+ Chile365

Video Destacado RSS

Volcán Llaima
Lagos y volcanes

Atractivos de las Regiones, IX, X, XIV.

 

 

Ubicado en el Parque Nacional Conguillío- Los Paraguas en el límite de las provincias de Malleco y Cautín, el Volcán Llaima es uno de los volcanes más grandes de la Novena Región de la Araucanía.

El nombre Llaima proviene del mapudungún y posee 2 significados más bien aceptados, desaguadero y zanja, aunque también otras traducciones hablan de venas de Sangre o Viudo.

Para los españoles colonizadores que llegaron a finales del 1500 este volcán pasó a llamarse Imperial, pues era visible desde el fuerte de La Imperial en el actual Carahue. Finalmente el nombre no fue asimilado por los habitantes de la región que siguieron llamándolo Llaima.

Su altura es de 3.125 metros sobre el nivel del mar y su forma es cónica regular con 3 puntas prominentes.

El primer acenso realizado a este volcán ocurrió el año 1909 por parte de los hermanos Carlos y Augusto Rimbach.

Desde las alturas de este macizo se puede ver el volcán Lonquimay, el lago Conguillío, la laguna verde, el Parque Nacional Conguillío en toda su extensión y la reserva China Muerta.

El volcán Llaima es famoso mundialmente por su gran actividad que sobresale de los demás tanto en el país como en Sudamérica. Hasta el momento se llevan contabilizadas 23 erupciones durante el siglo XX, siendo la último y una de las más importante el año 1994.

Más recientemente, para el año nuevo en enero de 2008 el Llaima entró en erupción cerca de las seis de la tarde (hora chilena) pero sin causar daño en las localidades cercanas y el año 2010 luego del terremoto del 27 de febrero volvió a mostrar actividad por medio de pequeños temblores que con el pasar de los meses fueron disminuyendo.

En las faldas del Llaima, a 1500 metros de altura, existe un centro de esquí llamado Las Araucarias, que se caracteriza por estar rodeado de bosques del milenario árbol y antiguos campos de lava. La nieve presente en el lugar aparece desde los 1000 metros y es de tipo polvo.

Entre los servicios que se ofrecen en el centro invernal del volcán Llaima se destacan 3 andariveles de arrastre, un local de arriendo de equipos, una escuela de esquí, un restaurante, refugios, estacionamientos, una hostería, una villa de montaña y una cafetería. 

La temporada de esquí en este lugar es un tanto corta, durando alrededor 120 días, entre los meses de junio y septiembre.

El desagüe de los nevados de este volcán se reparten principalmente entre los ríos Captrén y Quepe, ambos afluentes del río Cautín. Así mismo y en menor medida el río Trufultruful recibe una cuota que luego reparte entre los lagos Verde, Arcoíris y Conguillío.

Las principales actividades deportivas que se realizan en la zona incluyen snowboard, ski randoneé, excursiones con raquetas de nieve y trekking.

Para acceder a este volcán se deben recorrer 81 kilómetros al noreste de Temuco por una carretera pavimentada hasta la localidad de Cherquenco, luego desde allí y en ascenso el camino es de ripio.

En cambio, si viene desde Argentina, el cruce más cercano es el Paso internacional Icalma, distante a unos 120 kilómetros del centro de esquí Las Araucarias o a 53 kilómetros ingresando directamente al Parque Nacional Conguillío- Los Paraguas por la localidad de Melipeuco. Cabe destacar que el camino que es de ripio puede estar en malas condiciones durante el invierno producto de los deshielos.

 

Temas relacionados con Lagos y Volcanes:

 

Videos Lagos y Volcanes

Videos de Lagos y Volcanes

Mapa del Volcán Llaima


Ver Guia de Lagos y Volcanesen un mapa ampliado

 

NOTAS LAGOS Y VOLCANES

Pendiente comentarios


Comentar con Facebook