Reservas Nacionales de Chile
|
La Reserva Nacional Ralco se encuentra ubicada a 66 kms al sur de Ralco y a 281 kms al noroeste de Concepción. Pertenece a la comuna de Alto Bío-Bío, provincia Bío-Bío, Octava Región.
Se debe tomar la Ruta 5 Sur hasta el encuentro con la Ruta Q-61-R , la que llegará a Ralco.
También se pueden tomar buses rurales desde Los Ángeles o desde Alto Bío Bío hacia la Reserva. Durante el verano, la locomoción colectiva llega hasta el sector Vegas de Ralco, pero en invierno sólo recorren hasta una distancia de 14 kms de la entrada, en el sector de Chenqueco, pues el camino queda inaccesible la mayor parte de la temporada invernal, debido a las intensas lluvias y/o las gruesas capas de nieve.
Con una superficie de 12.421 hectáreas, la Reserva fue creada el 9 de septiembre de 1987 con el fin de proteger, principalmente, los centenarios bosques de lenga y araucaria, ambas especies en peligro de extinción.
El paisaje se encuentra casi completamente tomado por el volcán Callaqui, el que ha dejado evidencias de su actividad en casi toda el área.
Además, el lugar se encuentra habitado por diversas comunidades del pueblo pehuenche, quienes prácticamente son “los dueños de casa”. Durante siglos, estos habitantes han utilizado el territorio de la Reserva para realizar actividades ceremoniales en veneración a sus múltiples deidades, así como la recolección de piñones (fruto de la araucaria) y el desarrollo de veranadas para sus animales.
La Reserva presenta un clima templado cordillerano con veranos secos y cálidos, pero con abundantes precipitaciones, sobre todo el forma de nieve, durante el invierno.
El promedio anual de precipitaciones es de 2100mm y la temperatura oscila entre los -2ºC y 25ºC.
Predomina el paisaje andino patagónico con importantes y centenarios bosques de araucarias y lengas. Junto con estas especies se encuentran ñirres, coigües y raulí, las que también son consideradas vulnerables.
Además, es posible encontrar imponentes y gigantes robles, así como liutos (un tipo de orquídea campestre) y frutillas silvestres.
Abundan principalmente las aves como la bandurria, piuquén, carpintero negro y rapaces como el peuco. También se advierte la presencia de nuestra ave nacional, el cóndor, y aves nocturnas como la lechuza blanca y el tucúquere.
Es posible encontrar mamíferos como el zorro culpeo y el puma, que habita en los sectores altos de la Reserva; además de pequeños roedores como vizcachas y degúes.
El principal atractivo de la Reserva es la riqueza hídrica presente en el Río Ralco (que da nombre a la Reserva) , los esteros Loncotahue, Quillaicahue y Vilcuncura. También se encuentra la Laguna Mula, en la que se pueden desarrollar actividades de pesca recreativa o natación.
Otras actividades que se pueden practicar son trekking, ciclismo de montaña, fotografía, avistamiento de aves, montañismo hacia el volcán Callaqui y senderismo, destacando el Sendero Salto de Loncotahue, cuya ruta está trazada junto al Río Ralco
También hay sectores acondicionados para picnic y sitios para acampar cerca del sector La Mula, aunque no cuentan con servicios básicos de higiene, por lo que es muy importante seguir las recomendaciones del guardabosques para no contaminar el ambiente.
Otros temas relacionados a la Reserva.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |