+ Chile365

Video Destacado RSS

Lago Pirihueico.
Paso fronterizo Hua Hum.

Pasos Internacionales- Lagos y volcanes

Atractivos de las Regiones, IX, X, XIV.

 

 

El Lago Pirihueico se ubica a un costado de la Cordillera de Los Andes en la XVI región de los Ríos.

Con una superficie de 30, 45 kilómetros cuadrados y 145 metros de profundidad este largo lago con forma de culebra, se presenta como la unión entre el Paso Internacional Huanhum que conecta con Argentina y la ciudad chilena de Panguipulli.

El nombre Pirihueico proviene de la lengua mapudungún que significa lugar de agua nieve. Esta acepción es muy acertada puesto que el origen de este lago es glaciar.

En la costa oeste de el lago Pirihueico se encuentra Puerto Fuy, una pequeña localidad de 1.200 habitantes que actualmente se están adentrando al rubro del turismo ofreciendo alojamiento y comidas.

Las aguas del Lago Pirihueico son buenas para practicar kayak y muy fructíferas para la pesca deportiva y recreativa de salmones atlánticos y truchas arcoiris.

En cuanto a la fauna local esta se compone de bosques de alerce y coigüe, además de otro tipo de vegetación como los helechos, la murta y la flor del copihue.

Si desea seguir recorriendo la zona le recomendamos: ingresar a la Reserva Biológica Huilo Huilo y a la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, visitar los lagos Neltume, Riñihue y Panguipulli, y por supuesto Los Saltos del Huilo Huilo.

A sólo 68 kilómetros de Panguipulli se encuentra este lago. El camino, que es de ripio, recorre el lado norte del lago Panguipulli, pasando por Choshuenco y la localidad de Neltume.

Transbordador Hua Hum

Como comentábamos anteriormente la otra forma de acceder a este Lago es ingresando a Chile por el Paso Internacional Huanhum, que es uno de los más bajos entre Chile y Argentina con sólo 685 metros sobre el nivel del mar.
Para realizar esta actividad, debe hacerse una navegación en la barcaza o transbordador Hua Hum, que une los puntos de Puerto Fuy y Puerto Pirihueco, en aproximadamente 2 horas. Este transbordador puede llevar desde vehículos pesados, pasando por autos, camionetas, motos, bicicletas y también personas. El costo del pasaje de personas es muy barato, permitiendo el paso de personas para actividades turísticas de manera muy económica.

En época estival, la barcaza Hua Hum realiza entre 3 y 4 cruces diarios entre Puerto Pirihueico y Puerto Fuy y viceversa.

Horarios de la Barcaza Hua Huam:

Información y reservas de pasajes y vehículos disponible en .barcazas.cl.

Teporada Alta: Enero y Febrero

De Puerto Fuy a Puerto Pirihueico
08:00 / 13.00 / 18:00 hrs.
De Puerto Pirihueico a Puerto Fuy
10:00 / 15:00 / 20:00 Hrs.

Resto del año Marzo a Diciembre

De Puerto Fuy a Puerto Pirihueico 13:00 hrs.
De Puerto Pirihueico a Puerto Fuy 16:00 Hrs.

Documentos para viajar a Argentina

  • Carné de identidad de todos los pasajeros de los vehículos, que incluye a los niños.
  • Permisos notariales para los menores de edad que viajan con un solo padres o con otros adultos. Se aconseja a los padres llevar siempre la libreta de familia.
  • Carné de conducir del conductor. y Papeles inherentes al vehículo como padrón, permisos generales, especialmente para la vuelta a Chile.
  • Para casos en que el vehículo no es propio, deben llevarse los permisos notariales respectivos para la salida del vehículo.
  • Para el caso de vehículos debe llevarse el Seguro de responsabilidad civil internacional, que puede ser comprado por Internet y que puede comprarse por períodos acorde al tiempo de estadía del vehículo.
  • Deben llenarse todos los documentos del vehículo y pasajeros antes del paso por Policías y Aduanas.

Temas relacionados con Lagos y Volcanes:

 

Videos Lagos y Volcanes

Videos de Lagos y Volcanes

Ver Guia de Lagos y Volcanesen un mapa ampliado

 

NOTAS LAGOS Y VOLCANES

Pendiente comentarios


Comentar con Facebook