+ Chile365

Video Destacado RSS

Centros de Ski, Canchas IX Región
Lagos y volcanes

Atractivos de las Regiones, IX, X, XIV.

 

 

La región de la Araucanía, una de las más verdes de Chile, también tiene otros atractivos que no desmerecen la naturaleza sino que la incluyen como decoración. Es así como en medio de las alturas aparecen grandes nevados donde se instalan importantes y singulares centros de ski.

Las formas más comunes de acceder a esta región son: por vía terrestre a través de la carretera 5 sur; ingresando a Chile por los Pasos Internaciones Icalma, Mamuil Malal y Pino Hachado; o arribando en avión hasta el aeropuerto de la ciudad de Temuco y continuando por tierra hasta los distintos Centros Invernales de la Araucanía.

A continuación te presentamos las alternativas para centros invernales locales:

Centro de Ski Corralco:
Con 300 hectáreas nevadas, a los pies del Volcán Lonquimay, entre las Reservas Nacionales Malalcahuello y Nalcas, se encuentra este Centro Invernal.
Las instalaciones de Corralco incluyen andariveles de telesilla y de arrastre, varias pistas con distintos niveles de dificultad, escuela de ski, guardería infantil, servicio de arriendo de equipos, cafetería, estacionamientos y posta de primeros auxilios.
En el lugar se puede practicar snowboard, esquí, ski randoneé y caminatas con raquetas de nieve.
Para llegar a este lugar se entrar a la ciudad de Victoria por la ruta 5 sur, desde allí hay que avanzar 56 kilómetros hasta Curacautín, para luego seguir 27 kilómetros que desembocan en Centro de Ski Corralco.

Centro de Ski Villarrica - Pucón :
A una altura de 2.840 metros sobre el nivel del mar, el Centro de ski Pucón, se ubica precisamente en el volcán Villarrica a 12 kilómetros de la ciudad de Pucón en el Parque Nacional homónimo.
Su mayor actividad deportiva, concentrada entre los meses de junio y octubre cuando la nieve posee 2 metros de espesor, es el snowboard, el ski, el trekking, montañismo y paseos en moto de nieve.
Quienes no sepan esquiar pueden ingresar a la Escuela Internacional de Ski del lugar.
Lo más atractivo de esta zona, además de las inigualables instalaciones de su Hotel Resort y Club,  es que está rodeado de centros termales que indudablemente complementan el descanso y el relajo. Las Termas más importantes son las de Palguín, Menetué, Huife, San Luís y Anacamil.
Desde su punto más alto se pueden ver los 5 lagos de la zona, el Caburgua, el Villarrica, el Colico, el Huilipilún y el Calafquén.
Desde Argentina, se puede acceder a este lugar por el Paso Internacional Mamuil Malal y luego recorrer unos 85 kilómetros hasta el refugio invernal de Pucón. En caso de viajar desde Temuco, se deben recorrer 125 kilómetros por caminos pavimentados.

Centro de Ski Lonquimay:
Con un área esquiable de 2.500 hectáreas, a 2.865 metros de altura, el Centro de Ski Lonquimay es vecino del centro de esquí Corralco en el Volcán Lonquimay.
Este centro invernal, perteneciente a las Reservas Forestales Malalcahuello y Nalcas, se caracteriza por sus laderas sin rocas que permiten con toda seguridad practicar ski y snowboard, y por su paisaje salpicado de bosques de araucarias y árboles nativos.
Las instalaciones de este centro incluyen un andarivel, un local de arriendo de equipos, refugio y cafetería con capacidad para 12.000 esquiadores.
El centro de Ski Lonquimay se encuentra a 40 kilómetros de Curacautín, a 128 kilómetros de Temuco y a 5 kilómetros aproximadamente del Paso Internacional más cercano, Pino Hachado, que conecta Chile con Argentina.

Centro de Ski Las Araucarias:
Las Araucarias se ubica en las faldas del volcán Llaima, en el límite de las provincias de Malleco y Cautín en medio del Parque Nacional Conguillío.
La altura de este centro de ski es de 1500 metros sobre el nivel del mar y sus servicios incluyen 3 andariveles de arrastre, local de arriendo de equipos, escuela de esquí, restaurante, refugios, estacionamientos, hostería, una villa de montaña y cafetería. 
El panorama local está rodeado de bosques de milenarias araucarias, campos de lava, nieve tipo polvo y muy cercano al volcán el lago Conguillío y la laguna verde.
En general, la temporada de esquí es un tanto corta durando unos 120 días, entre junio y septiembre, es por eso que hay que aprovechar totalmente esas jornadas practicando snowboard, ski randoneé, excursiones con raquetas de nieve y trekking.
Para acceder a este Centro Invernal se deben recorrer 81 kilómetros al noreste de Temuco o unos 120 kilómetros desde el Paso internacional Icalma.

El Centro de Ski Los Arenales:
A 1.500 metros sobre el nivel del mar, en el volcán Lonquimay, se encuentra el Centro de Ski Montaña y Ecoturismo Los Arenales.
En toda su extensión dispone de canchas de snowboard, ski alpino, ski randoneé y ski de fondo, 4 andariveles de arrastre, local de arriendo de equipos, cafetería, restaurante, refugio y servicio de guías y excursiones.
Este centro funciona todo el año, pues aunque en verano y primavera desciende la nieve, aquí se realizan actividades de trekking, mountainbike, cabalgatas, escaladas y contemplación de la flora y la fauna. Esta última compuesta por zorros, conejos, liebres y cóndores.
Desde Lonquimay el recorrido cubre 8 kilómetros hasta llegar a Los Arenales. El viaje tarda unos 20 minutos aproximadamente. En tanto, si el viaje comienza en Temuco, se deben recorrer 82 kilómetros.

 

Temas relacionados con Lagos y Volcanes:

 

Videos Lagos y Volcanes

Videos de Lagos y Volcanes

Mapa Centros de Ski IX Region


Ver Guia de Lagos y Volcanesen un mapa ampliado

 

NOTAS LAGOS Y VOLCANES

Pendiente comentarios


Comentar con Facebook