Cerros del Puerto de ValparaísoSantiago y alrededores.Atractivos de Santiago. Cerros de Valparaíso.
|
La ciudad de Valparaíso, ubicada en la quinta región, es el puerto más importante de Chile pero ese no es su principal atractivo, sino su gran cantidad de cerros.
La ciudad, hoy compuesta por unos 275.000 habitantes, desde sus inicios fue considerada un punto estratégico gracias a su vasta ensenada y sus cerros que con la mirada encerraban al mar a modo de anfiteatro.
Los cerros del puerto de Valparaíso fueron declarados Patrimonio de la Humanidad el año 2003 por la UNESCO, con el fin de resguardar lugares patrimoniales y las historias que los envolvían.
La principal característica de estos cerros es que siempre tienen vista al mar, por ello están provistos de miradores y balcones, tanto en casas particulares como en las calles y edificios. Otro aspecto destacable son las coloridas fachadas que se lucen incluso desde grandes distancias en alta mar.
Curiosamente en Valparaíso algunos cerros han desaparecido y otros han aparecido, la razón no es geográfica sino toponímica, pues con el recambio de pobladores muchos de estos han cambiado los nombres o han sumado más de un apodo contribuyendo al desconocimiento de la cantidad precisa de colinas.
Por tratarse de elevaciones de tierra, las calles son un tanto complicadas y los medios más usados para acceder a los diferentes recintos asentados en las alturas es por medio de largas escaleras o ascensores como el teleférico. Ya en lo alto la vida cotidiana de los porteños se caracteriza por un fuerte arraigo a su cerro y a su cultura porteña, llena de cueca brava y pasajes donde todos se conocen.
En general la actividad cultural en los cerros de Valparaíso es muy prolífica destacándose museos como el Organológico que posee más de 600 instrumentos musicales de todo el mundo, el Museo a Cielo Abierto compuesto por 20 murales de grandes artistas nacionales dispersos entre callejones y casas de habitantes del cerro Bellavista y la Sebastiana, casa de veraneo del poeta Pablo Neruda que hoy es un museo.
Aunque no existe claridad sobre la cantidad exacta de cerros que existen en puerto y mucho menos el origen de sus nombres, solo se sabe que algunas denominaciones tienen que ver con costumbres, personajes locales y edificios asentados sobre ellos. Los cerros más importantes o más conocidos son:Alegre, Artillería, Barón, Blanco, Bellavista, Concepción, Cordillera, Delicias, El Litre, El Molino, Esperanza, Jiménez, Larraín, La Cruz, La Cárcel, La Florida, La Merced, La Virgen, Las Cañas, Las Jarcias, Las Monjas, Las Zorras u O'Higgins, Los Placeres, Loceras, Lecheros, Mariposa, Mesilla, Miraflores, Pajonal, Panteón, Playa Ancha, Perdices, Polanco, Ramaditas, Reina Victoria, Rocuant, San Juan de Dios, Santo Domingo, San Francisco, Toro y Yungay.
Gracias a la televisión y sus programas, Valparaíso y sus cerros han sido retratados en innumerable ocasiones tanto en novelas como en reportajes y noticiarios.
Por otro lado, quienes también hicieron su aporte para dar a conocer los cerros de Valparaíso fueron conocidos poetas, cantautores y folcloristas chilenos, que enamorados del puerto decidieron dedicarle algunos versos que hoy son conocidos y recordados como: el estribillo de la canción Valparaíso de los Jaivas, “Pero este puerto amarra como el hambre, no se puede vivir sin conocerlo, no se puede mirar sin que nos falte, la brea, el viento sur, los volantines, el pescador de jaivas que entristece nuestro paisaje de la costanera” ; o una estrofa de un poema de Pablo de Rokha, "Todos los caminos de todos los destinos de la tierra van a dar al mar, Valparaíso".
Otros lugares pintorescos imperdibles en la ciudad de Valparaíso son: El Congreso de la República de Chile; la Plaza O´Higgins; Paseo Concepción ubicado en el cerro del mismo nombre; Avenida Portales donde se aprecian los espectaculares fuegos artificiales de Año Nuevo; Barrio Puerto, donde se ubican los principales pubs y discotecas del puerto; Caletas el Membrillo y Portales; plaza Aníbal Pinto declarada zona típica y la plaza Sotomayor donde esta ubicado el edificio de la Armada de Chile y las Playas San Mateo, Torpederas y Portales.
Para llegar a Valparaíso en vehículo particular se deben recorrer 112 kilómetros desde Santiago por la ruta 68. El viaje dura una hora y treinta minutos aproximadamente.
En caso de realizar el viaje por bus, estos demoran entre una y dos horas, existiendo salidas desde Santiago cada 15 minutos aproximadamente.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|