Reservas Nacionales de Chile
|
Ubicación de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Creada el 3 de enero de 1990 y con una superficie de 885 hectáreas, la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt es un atractivo natural muy particular, pues está conformada por una agrupación de islas: Damas, Chañaral y Choros.
Geográficamente, estas islas pertenecen a dos regiones distintas, por lo que su administración es “biregional “ y pertenece a las comunas de Freirina, Región de Atacama, y La Higuera, Región de Coquimbo.
Cómo llegar a la reserva Nacional Pingüino de Humboldt
La ruta para llegar a la reserva, dependerá del lugar de origen, pues se puede arribar desde La Serena o Vallenar.
Desde La Serena, se debe tomar la Ruta 5 hacia el norte, hasta llegar al desvío que une con la Ruta D-110-C , la que conducirá a la Caleta Punta de Choros. En este lugar zarpan los botes que permiten llegar a Isla Damas, donde se podrá permanecer por un corto tiempo, o circunnavegar la Isla Choros
El camino terrestre es bastante accesible para todo tipo de vehículo, pero no existe locomoción colectiva formal, sólo vehículos particulares que hacen viajes especiales.
Desde Vallenar, se debe tomar la Ruta 5 hacia el sur hasta Domeyko, donde se toma el desvío por el camino C-500, el que llega a Caleta Chañaral de Aceituna, desde donde salen embarcaciones pequeñas que circunnavegan la Isla Chañaral.
Clima de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Su clima es desértico costero templado y presenta nubosidad abundante, características propias de la franja costera del Desierto de Atacama.
El promedio anual de precipitaciones es de 17mm, a excepción de los años en que se presenta la corriente cálida de El Niño, generando el aumento de la pluviosidad en todo el sector.
Su oscilación térmica es de 8ºC a 23ºC, con un promedio anual de 15ºC .
Flora de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Debido al tipo de suelo arenoso y la falta de cursos de agua y/o vertientes, la flora no es muy variada y logra sobrevivir sólo con la humedad otorgada por la abundante nubosidad.
Predominan tres tipos de flores silvestres que nacen durante el período en que aumentan las lluvias y se produce el fenómeno del “desierto florido”: la alstroemeria phillipi (de la misma familia de los lirios), añañuca amarilla y una especie cactácea denominada eulychnia acida var.
Fauna de la Reserva Nacional Pingüino de Humboldt
Alrededor de 60 especies de vertebrados componen la fauna que habita en las islas, entre los que se cuentan el chungungo, lobo de dos pelos y los mamíferos marinos como el delfín nariz de botella y la aparición esporádica de cachalotes y ballenas.
Predominan las aves como el yunco, lile, guanay, cormorán y, por supuesto, pingüinos de Humboldt, los que dan el nombre a la reserva.
En nuestro país, estos animales son considerados vulnerables y en el plano internacional son una especie en peligro de extinción.
Atractivos de la Reserva Pingüino de Humboldt
La principal atracción son los pingüinos de Humboldt, presentes en la extensión denominada Reserva Marina.
También se pueden realizar caminatas pues, a pesar de no contar con grandes cumbres, en las islas existen levantamientos que alcanzan casi los 900 msnm
Otros temas relacionados a la Reserva.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |