+ Chile365

Video Destacado RSS

Río Bravo/ Puerto Yungay
Carretera Austral

Atractivos de la Carretera Austral
XI Región. Chile.

 

 

Para poder terminar la Carretera Austral, es necesario utilizar embarcaciones auxiliares que permitan realizar trasbordos al otro lado de la Ruta.

Ver horarios oficiales en. www.barcazas.cl

En efecto, viniendo desde el norte, desde Cochrane o desde Caleta Tortel, es necesario recorrer algo más de 40 kilómetros desde la última, , con un tiempo aproximado de unos 50 minutos de tiempo promedio de viaje. y más de 130 kilómetros desde Cochrane, con un tiempo promedio de viaje de unas 2 horas y media. Recomendable es salir al primer turno de la barcaza desde Yungay desde Caleta Tortel por el tiempo de viaje que se necesita desde Cochrane.

Puerto Yungay- Rio Bravo Horarios de la Barcaza Padre Antonio Ronchi están publicados en la bifuración del camino a Caleta Tortel y el que va a Puerto Yungay.

Horarios de la Barcaza Puerto Yungay a Río Bravo

de Abril a Noviembre
10 horas
16 horas

Horario extraordinario de Diciembre a Marzo
10 horas
12 horas
18 Horas

Puerto Yungay- Rio Bravo Camino a Puerto Yungay. La ruta es muy estrecha y, si bien por horario es difícil encontrarse con autos en contra, deben tomarse precauciones en el manejo.

El transbordador es gratuito y se debe tener en cuenta que sólo tiene capacidad para 12 vehículos menores y un par de camiones o buses, se sube al transbordador por orden de llegada al puerto.
En Puerto Yungay existe una cafetería que permite llevar mejor la espera de la barcaza.

Puerto Yungay- Rio Bravo Puerto Yungay un hermoso puerto desde donde sale la barcaza hacia la que lleva a Villa O´higgins.

Características de la barcaza:

La barcaza corresponde al clon de la Hua Hum que realiza la ruta en el Lago Pirihueico, la Antonio Ronchi, que está destinada hace años a realizar este recorrido.
El trasbordo dura aproximadamente unos 30 minitos entre puertos y al interior de la barcaza existen asientos, una cafetería y baños para realizar un recorrido de manera más cómoda. También hay espacios para estar en el exterior viendo el paisaje o tomando fotografías.

Puerto Yungay- Rio Bravo El transbordador zarpando desde Puerto Yungay. Este viaje es muy reconfortante por dos cosas: no tiene costo, es decir es GRATIS y es un gran momento para conectarse con el entorno y la magia que tiene esta navegación.

Importante:
Hay una distancia de 102 kilómetros desde Río Bravo a Villa O´higgins, lo que resulta muy importante para volver. El camino es bastante lento, con un tiempo promedio de 1 hora y 45 minutos de recorrido, y no menos de 1 una hora y 30 minutos de manera rápica. No se puede avanzar razonablemente a más de unos 50 kms por hora, ya que la ruta es estrecha, sinuosa y de un ripio suelto y tierra dura, lo que necesita un manejo muy cauto.

Puerto Yungay- Rio Bravo En verano existe una alta demanda por espacio en la barcaza. No te olvides: llega temprano al puerto que corresponda.

Horarios de la Barcaza de Río Bravo a Puerto Yungay ( regreso)

de Abril a Noviembre desde
11 horas
17 horas

Horario extraordinario de Diciembre a Marzo
11 horas
13 horas
19 Horas

Puerto Yungay- Rio Bravo Autos, motos, bicicletas, buses, camiones, maquinaria entre otros caben en esta embarcación.

Recomendaciones:

Se recomienda tener tiempo sobrante para llegar anticipadamente a cada puerto, ya que las barcazas son tomadas por orden de llegada y, por que si no se alcanza llegar se deberá esperar largo trecho de tiempo e incluso se necesitaría volver al día siguiente. Ni Puerto Yungay ni Río Bravo tienen hospedajes cerca, el más crítico es Río Bravo, ya que es necesario volver a Villa O´higgins para encontrar alojamiento, a menos que se consiga espacio en alguna de las residenciales/hoteles camino al Río Pascua ( Ventisquero Montt). Tampoco hay restaurantes, almacenes o similares salvo en las localidades ya mencionadas. Se recimienda cargar combustible en Cochrane y llevar un bidón de recarga, a lo menos y cargar combustible en la nueva bomba de bencina que se encuentra en Villa O´higgins, aunque la falta circunstancial de combustibles, de bencina 93 o petróleo, es probable en la última localidad de la Carretera Austral
Puerto Yungay- Rio Bravo Río Bravo, el otro extremo de los puertos se repleta de viajeros 2 o 3 veces al día dependiendo de la tenporada.

 

Otros Videos relacionados

 

Otros temas relacionados con Carretera Austral:

Videos Carretera Austral

Video Carretera Austral

Ver Mapa de Carretera Austral en un mapa ampliado

NOTAS CARRETERA AUSTRAL EN AUTO

La Carretera Austral en auto, es una de las experiencias más preciosas del sur de Chile. Ahora bien, muchos portales recomiendan vehículos 4x4 extremos para llegar a la Carretera y , la verdad, yo he llegado desde un simple furgón de carga, hasta un sofisticado 4x4.

En mi opinión es necesario tener muy, pero muy buenos neumáticos , ocuparse de la dirección del vehículo y los amortiguadores de cualquier vehículo en el que se desee viajar, por las grandes extensiones de la ruta de ripio, muchas veces filoso, que termina echando a perder o retrasando la visita a Patagonia Aysén.
En general, la Carretera Austral está mejor diseñada para camionetas o autos, que para mini buses o motor homes. Tampoco recomiendo usar carros de arrastre, especialmente anchos.
Es deseable usar vehículos cerrados por el polvo o la lluvia intempestiva en grandes extensiones de la ruta.


El otro consejo es no usar caminos por los cuales no podrías transitar. Casi todos estos caminos están fuera de la Carretera misma, como la subida a la Reserva Nacional Coyhaique, quizás Bahía Exploradores o Puerto Sánchez, todas rutas en malas condiciones. La ruta 7 o Carretera Austral, tiene muy buenas condiciones de uso hasta Villa O´higgins. Un auto normal puede hacer toda la Carretera Austral sin grandes problemas, salvo los autos extremadamente bajos o muy cargados.
Mi principal recomendación es no correr la Carretera Austral, especialmente para quienes NO tienen experiencia en ripio. Suelen verse accidentes por despistes, volcamientos y choques, especialmente en autos que van de paso o de conductores con poca experiencia en manejo en rutas de tierra. La Carretera Austral en muchos tramos es un "huevo perfecto" y debe manejarse el vehículo al centro de la ruta.


Debe considerarse para el manejo, distancias importantes para cargar combustible y su altísimo precio mientras más se acerca a Villa Ohiggins, donde puede llegar a pagarse un 100% adicional al valor normal , incluso un poco más caro. Lugares considerados caros son: Cochrane, Puerto Cisnes y VIlla O´higgins.
Es importante no confiarse en pasar al lado Argentino para cargar combustible, ya que en muchas zonas limítrofes con Chile, en ocasiones no hay combustibles disponibles por días. No es mala idea llevar siempre a lo menos un bidón con unos 30 litros para recarga.

La última bomba instalada está en Cochrane, donde puede conseguirse los últimos litros a precio razonable. Desde fines de 2011 se encuentra disponible en Villa O´higgins la única bomba de bencina de la localidad, que aunque es cara, permite disponer combustible en el fin de la Carretera Autral.

He tenido la suerte de estar algo menos de 10 veces en la Carretera Austral, por aire, por tierra, por mar y todas, cada una de las veces ha sido una experiencia única. Los mejores momentos para ir sin duda son a fines de Noviembre, comienzos de Diciembre, vacaciones de verano y otoño.

Tuve la suerte de conocer Chaitén, con su avenida costera, tomando el ferry desde Puerto Montt en los 90, cuando ésta era una activa ciudad que era el verdadero inicio de la Carretera Austral o Ruta 7.
La primera vez, como muchos, hice la Carretera Austral a dedo, en el mes de Septiembre y fue quizás, la mejor de las experiencias. En aquella ocasión conocí El Lago Yelcho, Futaleufú, Palena y el inicio de la Undécima Región, La Junta.

Creo que las principales atracciones de Aysén están en el Parque Nacional Queulat, con su ventisquero Colgante y también con la cercanía de las Termas de Puyuhuapi.
En Queulat recomiendo hacer un par de excursiones consideradas imperdibles: La subida al mirador del Ventisquero y el Bosque Encantado en el sector de Portezuelo.

Puyuhuapi es un hermoso pueblo de colonos Alemanes, que se caracteriza por sus termas, las "termas pobres" enclavadas a un costado de la Carretera y las Termas de Puyuhuapi, termas internacionales de gran hotelería y de reconocido prestigio gastronómico y turístico. Adicionalmente, tiene el gancho de uno de los mejores tours de la Patagonia Chilena, la Navegación a la Laguna San Rafael a bordo del Catamarán Patagonia Express.

Otro de los atractivos ligados al Parque Nacional San Rafael, es Bahía Exploradores y el Monte San Valentín, que son accesibles desde Puerto Tranquilo, en inmediaciones del Lago General Carrera, donde también existen otros atractivos; las Catedrales y Capillas de Mármol.

Más al sur recomiendo parar en Cochrane para abastecerse de combustible y víveres, como también para visitar la Reserva Nacional Tamango a orillas del Lago Cochrane, donde es posible avistar y compartir muy de cerca con Huemules.
Quisiera destacar pasar por las orillas del Río Baker e ir a la Estancia Chacabuco, un proyecto de rescate de la Patagonia Chilena, Ahí pueden avistarse guanacos, cóndores y una importante avifauna patagónica.

Hacia la costa recomendamos visitar Caleta Tortel, uno de los atractivos más singulares y característicos de la Patagonia Chilena. No sólo es atractivo ir por la belleza del lugar, sino por la cultura y arquitectura del pueblo. Tortel se caracteriza por las pasarelas de madera que están construídas con Ciprés de las Guaitecas.

Por último, recomiendo hacer soberanía y conocer la remota Villa O´Higgins. Para conectar Cochrane-Caleta Tortel con la Villa, es necesario tomar un ferry que sale desde Puerto Yungay. Este transbordador es un servicio gratuito que el MOP dispone para conectar estar parte de Chile. La navegación es de aproximadamente media hora, más unas 2 horas adicionales para llegar al final de la Carretera Austral.
Hay que coordinar el tiempo con las salidas en la mañana y al medio día, como el regreso, también un par de veces al día.
Villa O´Higgins vale la pena por el hecho de ser quizás el lugar más remoto del Chile Continental.
En Villa O´Higgins hay varias excursiones hacia glaciares, está el paso por catamarán hacia El Chaltén en Argentina, el Cerro Santiago donde se puede avistar el Pueblo y variadas excursiones locales que es recomiendable investigar.

Si estás considerando ir por primera vez a la Carretera Austral y estás haciéndote la pregunta ¿qué conocer en la Carretera Austral? o no conocer alguna de las zonas que hemos tratado, quiero sugerirte que vayas ya sea al inicio en Hornopirén, por Caleta Gonzalo, a Pumalín, a Chaitén o a Villa O,higgins. Lo que sí puedo responderte es que la Ruta 7 tiene un misticismo especial y un aura de virginidad natural.

Carretera Austral es una experiencia única en Chile, en el conosur y junto a la Ruta 40, son los atractivos para vehículos.

Saludos y buen viaje.
Rodrigo González Jorquera



Comentar con Facebook