+ Chile365

Video Destacado RSS

Motus Kao Kao, Nui e Iti:
Rapa Nui - Isla de Pascua

Atractivos de Isla de Pascua. Chile.

 

 

Ubicados frente al lado sur de la isla de Pascua, precisamente frente al sitio ceremonial de Orongo, estos 3 islotes llamados Motu Kao Kao, Motu Nui y Motu Iti, son parte fundamental de la geografía y tradición Rapa Nui.

Con alturas que superan los 25 metros sobre el nivel del mar, estas 3 cumbres, Nui, iti y Kao Kao, miden aproximadamente unas 3, 9, 1,6 y 0,1 hectáreas respectivamente.

En lengua nativa Motu significa islote, es por eso que cada una de estas elevaciones de tierra lleva esa designación.

La relevancia cultural y tradicional de estas islas radica en que eran parte importante de la ancestral competencia ceremonial del Manutara u “Hombre Pájaro”, donde los hombres más capaces de la isla luchaban por el trono.

Este rito consistía en esperar desde las alturas Orongo la llegada del Manutara o Ave de la Suerte a uno de estos motus. Cuando eso ocurría los competidores debían bajar por un acantilado de 120 metros y emprender nado hacia estas 3 islas y ubicar el primer Huevo de Manutara allí anidado. Una vez capturado, el huevo debía ser llevado de vuelta a Rapa Nui y entregardo intacto a los sacerdotes. Quien lograba esta proeza sería gobernante de la isla durante un año.

Aunque la tradición dejó de realizarse el año 1867, en la cultura Rapa Nui quedaron grabados conceptos que aún se mantienen a pesar del tiempo, como la importancia que cobra un hombre que demuestra valentía y fortaleza tanto física como espiritual. Pues su actitud será recompensada por el dios Make – Make (dios creador) y venerada en forma de respeto por sus compañeros y coterráneos.

La zona donde se ubican esta islas se caracteriza por las fuertes corrientes que allí circulan, que aunque son fieras, si se ingresa al lugar con guías especializados es muy linda de recorrer buceando.

La fauna marina que se presenta luego de la inmersión es impresionante pues en el lugar habitan una infinidad de cardúmenes de especies como los pargos y las cojinudas. Así mismo en el cielo se pueden apreciar aves como la sterna fuscata y el gaviotín pascuense.

Para acceder a estas islas se debe contratar un servicio de paseos en un centro de Buceo autorizado. Cabe destacar que se deben poseer conocimientos en esta área pues la zona es un tanto dificultosa para quien recién está aprendiendo.

Otros temas relacionados con Rapa Nui:

 

Videos Parque Nacional Rapa Nui

Videos del Parque Nacional Rapa Nui, Isla de Pascua


Ver Mapa de Isla de Pascua en un mapa ampliado

NOTAS DEL PARQUE NACIONAL RAPA NUI:

Viajar a Isla de Pascua para mí fue una de mis mejores aventuras de la vida.

EL viaje desde Santiago a la Isla se hace en algo menos de 6 horas, pues el avión va en contra del viento y la vuelta es un poco más de la mitad del tiempo.
En general y después de hacer seguimiento a los precios de los pasajes a Isla de Pascua, puedo decirte que son los que menos varían los precios , sin grandes ofertas y bajan sólo en épocas puntuales, pero no se acercan a los valores del continente.

Cuando llegas al aeropuerto de la Isla se produce el primer cambio perceptible: el calor y la humedad de la Isla golpea desde la entrada. Hay olor a tierra mojada pero con más grados de lo que uno está acostumbrado.

Para quienes van en tour, lo general es tener una bienvenida como si se estuviera en la isla de la fantasía: con collar de flores.

Hanga Roa es la localidad o pueblo capital de Rapa Nui, Al llegar, la primera impresión es estar perdido en el tiempo, muchos años atrás. Sus calles son estrechas, muchas de ellas si pavimento y, la ciudad goza de una calma que suele darse en muy pocos lugares poblados, interrumpido apenas por algún sonido de motor.

