la Región Metropolitana.
Con una superficie de 39.000 hectáreas, administrativamente dependiente de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el principal panorama que se aprecia en Yerba Brava es de quebradas, riachuelos, macizos rocosos y la imponente cordillera de Los Andes.
En el pasado estos terrenos pertenecieron a Hans Von Kiesling, quien luego se los cedió en parte de pago a doña Elfriede Maurach Martinoff, quién a su vez, por el año 1971, la donó la propiedad a la Municipalidad de Las Condes para su protección.
Este Monumento Natural fue creado el 6 de junio de 1973 y se extiende desde el Cerro la Paloma (4.910) hasta el Cerro el Plomo (5.400 metros), pasando por el río San Francisco, tributario del río Mapocho.
Uno de los hitos más importantes de esta zona es el hallazgo, el año 1954, de un niño momificado del siglo XV en la cumbre del Cerro el Plomo. Quienes encontraron este sacrificio humano fueron unos arrieros que recorrían el lugar.
Entre los principales atractivos de esta Reserva Natural se destacan sus bosquetes de coníferas, el Glaciar La Paloma, las Cascadas de hielo, la Villa Paulina, el Refugio Alemán y el Arboretum.
Además existen vestigios de casas de piedra que pertenecieron a culturas indígenas prehispánicas como los chiquillanes, los picunches y los incas. Para conocer esta edificación hay que adentrarse en Villa Paulina. Cabe destacar que esta casa de piedra también fue ocupada posteriormente por arrieros y montañistas, por lo tanto ha perdido parte de sus huellas indígenas iniciales.
En cuanto a los servicios que se disponen en el lugar se distinguen lugares de picnic, un camping, cinco senderos, baños públicos, estacionamientos, etc.
El clima del sector es templado cálido con características mediterráneas. Las lluvias por su parte se presentan principalmente en invierno.
La flora del lugar se caracteriza por la existencia de arbustos, pastos duros y coirones, y flores silvestres como la hierba dulce, la monjita, el quinchamalí y la chinita.
La fauna por su parte se compone de los animales tipo roedores como el degú, el ratón orejudo de Darwin, cururos, ratones de cola larga y ratones de cola pincel. En cuanto a las aves, se puede divisar el halcón peregrino, el águila, el cernícalo, el carancho cordillerano, la bandurria, el picaflor cordillerano, el piuquén, el jilguero cordillerano, el tíuque, el jote de cabeza colorada y algunos cóndores.
Otros puntos llamativos que existen al interior del parque son las cumbres del Potrero Grande, los cerros de los Quempos, Cepo y Ramón, los esteros el Manzano, Quempo y Las Monjas, y la laguna Manantial.
Entre las actividades mas realizadas en este santuario se destaca el camping rústico, trekking, mountain bike, excursionismo, montañismo y observación de flora y fauna.
Para llegar al Santuario Yerba Loca desde Santiago, se debe tomar el Camino a Farellones a kilómetros por un camino pavimentado.
Si va a recorrer en automóvil el Santuario de Yerba Loca, se recomienda utilizar un vehículo 4x4, pues al interior existen curvas cerradas y caminos de ripio.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|