+ Chile365

Video Destacado RSS

Centros de Ski Santiago

Santiago y alrededores.

Atractivos de Santiago. Nieve y Centros de Ski
Esquiar cerca de Santiago

 

 

Portillo:
Distante a 164 kilómetros al norte de Santiago y a 2850 metros de altura, Portillo se caracteriza por ser uno de los centros de esquí más antiguos de Chile y Sudamérica.

En un principio, por el año 1887 Portillo era sólo una zona donde se construiría una línea de ferrocarril, pero luego los ingenieros que se trasladaban por el lugar en esquíes, vieron su potencial recreativo. Desde ese día este centro de ski ha ido adquiriendo notoriedad por campeonatos internacionales del rubro, por su belleza y por sus pistas de excelente nieve en polvo.

Entre sus instalaciones podemos nombrar 14 andariveles, un hotel, un lodge, un refugio y otros servicios de alojamiento, extensas canchas, piano bar, restaurante, guardería infantil, gimnasio, jacuzzi, piscina, discoteca, locales de souvenirs, clínica, y tiendas para arrendar equipos.

Lo que distingue a Portillo de otros centros invernales es su sistema para producir nieve en caso de que esta escasee y su escuela de ski que con más de 50 años ha sido dirigida por varios campeones olímpicos. En esta última se imparten cursos de ski y snowboard, tanto grupales como individuales e incluso hay programas especiales para niños entre 4 y 6 años y para personas con discapacidades físicas o mentales.

Para acceder a Portillo desde Santiago se debe tomar la ruta 5 norte recorriendo unos 30 kilómetros hasta llegar a el desvío que conduce a Los Andes. Desde allí hay que continuar por el camino internacional hasta arribar al centro de ski. Cabe destacar la importancia de usar cadenas a pesar de que la mayoría de las veces el camino presenta buenas condiciones.

 

El Colorado:
Este Centro de Esquí se ubica en el cerro el Colorado, en la Cordillera de los Andes, a 39 kilómetros de Santiago.
Con una altura máxima de 3.333 metros sobre el nivel del mar, este centro invernal constituye junto a la Parva y Valle Nevado una de las superficies esquiables más grandes de Sudamérica.

Su horario de funcionamiento es de 9 de la mañana a 17:00 horas.

En su emplazamiento, el Colorado dispone de 70 pistas de ski en un radio de 40 kilómetros, un restaurante internacional y otro de autoservicio, hoteles, refugios, departamentos, quincho, pub, discoteca, escuela de ski para niños y adultos, clínica, locales para arrendar modernos equipos y ski shop.

Como dato anexo, este centro de esqui cuenta con 18 andariveles de telesilas dobles y triples y 12 andariveles de arrastre que abarcan unos 15.650 metros de distancia.

Con respecto al clima, la zona goza de  abundantes pero cortas nevadas que alcanzan un promedio de 5 metros.

Para llegar a El Colorado se debe tomar desde Santiago la ruta que conduce a Farellones, desde allí seguir un par de kilómetros más hasta el centro de ski.  El recorrido bordea los 39 kilómetros.

En caso de que viaje comience en Argentina, se debe ingresar a Chile por el Paso Internacional Los Libertadores conducir hasta Los Andes y luego viajar hacia el sur hasta Santiago, desde allí recorrer 39 kilómetros hasta El Colorado.


La Parva:
Este centro invernal se ubica a 50 kilómetros de la Capital de Chile, Santiago, a una altura de 2750 metros sobre el nivel del mar.

En sus 38 kilómetros de extensión existen 30 pistas de esquí y una ubicación privilegiada que permite observar todo el valle de Santiago desde su base.

La Parva esta equipada con refugios, departamentos privados arrendables, restaurantes, clínica médica, discoteca, locales para alquilar equipos, escuela de esquí con 70 instructores, bar, cafetería, estacionamientos y cajero automático. La capacidad máxima de camas de este centro invernal es de 7.000 personas.

