Lago Calafquén
|
El Lago Calafquén está ubicado en la conjunción este de las regiones de la Araucanía y Los Ríos.
Esta formación lacustre abarca una superficie de 120 kilómetros cuadrados y la profundidad de sus aguas supera los 200 metros.
Cabe destacar que el lago Calafquén es parte de la ruta conocida como la de Siete Lagos junto a los lagos Panguipulli, Riñihue, Pirihueico, Pullinque, Neltume y Pellaifa.
Las aguas que alimentan este lago provienen un lago más pequeño llamado Pellaifa, así mismo continuando su ciclo natural, estas aguas luego desaguan en el lago Pullinque que posteriormente se transforma en el lago Panguipulli.
Al interior del lago emergen pequeñas islas llamadas Trailafquén, Chica, Calafquén, Balboa, Los Monos y Las Cuevas.
El panorama se caracteriza por costas rocosas arcillosas cubiertas de vegetación y otras zonas con gran presencia de arena volcánica.
En cuanto al clima, la temperatura media en invierno es de 9,6 grados, mientras que en el verano bordea los 22 grados celsius.
En los alrededores del lago se pueden encontrar bosques de lingue y laurel, además de interesantes lugares para el descanso y la relajación como son las termas. Entre los centros termales más conocidos podemos nombrar: Vergara, Del Rincón, Geométricas, Coñaripe y Liquiñe.
La localidad más importante a la orilla de este lago es Lican Ray. Esta ciudad esta bastante centrada en el rubro turístico, tanto recreativo como deportivo, organizando actividades internacionales como La Triatlón de Lican Ray.
En general esta zona lacustre es apta para practicar deportes y actividades como trekking, velerismo, pesca deportiva, natación, excursiones, paseos el bote y lancha, cabalgatas y mountain bike.
Para llegar al Lago Calafquén, se deben recorrer 26 kilómetros al sur por un camino asfaltado desde Villarrica (novena región).
En caso de iniciar el viaje desde el sur, la ciudad de Panguipulli queda a un par de kilómetros del poblado costero más cercano, Calafquén.
Y finalmente, si viaja desde Argentina debe ingresar a Chile por el Paso Internacional Carirriñe, distante a unos 70 kilómetros de Lican Ray por un camino de ripio y asfalto desde Coñaripe.
NOTAS LAGOS Y VOLCANES
Pendiente comentarios
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |