Reservas Nacionales de Chile
|
La Reserva Nacional Los Bellotos es una gran atracción para todos los amantes del bosque verde, de la montaña y de las aventuras 4x4.
La ruta a la Reserva es a través de una ruta estrecha y bastante peligrosa, pues va a un costado del río y, en grandes tramos del camino no tiene protecciones. Hay fuertes pendientes, donde el camino está en muy mal estado. Se recomienda realizar esta travesía en primavera-verano, ya que puede tornarse extremadamente peligrosa por el hielo o la nieve en invierno. Al final del camino está la Reserva que no tiene muchos visitantes frecuentes. Existen especies de Bellotos al interior de la Reserva y también hay invernaderos para la propagación de esta especie extremadamente vulnerable.
La reserva nacional Los Bellotos, está ubicada en la cordillera de la séptima región del Maule, a la altura de la ciudad de Linares.
Esta Reserva junto a las Reservas de la séptima región cordillera, como Radal 7 Tazas (Ciprés de Cordillera) y Altos de Lircay (Roble Maulino), buscan proteger especies autóctonas Chilenas.
La RN Los Bellotos fue creada con el fin de preservar la especie del Belloto del sur, endémico de chile, cuya distribución es entre San Fernando y la Región de Bio-Bio.
Hoy la especie se encuentra en el libro rojo de las especies nativas Chilenas, encontrándose en serio peligro de extinción.
La CONAF creó esta Reserva en el año 1995, declarándose en ese mismo año como Monumento Natural por la misma Corporación.
Probablemente, esta es una de las reservas menos visitadas de la zona centro-sur de Chile, siendo particularmente desconocida para los amantes de la naturaleza o de los Parques o Reservas Nacionales.
Naturaleza de la zona:
En el camino hacia rabones- robleria, es posible avistar numeroso bosque nativo chileno. Las especies que más fáciles observar, son:
Huilos (robles o gualles), Aromos, Boldos, Quillayes, algunos Avellanos y, en las zonas húmedas: Canelos, Arrayanes, Helechos medianos.
En el camino, son perfectamente visualizables, numerosas cascadas de singular belleza.
En cercanías de la RN Los Bellotos, se pueden encontrar Laureles de hoja ancha y angosta, como Mañíos de hoja larga y corta. También pueden avistarse coigues en las cercanias de los rìos.
Es posible escuchar y avistar bandadas de loros tricahues, especialmente por las mañanas, en números de entre 8-10 loros por grupos.
Acceso:
Puede accederse desde dos rutas.
La primera, la más directa, se realiza desde el empalme desde la carretera 5 sur, Unos kilómetros después de Talca, en el sector denominado Bobadilla.
En este lugar se debe emprender la ruta, que pasa por los Lagos Colbún y Machicura (conocidos por ser proveedores de las centrales Hidrolécticas).
Camino a la Reserva Los Bellotos, es posible desarrollar un mini circuito de salud y belleza, en dos preciosos y especiales centros termales, como son: Panimávida y Quinamávida.
Igualmente recomendamos visitar Rari, lugar cercano a estos dos puntos, donde se encuentra una particular asociación de artesanas, reconocibles por sus Artesanías en Crin. Sus técnicas dan forma a figuras, objetos y cuanto adorno pueda realizarse del tejido del crin de caballo.
Para acceder hacia la Reserva, desde el sector de los Lagos, se debe tomar el camino que conduce a Quinamávida o la ciudad de Linares.
Es necesario poner atención en la ruta, para poder divisar la señal que indica “Rabones”, camino por el cual se accede a la misma localidad de Rabones y Roblería.
Este camino es recomendado sólo para vehículos pesados, especialmente todo terrenos o 4x4, camionetas, etc. NO es recomendable para vehículos pequeños, bajos o demasiado livianos.
El camino inicialmente se encuentra en óptimas condiciones hasta llegar al puente del Río Butagán, lugar desde donde el camino se angosta y se vuelve resbaloso, pedregoso, siendo necesario incluso atravesar un par de esteros.
El otro acceso, es directamente desde Linares, camino que lleva hasta el embalse Ancoa. Este camino tiene aproximadamene 40 kms. de distancia a Linares y se encuentra en muy buen estado.
Alojamientos:
Existen pocas alternativas de alojamiento, camping y alimentación.
En Ancoa, cercano a la Reserva unos 15 kms, existen 2 lugares disponibles todo el año para recibir pasajeros.
Recomendamos “La Casona”, atendida por su propia dueña. Esta residencial se enmarca en el denominado Turismo Rural, esmerándose en una cálida y hogareña, entregando lo mejor del campo al visitante.Otra opción son las cabañas de la Digeder (ChileDeportes), también en Ancoa.
Por último, en las inmediaciones de la reserva, se encuentra El Lodge, Hotel el Melado. Este Hotel cuenta con todas las comodidades para pasar cómodos y relajantes días en la precordillera de Linares.
Otros temas relacionados a la Reserva.
Mapa ubicaición de Reserva los Bellotos
NOTAS DE LA RESERVA NACIONAL LOS BELLOTOR
Aguuardando Cometarios
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |