Atractivos Parque Nacional Huerquehue
|
El Parque Huerquehue se encuentra emplazado en el costado este del Lago Caburgua en la novena región de la Araucanía, entre las comunas de Cunco y Pucón.
La superficie total que cubre el parque es de 12.500 hectáreas, aunque su administración también incluye otras 11.000 hectáreas pertenecientes a la Reserva Nacional Villarrica.
El interior del Parque Huerquehue se destaca por la presencia de cumbres, quebradas, ríos, lagos y abundante vegetación. Los hitos más importantes de este lugar son los cerros Araucano de 2000 metros, el San Sebastián y Llolle con 1800 metros y Los Picos del Caburgua con 1600 metros. Además existen otros paisajes como los lagos Verde, Tinquilco y Toro, las lagunas San Manuel, Pehuén, Seca y Cóndores y el valle Río Nevado.
El clima del sector se caracteriza por ser templado, cálido y lluvioso. En la zona más baja las temperaturas bordean los 17 grados celsius en verano y los 7 grados celsius en invierno. En tanto en la parte más alta del parque se presentan los hielos de altura producto de abundantes precipitaciones que se transforman en nieve principalmente entre los meses de mayo, junio, julio y agosto.
Gracias a este constante riego de lluvia y la fértil tierra, la flora local se ha desarrollado de manera profusa con especies como las Araucarias, coigues, lengas, matorrales y helechos.
En cuanto a la fauna, esta está compuesta por aves como Halcón peregrino, Becacina, Torcaza, Carpintero Negro, Cóndor, Choroy, Cisne cuello negro, Peuquito, Aguilucho de cola, Aguilucho chico, Concón, Pato anteojillo y Pato cortacorrientes. Así mismo existen mamíferos como la Guiña, el Quique, el Puma, el Pudú, el Ratón topo valdiviano, la Laucha de pelo largo, el Zorro Culpeo y la Chilla.
Uno de los principales atractivos de este reservorio de naturaleza son sus senderos de diversa dificultad:
Sendero Los Huerquenes: Categorizado como una ruta de dificultad media, este sendero se caracteriza por estas perfectamente señalizado con balizas azules. Su recorrido abarca la Laguna Abutarda, el cerro Araucano y los esteros de Alhueco y Pichiblanco. En el paseo se pueden ver además bosques de coigües, milenarias araucarias y lengas.
Sendero Los Lagos: También con una dificultad media, este sendero presenta un panorama rodeado de bosques de mañio, coigue, lenga y araucarias, lagos como el verde, el chico y el toro, saltos de agua como el nido de Águila y vegetación selvática como los helechos.
Sendero San Sebastián: Es uno de los senderos con mayor dificultad. Catalogado como de largo aliento está recomendado para gente entrenada. La ruta cubre 8 kilómetros, aproximadamente 10 horas entre la ida y el regreso. Los principales parajes que recorre este sendero son el cerro San Sebastián, bosques, barrancos y caminos estrechos, además de miradores que divisan algunos lagos y la mayoría de los volcanes del sector. Aunque esto ya parece impresionante, el mayor atractivo radica en que esta es la única zona donde se pueden ver Cóndores en vuelo. La ruta se encuentra señalizada con bambúes pintados de color rojo.
Sendero Quinchol: Con una duración de 4 horas aproximadamente, cubriendo una superficie de 5 kilómetros, este sendero esta en la categoría de dificultad media. Comienza internándose en un bosque de araucarias y llega hasta unos miradores naturales que ofrecen un impresionante panorama de los volcanes Lanin, Quilquilil, Villarrica y Choshuenco. Por tener una pendiente fuerte y un camino de lento recorrido por su rusticidad es recomendable llevar equipo deportivo adecuado y abundante agua.
Quienes visiten este parque deben llegar preparados con ropa adecuada, comestibles y agua, pues aunque existen algunos kioskos, estos no poseen gran variedad y mucho menos equipos deportivos y trajes de agua para la lluvia.
Para llegar al Parque Nacional Huerquehue se debe emprender camino desde Pucón hacia el Lago Caburgua. Ya en el kilómetro 20 se debe doblar a la derecha en un letrero que dirige al Parque Nacional Huerquehue. La primera parte de la ruta es pavimentada, el resto es de ripio.
También existen servicios de buses que hacen el recorrido de Pucón al parque por la orilla del lago Tinquilco, en temporada estival. Ya al interior del parque todos los recorridos se deben hacer a pie.
NOTAS LAGOS Y VOLCANES
Pendiente comentarios
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |