Lago Chungará
|
El lago Chungará es un Lago eminentemente de altura ubicado en al Parque Nacional Lauca, en la Región de Arica y Parinacota.
Chungará viene de a voz aimara: chunkara,que significa musgo en la piedra.
Este Lago se ubica en la XV Región de Arica y Parinacota , que hoy es la primera región territorial norte a sur. El lago es uno de los hitos turísticos de Parinacota, Putre en el extremo norte de Chile, casi el limite con Bolivia, encontrándose a menos de 10 kilómetros de a frontera con el país altiplánico. El lago se encuentra a más de 4.500 metros de altura y está dentro del Parque Nacional Lauca, que es Reserva Mundial de la Biósfera de la Unesco.
Características del Lago Chungará:
El lago Chungará tiene una extensión total de 21.6 kilómetros cuadrados, tiene 7 kilómetros y es uno de los lagos más altos del mundo. En el entorno de Chungará se encuentran altas cumbres nevadas como Nevado de Payachatas, que significaría gemelos en lengua Aymara; los volcanes Parinacota y Pomerape, los nevados Sajama, que es la altura máxima de Bolivia con 6540 metros y el Guallatiri, entre otros. Los Cerros Quisiquisini, y Capurata.
El lago tiene entre 28 y 38 metros de profundidad y cuenta con una de las avifaunas más importantes del norte de Chile. Dentro de las aves que pueden avistarse en Chungará se encuentran Taguas, taguita, Tagua dl Norte y la Tagua gigante. También pueden avistarse 3 tipos de flamencos, las parina grande y chica, el Flamenco Chileno y el Flamenco James.
Chungará se encuentra sobre un bofedal, que es un biosistema donde hay pastos pequeños que alimentan a vicuñas, llamas, alpacas, vicuñas, vizcachas, zorros, ratones orejones ,entre otros. En inmediaciones de Chhungará se debe tener particular atención a los riscos en los cerros, pues los cóndores suelen levantar su vuelos desde estas laderas.
El Lago Chungará se encuentra aproximadamente a unos 50 kilómetros de la localidad de Putre, que se emplaza a unos 3.500 metros de altura y, donde se aconseja pasar un día para aclimatarse.
En el Lago Chungará existen diversos brevajes para poder capear la puna, especialmente para aquellos que sufran el mal de altura. Los principales brevajes son aguita de coca, aguita de chachacoma y alcohol al 96%. Se aconseja moverse lento al caminar desde o hacia los vehículos.
En Chungará se puede disfrutar de una merienda a orillas del lago, es posible porque existen dos lugares habilitados para ello, con mesas, bancas, parrillas y estacionamiento.
No existen camping habilitados en el sector.
Cómo llegar al Lago Chungará - Rutas de acceso a Chungará:
Desde Arica: El lago Chungará es accesible desde Arica por la Ruta 11-CH (completamente asfaltada).
Desde Iquique:
es factible tomar la ruta hacia a Colchane ( Hasta aqui asfaltado), vía ruta A385 al Parque Nacional Isluga hasta llegar al empalme de la Ruta 11 ( Ruta ripiada)
NOTAS DEL LAGO CHUNGARÁ:
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |