Cómo llegar a Isla de Pascua:
|
Quienes deseen realizar una visita a la misteriosa Isla de Pascua, deben tener en cuenta que por tratarse de una isla ubicada a 3.526 kilómetros del continente existen pocas opciones de viajes, pero no menos interesantes.
La primera alternativa es por avión:
Desde el Aeropuerto Arturo Merino Benitez en Santiago de Chile, en aviones de la línea aérea Lan, se puede emprender viaje hasta Isla de Pascua. En general esta es sólo una parada antes de arribar a Papeete, Tahití.
Los vuelos, que se efectúan 2 a 4 veces a la semana dependiendo de la temporada, tardan 5 horas en llegar hasta el Aeropuerto de Mataveri, en la ciudad de Hanga Roa en Rapa Nui.
Gracias al interés que suscita la isla, en Chile se pueden encontrar variados y buenos paquetes turísticos que incluyen el traslado en avión.
A principios de este año 2011 se abrió la opción de tomar un vuelo desde Perú, vía Lan Perú, con destino a Isla de Pascua, 4 veces a la semana en temporada de verano.
En cuanto a precios, estos dependen mucho si se trata de temporada alta o baja, y en general bordean los $1.400 dólares americanos.
La segunda alternativa es por Barco:
Con un par de viajes anuales a la isla, la Armada de Chile, cumple con la principal función de abastecer de combustible y alimentos a Rapa Nui.
Así mismo también dispone de camarotes para las personas que quieran hacer el trayecto vía marítima hacia la isla. Cabe destacar que los viajes no tienen fecha específica de zarpe, por lo tanto se debe llamar con tiempo al municipio de Isla de Pascua para confirmar, además de que antes de llegar a la Isla de Pascua se hace una parada especial en la Isla Robinson Crusoe del Archipiélago de Juan Fernández.
En cuanto al recorrido, este es un tanto monótono y dura alrededor de 6 días para recalar finalmente en la caleta de Hanga Piko, en Rapa Nui.
Los valores del pasaje bordean los $100.000 pesos chilenos, que incluyen ida y vuelta.
La tercera y última alternativa es en Crucero:
Durante la temporada estival es posible encontrar cruceros que recorren la Polinesia. Los principales destinos son Tahití, Rapa Nui y parte de la Polinesia Francesa.
En general los viajes parten en avión hasta Tahití desde Chile o Argentina, para luego continuar navegando durante 15 días aproximadamente.
En estos paquetes turísticos se incluyen un par de días de alojamiento en tierra y visitas guiadas en las diferentes islas. Isla de Pascua es una de las escalas, pero no dura más de 2 días por tratarse de una isla relativamente pequeña y fácil de recorrer.
Los itinerarios son regulares y sus valores parten desde los 4.000 dólares americanos.
Otros destinos:
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL RAPA NUI:
Viajar a Isla de Pascua para mí fue una de mis mejores aventuras de la vida.
EL viaje desde Santiago a la Isla se hace en algo menos de 6 horas, pues el avión va en contra del viento y la vuelta es un poco más de la mitad del tiempo.
En general y después de hacer seguimiento a los precios de los pasajes a Isla de Pascua, puedo decirte que son los que menos varían los precios , sin grandes ofertas y bajan sólo en épocas puntuales, pero no se acercan a los valores del continente.
Cuando llegas al aeropuerto de la Isla se produce el primer cambio perceptible: el calor y la humedad de la Isla golpea desde la entrada. Hay olor a tierra mojada pero con más grados de lo que uno está acostumbrado.
Para quienes van en tour, lo general es tener una bienvenida como si se estuviera en la isla de la fantasía: con collar de flores.
Hanga Roa es la localidad o pueblo capital de Rapa Nui, Al llegar, la primera impresión es estar perdido en el tiempo, muchos años atrás. Sus calles son estrechas, muchas de ellas si pavimento y, la ciudad goza de una calma que suele darse en muy pocos lugares poblados, interrumpido apenas por algún sonido de motor.
Lo primero que recomiendo realizar en la isla, es arrendar un vehículo 4x4 o una cuadrimoto. También pueden arrendarse bicicletas. Al arrendar una moto, cuadrimoto o jeep, debe considerarse que la bencina y el petróleo en la isla están subvencionados, así que el costo por las gasolinas es bastante económica y las distancias son cortas dentro de la isla. Existen unos cuantos Rent a car en Isla de Pascua de pascua habilitados, los cuales no son más caros que el continente.
Un aspecto que quisiera advertir es que los alimentos, productos y las comidas son bastante onerosas, debido a a distancia de abastecimiento del continente y también ser un lugar hiper turístico. Uno de los valores que más me chocó fue haber comprado pañuelos desechables ( que cuestan $100) en $800. En general muchas cosas cuestan 3, 4 o 5 veces el precio que se suele pagar, así que si llevas un presupuesto acotado te recomiendo llevar lo esencialmente caro desde el Continente. Te recomiendo, si eres Chileno, hacerlo saber, pues algunas veces puedes tener un mejor precio . Agua, bebidas, cigarros y algo de alimentos son recomendables llevar en tu viaje.
La Isla tiene variada oferta de Hoteles y Hostales, hasta hoteles de lujo. Si se busca precio, una de las maneras más económicas es arrendar cabañas a los isleños, que suelen cobrar bastante más barato que los hoteles.
En enero y Febrero la isla está repleta de gente, especialmente para la fiesta de el Tapati Rapa Nui que va entre fines de Enero hasta mediados de Febrero. Los pasajes y el alojamiento , como los pecios son en esa época son caros, de los más caros de todo el año. Los alojamientos escasean, así que hay que reservar bastante tiempo antes.
Volviendo a la comida, existen algunos kioskos que están en la costanera que venden platos típicos y comidas a precios razonables para la Isla. Las empanadas de peces locales, de atún y mariscos son los más recomendados.
Cuando llegué a Isla de Pascua, fui con la idea de comer un buen plato de atún, enterándome después que no se pesca en la isla. También fui con la idea de comer una buena langosta,pero los precios en los restaurante son impagables.
SI decides arrendar una cabaña y cocinar por tí mismo, te recomiendo ir al mercado que se encuentra en la calle principal de Hanga Roa donde podrás comprar pescados frescos, frutas y verduras frescas, a buen precio y, también en hay un edificio que alberga a todos los artesanos de la Isla donde se pueden comprar los souvenirs necesarios. Los precios de las artesanías confeccionadas principalmente en piedra volcánica y maderas inicialmente no es barato. Lo normal es que debas regatear para mejorar el precio inicial.
¡Ah!, se me olvidaba. A veces puedes conseguir perlas negras que venden personas en las calles de la ciudad. Las perlas negras son bastante escasas de encontrar y se puede pillar a muy buen precio.
Algo que debo remarcarte de sobremanera, es que no traigas ningún artículo patrimonial o, especialmente intentar traer oxiliana (piedra volcánica negra), pues su extracción de la isla está penado.
La vida nocturna de Rapa Nui no me consta 100%, pero logré conocer pubs, restaurantes y el show del grupo Kari-Kari que se hace en la Isla, que es realmente espectacular verlo en la misma Isla.
Finalmente, respecto a los lugares de interés yo podria recomendarte una decena. Si vas en un tour, que inicialmente no es una mala decisión, pues a veces es más barato que comprar todo por separado, te llevarán a los mejores lugares de la isla, aunque te recomiendo dejar un día para hacer o repasar los lugares que te hayan gustado.
Mis lugares preferidos de Isla de Pascua son:
Rano Raraku
Ahu Akivi
Orongo
Ahu Tongariki
La Playa de Anakena.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|