Reservas Nacionales de Chile
|
Las vicuñas está emplazada en el altiplano Chileno, por sobre los 4 mil metros de altura. Se encuentra en una privilegiada zona de bofedales, en donde el desierto de altura se torna intensamente verde.
Está en medio de los dos principales Parques Nacionales del extremo note, el Lauca y el Volcán Isluga, así que se debe pasar por esta reserva si se quiere visitar ambos Parques Nacionales.
La Reserva Nacional las Vicuñas se debe visitar por que existen una serie de pueblos perdidos en esta zona del altiplano dignos de fotografiar, además de poder avistar y reconocer a la protegida Vicuña, pudiéndose divisar en un mismo sector decenas de estas reunidas en torno al pasto y a las aguas andinas. Adicionalmente recomendamos hacer esta travesía desde Chungará a Colchane, visitando esta Reserva Nacional, tomando un merecido descanso o relajo en las gratuitas Termas de Polloquere y visitando el Salar de Surire.
La Reserva Nacional Las Vicuñas fue creada en marzo de 1983. Comprende una superficie de 209.131 hectáreas a una altitud entre 4.300 y 5.800 metros. Se ubica a 230 km. de Arica.
Las mayores alturas que se presentan son los cerros y volcanes: Puquintica (5.780 m), Aritinca (5.999 m), Salle (5.403 m), Belén (5.260 m) y Anocariri (5.050 m).
El clima es seco. Se caracteriza por lluvias en el verano y nieve en el invierno. La temperatura promedio es entre 8° C y 15° C en el día y de -5° C a -15° C en la noche.
Los ríos que corren por la zona son el Lauca y el Guallatire. La mayor concentración de agua es la Laguna Paquisa.
Encontrará diversos vestigios de las culturas precolombinas, tales como los altares de origen aymará. Aún viven en pequeños poblados ejemplares de esta cultura. Ellos se dedican al pastoreo de llamas y alpacas.
Flora: La flora existente en la zona es variada. De ella destacan amplias comunidades vegetales que se denominan pajonales, bofedal, llaretal y bosquetes de queñoa.
Fauna: Los animales son principalmente mamíferos como el quirquincho de la Puna, el cuy de la puna, el chingue real, ñandúes, el puma, guanacos, llamas, alpacas, vizcachas, el gato colorado y la vicuña. De la última se conserva una gran población, a pesar de en 1970 estar en peligro de extinción. Existen tres variedades de flamencos.
Aves destacan especies como el cóndor, la kiula o perdiz, el pato juarjual, el aguilucho, gansos andino, el cojón y el pitío de la Puna. También hay anfibios como el sapo, el sapo rulo, sapito de cuatro ojos y, entre los reptiles, diversas especies de lagartos.
En esta reserva es posible apreciar una vista panorámica del altiplano.
Otros temas relacionados a la Reserva.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |