Reservas Nacionales de Chile
|
Ubicada en la comuna de Santo Domingo, en el extremo sur oeste de la Quinta Región de Valparaiso, la Reserva Nacional El Yali se caracteriza por sus humedales y por poseer la mayor reserva de aves de toda la zona central de Chile.
Con 520 hectáreas de extensión que incluyen cursos de agua, lagos y el propios estero el Yali , esta área protegida fue creada en mayo de 1996.
Las principales formaciones de agua de esta reserva son la laguna Cabildo, la laguna Colejuda, la laguna Guairavo, la laguna El Rey y la laguna Matanza. Si se desea conocer estas lagunas en mayor profundidad se recomienda hacer los trayectos a pie, pues el ruido de vehículos podría molestar a la fauna que habita el lugar.
En esta reserva el clima se caracteriza por rasgos mediterráneos fuertemente influenciado por la Cordillera de Los Andes que actúa como barrera natural. En general el verano en esta zona es cálido, seco y bastante soleado, a diferencia del invierno que aunque no es crudo, si presenta mucha humedad gracias a concentración de lluvias que bordean los 500 milímetros.
Gracias a la buena hidratación del suelo es que la vegetación nativa, de bosques espinosos y matorrales, ha podido desarrollarse frondosamente. Los arbustos y árboles más comunes son el espino, el maitén, el romerillo y el llantén.
Como decíamos anteriormente esta zona posee una gran cantidad de aves, unas 116 especies de aves que corresponden a un cuarto del total de las presentes en el territorio Chileno. Entre las más conocidas podemos destacar los tucuqueres o búhos magallánicos, flamencos chilenos, cisnes de cuello negro, patos reales y otros.
Por tratarse de un gran reservorio y parada obligada durante las temporadas de migración de variada avifauna, en este lugar está prohibida la caza. Por lo tanto la únicas actividades que se pueden realizar son paseos, picnic, trekking y paseos en bicicleta.
Para ingresar a El Yali, se debe pagar una entrada de $2.000 para los adultos y $500 pesos los niños y la tercera edad.
Quienes vengan desde San Antonio, deberán recorrer unos 55 kilómetros de la ruta 66, pasando por el cruce el Convento. El camino es mixto, tanto de pavimento en sus primeros kilómetros como de ripio llegando hacia la reserva.
Si su viaje es por vía aérea, en Melipilla existen 3 aeródromos habilitados para recibir vuelos charter, por lo tanto luego de descender en esta ciudad deberá continuar su trayecto por vía terrestre. En total, el trayecto hasta la reserva bordea los 70 kilómetros, la mayor parte de este camino es pavimentado.
Cabe destacar que las visitas deben ser avisadas con anticipación a la Corporación Nacional Forestal (Conaf) pues parte de los terrenos que llevan hasta la Reserva Nacional El Yali pertenecen a privados.
Otros temas relacionados a la Reserva.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |