+ Chile365

Video Destacado RSS

Panguipulli
Lagos y volcanes

Atractivos de las Regiones, IX, X, XIV.

 

 

Panguipulli es una ciudad y comuna ubicada al noroeste del lago del mismo nombre, en la XIV región de Los Ríos.

El nombre Panguipulli proviene de la lengua mapudungún y significa Cerros del puma.

La ciudad fue fundada el año 1946 por colonos y chilenos, aunque existen registros anteriores que hablan del poblado por el año 1776. Eso sí, la urbanización como tal llegó gracias a los misioneros Capuchinos quienes formaron escuelas, iglesia (1947) y casas y la explotación maderera.

En la actualidad los 33.500 habitantes de esta localidad se dedican principalmente al área turística y de servicios.

Cabe destacar que Panguipulli y su lago pertenecen a la ruta de los 7 lagos junto a Calafquén, Riñihue, Pirihueico, Pullinque, Neltume y Pellaifa.

La cabecera comunal dispone de bancos, restaurantes, hoteles, hospedajes, cabañas, gasolineras, colegios, centros de salud, agencias de viajes y excursiones, restaurantes, cafés, pubs y discotecas, operadores turísticos, empresas de transporte, farmacias, aeródromo, locales de venta de artesanía,servicio de información turística y campings.

En el lago y sus alrededores se pueden practicar diferentes disciplinas deportivas y actividades recreativas como trekking, cabalgatas, natación, velerismo, hiking, kayak, picnic, paseos en bote, mountain bike, rafting, esquí acuático, buceo recreativo, pesca deportiva y recreativa, canopy, windsurf, etc.

En cuanto a clima, este se caracteriza por abundantes lluvias durante todo el año que bordean los 2.500 milímetros anuales y temperaturas medias de 23 grados en verano y 9 grados en invierno.

Para seguir recorriendo se recomienda visitar los siguientes lugares cercanos: Lago Calafquén, Lago Pellaifa, Termas de Coñaripe y Liquiñe, Lago Neltume, Río Enco, Lago Riñihue, los Saltos de Agua Huilo huilo y las Reservas San Pablo de Tregua y Mocho Choshuenco.

Quienes quieran conocer Panguipulli deben ingresar desde la ruta 5 sur por la ciudad de Lanco y seguir por la ruta 203 con dirección al este. Después de 49 kilómetros llega a la ciudad.

Si el viaje comienza en Argentina, puede ingresar por los Pasos Internacionales Carirriñe o Huahum. Este último recorre toda la extensión del lago Pirihueico por vía marítima. Ambos recorren cerca de 90 kilómetros, aunque la duración de los viajes son variables.

Como recomendación final se sugiere llevar ropa impermeable y zapatos resistentes al agua, pues llueve bastante y el sector es húmedo.

 

Temas relacionados con Lagos y Volcanes:

Videos Lagos y Volcanes

Videos de Lagos y Volcanes

Ver Guia de Lagos y Volcanesen un mapa ampliado

 

NOTAS LAGOS Y VOLCANES

Pendiente comentarios


Comentar con Facebook