Lo primero que recomiendo realizar en la isla, es arrendar un vehículo 4x4 o una cuadrimoto. También pueden arrendarse bicicletas. Al arrendar una moto, cuadrimoto o jeep, debe considerarse que la bencina y el petróleo en la isla están subvencionados, así que el costo por las gasolinas es bastante económica y las distancias son cortas dentro de la isla. Existen unos cuantos Rent a car en Isla de Pascua de pascua habilitados, los cuales no son más caros que el continente.

Un aspecto que quisiera advertir es que los alimentos, productos y las comidas son bastante onerosas, debido a a distancia de abastecimiento del continente y también ser un lugar hiper turístico. Uno de los valores que más me chocó fue haber comprado pañuelos desechables ( que cuestan $100) en $800. En general muchas cosas cuestan 3, 4 o 5 veces el precio que se suele pagar, así que si llevas un presupuesto acotado te recomiendo llevar lo esencialmente caro desde el Continente. Te recomiendo, si eres Chileno, hacerlo saber, pues algunas veces puedes tener un mejor precio . Agua, bebidas, cigarros y algo de alimentos son recomendables llevar en tu viaje.

La Isla tiene variada oferta de Hoteles y Hostales, hasta hoteles de lujo. Si se busca precio, una de las maneras más económicas es arrendar cabañas a los isleños, que suelen cobrar bastante más barato que los hoteles.

En enero y Febrero la isla está repleta de gente, especialmente para la fiesta de el Tapati Rapa Nui que va entre fines de Enero hasta mediados de Febrero. Los pasajes y el alojamiento , como los pecios son en esa época son caros, de los más caros de todo el año. Los alojamientos escasean, así que hay que reservar bastante tiempo antes.

Volviendo a la comida, existen algunos kioskos que están en la costanera que venden platos típicos y comidas a precios razonables para la Isla. Las empanadas de peces locales, de atún y mariscos son los más recomendados.
Cuando llegué a Isla de Pascua, fui con la idea de comer un buen plato de atún, enterándome después que no se pesca en la isla. También fui con la idea de comer una buena langosta,pero los precios en los restaurante son impagables.

SI decides arrendar una cabaña y cocinar por tí mismo, te recomiendo ir al mercado que se encuentra en la calle principal de Hanga Roa donde podrás comprar pescados frescos, frutas y verduras frescas, a buen precio y, también en hay un edificio que alberga a todos los artesanos de la Isla donde se pueden comprar los souvenirs necesarios. Los precios de las artesanías confeccionadas principalmente en piedra volcánica y maderas inicialmente no es barato. Lo normal es que debas regatear para mejorar el precio inicial.
¡Ah!, se me olvidaba. A veces puedes conseguir perlas negras que venden personas en las calles de la ciudad. Las perlas negras son bastante escasas de encontrar y se puede pillar a muy buen precio.

Algo que debo remarcarte de sobremanera, es que no traigas ningún artículo patrimonial o, especialmente intentar traer oxiliana (piedra volcánica negra), pues su extracción de la isla está penado.

La vida nocturna de Rapa Nui no me consta 100%, pero logré conocer pubs, restaurantes y el show del grupo Kari-Kari que se hace en la Isla, que es realmente espectacular verlo en la misma Isla.

Finalmente, respecto a los lugares de interés yo podria recomendarte una decena. Si vas en un tour, que inicialmente no es una mala decisión, pues a veces es más barato que comprar todo por separado, te llevarán a los mejores lugares de la isla, aunque te recomiendo dejar un día para hacer o repasar los lugares que te hayan gustado.

Mis lugares preferidos de Isla de Pascua son:
Rano Raraku
Ahu Akivi
Orongo
Ahu Tongariki
La Playa de Anakena.

Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera



Comentar con Facebook