En su temporada alta que comienza entre el 8 de julio y el 15 de agosto se pueden practicar deportes como el esquí, snowboard y heli-ski y hacer actividades acrobáticas en una zona especial llamada Snowpark dispuesta con piruetas y pipes.

Para acceder a la Parva en temporada invernal es obligatorio el uso de cadenas. Por tratarse de un camino angosto, el ascenso es posible de 08:00 a 14:00 horas y el descenso de 14:00 a 20:00 horas.

Si viajas desde Santiago debes tomar la ruta que conduce a Farellones recorriendo 35 kilómetros de camino pavimentado, luego seguir 6 kilómetros más de camino de ripio para llegar a la Parva.

 

Valle Nevado:
Dispuesto en un terreno de 9.300 hectáreas a unos 70 kilómetros de Santiago, Valle Nevado es considerado el centro invernal más grande del hemisferio sur.
Entre sus características principales destacamos sus 37 kilómetros de pistas para esquiar con distintas dificultades y su Telesilla Express, una de las mas modernas del mundo y que es cuádruple.
Así mismo, Valle Nevado posee una importante red de andariveles, 3 hoteles, servicio de spa, 8 restaurantes, piscina temperada, fitness center, sauna, departamentos arrendables, helipuerto, locales para arrendar equipos de ski, incluyendo de carving, servicios de excursiones, escuela de nieve, tiendas de souvenirs guías e instructores políglotas y mucho más.
Cabe destacar que Valle Nevado, gracias a sus espectaculares instalaciones y condiciones naturales de nieve, durante el año 2003 fue designado como sede de la Copa del Mundo de Snowboard.
Los deportes más practicados en este centro invernal son el Heli- boarding, heli- riding, esquí, snowboard, trekking, y climbing.
Casi el 80 por ciento de los días están despejados en la zona, esto sumado a un promedio de 815 centímetros de nieve caída, permiten el completo aprovechamiento de las pistas para esquiar.
Para llegar a Valle Nevado se deben recorrer 70 kilómetros de camino pavimentado desde Santiago camino a Farellones.
En caso de que el viaje sea realizado vía aérea, debe llegar hasta el aeropuerto Arturo Merino Benítez  pasar por Santiago y continuar hasta Valle Nevado por tierra.
También se puede utilizar el servicio de helicóptero con reserva previa para 6 personas que se toma en el Aeródromo de Tobalaba y desciende en Valle Nevado. El recorrido dura 15 minutos. 

Lagunillas:
Situado a 67 kilómetros de Santiago, muy cerca del Cajón del Maipo. el refugio Lagunillas se emplaza a 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Este centro de esquí fue creado por el Club Andino de Chile en el año 1933 con fines no comerciales. Actualmente aún se mantiene dirigido por sus creadores.
Las instalaciones de este centro invernal se caracterizan por su vocación familiar y por estar aptas para multiples deportes como el ski, snowboard, montañismo, randonee, andinismo y paseos.
Entre los servicios que ofrece a sus visitantes se destacan las 13 pistas de ski con distintos niveles de dificultad, fácil, mediana, difícil y expertos, además del servicio de ski nocturno y el arriendo de equipos en caso de no poseerlos.
Por tratarse de un centro invernal bastante asequible se recomienda estar desde muy temprano en el Cajón del Maipo para realizar el ascenso desde antes de las 8:30. Generalmente se producen tacos por la gran cantidad de vehículos y por los percances propios de un camino barroso y con poca adherencia. Es obligatorio el uso de cadenas.
Para llegar a Lagunillas se debe emprender rumbo desde Santiago por la ruta G-25 que conduce a la comuna de San José de Maipo por 35 kilómetros. Luego se debe continuar por 17 kilómetros más que conducen al centro invernal. Cabe destacar que el recorrido es lento, por la dificultad propia del camino, demorando unos 40 minutos aproximadamente.


Otros temas relacionados con Santiago y alrededores:


Videos Santiago, Centros de Ski

Videos Centros de Ski, Videos Santiago, Región Metropolitana.
NOTAS DE SANTIAGO:

Aguardando comentarios

Comentar con Facebook