+ Chile365

Video Destacado RSS

Reservas Nacionales de Chile
Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto.

Reservas Nacionales VIII Región.
Referencia: Chillán .

 

¿Por qué visitar o ir de vacaciones a la R.N Huemules de Niblinto?

La Reserva Nacional Huemules de Niblinto, es un atractivo de la zona central de Chile, muy cercano a la ciudad de Chillán.
Para llegar a la Reserva debe tomarse un camino sólo para 4x4 y ese hecho puede constituir a este lugar en un atractivo para los amantes de los todoterrenos. El camino se realiza entre bosques y colinas de hermoso colorido verde, donde pueden avistarse una gran cantidad de copihues. El camino es uno de los más bellos de esta parte de Chile, opuesto a la gran cantidad de hectáreas manejadas por forestales, quienes han plantado miles de hectáreas de bosque introducido. La llegada a la Reserva es un premio en sí mismo, luego de un par de horas de conducción muy lenta, el lugar permite acampar y gozar de zonas de baño en vacaciones. Se aconseja para camping e inclusive para pasar las vacaciones en el lugar.
Como dice su nombre, la Reserva protege a una decena de Huemules en estado salvaje que deambulan sólo por parajes cordilleranos de la Reserva,a horas, incluso a días del lugar, siendo muy difícil avistarlos.

La Reserva Nacional Huemules de Niblinto.

Huemules de Niblinto  es una de las últimas reservas en tener dicha categoría. Ubicada en la Octava Región, comuna de Coihueco, comprende 9.553,5 hectáreas en altitudes entre los 800 y 2.100 metros. 7.530 hectáreas pertenecen al Santuario de la Naturaleza y los restantes 2.002 a la Reserva Nacional, que le fueron incorporados gracias al aporte de la Sociedad Zoológica, terrenos que corresponden a la CODEFF.

Su propósito, es proteger la última población de huemules de Chile central. Este es un mamífero heráldico, un ciervo andino en peligro de extinción que antiguamente habitaba desde el río Cachapoal hacia el sur. Con apenas una decena de Huemules que habitan zonas boscosas e impenetrables, ésta Reserva protege al animal del Escudo Nacional. El hallazgo de ésta especie en estos territorios se produjo hace algunos años y se decidió proteger firmemente

Esta pequeño "paraíso" , se encuentra rodeado de bosques introducidos, especialmente Pinos.  No obstante, en la medida que uno se interna en el camino a la Reserva, el paisaje cambia drásticamente a Robles, avellanos, coigues y una extensa zona colmada de Copihues de mágica belleza.
Pareciera un lugar muy poco tocado por el hombre, por vehículos u otro tipo de transporte,

Acceso:

Puede accederse a la reserva desde Chillán, en vehículo, desde la comuna de Coihueco, rumbo a las Minas del Prado.  Muchos mapas no registran caminos de acercamiento a la Reserva, no obstante el camino pasa por el medio de una empresa forestal. 
Existe un único camino desde la ruta principal, que pasa previamante por  la Ex Hacienda Los Robles.
Este camino es estrechísimo, escarpado, con zonas desnivelanas. Es recomendable sólo manejar vehículos 4x4 altos o camionetas.
Es recomendable hacer esta ruta en bicicleta o, en su defecto a pie. Desde el camino principal hasta la  Reserva hay aproximadamente 2  horas caminando  a paso medio.

Acceso en invierno:
Según antecedentes de visitantes y lugareños, Niblinto es de muy difícil acceso en invierno, debido a que es una zona donde precipita nieve en abundancia.
Los caminos se tornan barrosos e intransitables por el agua, la nieve y por los surcos de canaletas naturales de agua o deshielo.

Tiempos desde:

Santiago: 6-7 horas.
Desde Chillán: 1.5 horas
Desde coihueco: 1 hora.

Un lugar central, pero remoto y salvaje:
La Reserva es visitada por unas 1000 personas al año. Estas cifras extraoficiales nos hablan  que en muchos días o semanas del año, nadie llega a Niblinto.
La concentración de visitantes se produce en los meses de Enero y  Febrero.
Esta  Reserva tiene varias rutas o circuitos  interiores que pueden tomar varios días en completar.
Las aguas turquesas cristalinas y el entorno lleno de  bosques nativos, hacen de  este lugar un pequeño paraíso de la zona central.
Los Huemules en esta reserva son de muy difícil avistamiento, por dos razones:
Hay apenas una  docena de huemules;
Los Huemules se encuentran en las zonas más altas de la Reserva y a varias horas hacia el interior.

Este lugar resulta particularmente atractivo para todas aquellas personas amantes de la naturaleza.  Es difícil encontrar lugares así hasta muy entrado el sur Chileno.
Si Ud. visita Niblinto observará kilómetros de copihueras adultas, con copihues rojos a la vera del camino. El sólo avistamiento de la flor nacional, hace imperdible la visita a Niblinto.

Otros temas relacionados a la Reserva.

 

Videos de Los Huemules de Niblinto

Videos de la Reserva Nacional Los Huemules de Niblinto

Mapa ubicación Reserva Nacional los Huemules de Niblinto


Ver Reserva Huemules de Niblinto en un mapa ampliado

NOTAS DE LA RESERVA NACIONAL HUEMULES DE NIBLINTO
Aguuardando Cometarios

Comentar con Facebook