+ Chile365

Video Destacado RSS

Volcán Villarrica
Lagos y volcanes

Atractivos de las Regiones, IX, X, XIV.

 

 

El Volcán Villarrica que se ubica en el extremo sureste de la novena región de la Araucanía, en el límite con la XIV región de Los Ríos es uno de los más visitados en sector recibiendo anualmente a 15.000 turistas de todos los lugares del mundo.

Con una altura es de 2.847 metros sobre el nivel de mar, el volcán Villarrica es famoso por que en su cráter se pueden observar las explosiones de magma incandescente.

En la antigüedad los indígenas mapuche de la zona llamaban a esta cumbre Rucapillan o Quitralpillán, que significarían morada de los antepasados con fuego o espíritus de fuego.

Se dice que los primeros en ascender el Villarrica fueron uniformados del Ejercito de Chile en 1883, pero lamentablemente el primer ascenso documentado es el que realizó Guillermo Pollack en 1930.

En la actualidad los ascensos tardan entre 3 y 4 horas y son realizados por cerca de 30 agencias de turismo experimentadas. Muchas de estas incluso entregan, además de obligatorio guía, los implementos y equipos para el ascenso.

Desde la cima del Villarrica se pueden observar otros volcanes como el Quetrupillan, el Lanin, el Lonquimay, el Choshuenco y el Llaima. Así mismo, se pueden apreciar los 6 lagos más importantes de la región Villarrica, Caburgua, Calafquen, Pellaifa, Colico y Huilipilun.

Su actividad eruptiva es bastante conocida, incluso existen registros de los primeros colonizadores españoles que llegaron a la zona en el siglo XVI. Ya más en la actualidad existen monitoreos de erupciones en los años 1964, 1971, 1984 y 1985, siendo la más destructiva la de 1964 que arrazó con el 50 por ciento de la localidad de Coñaripe.

En las faldas del volcán, a 1400 metros aproximadamente se encuentra el centro de Ski Villarrica – Pucón que concentra su mayor actividad deportiva entre los meses de junio y octubre cuando la nieve posee 2 metros de espesor. En su interior se pueden encontrar diversos servicios como  escuela de ski, cafetería, tienda de souvenirs, recinto de primeros auxilios y local de arriendo de equipos.

Las principales actividades deportivas y recreativas que se pueden realizar en esta cumbre son: snowboard, ski, trekking, montañismo y paseos en moto de nieve.

Lo más atractivo de esta zona, es que está rodeada de centros termales como el Palguín, Menetué, Huife, San Luís y Anacamil.

Para acceder al Volcán Villarrica debe viajar 35 kilómetros aproximadamente desde la ciudad del mismo nombre o arribar en un vuelo charter hasta el aeródromo de Pucón distante a 12 kilómetros. En caso de viajar desde Temuco, debe recorrer 125 kilómetros por caminos pavimentados.

Si viaja desde Argentina, puede ingresar a territorio chileno por el Paso Internacional Mamuil Malal y luego avanzar unos 85 kilómetros hacia el oeste, hasta el refugio invernal de Pucón.

 

Temas relacionados con Lagos y Volcanes:

 

Videos Lagos y Volcanes

Videos de Lagos y Volcanes

Ver Guia de Lagos y Volcanesen un mapa ampliado

 

NOTAS LAGOS Y VOLCANES

Pendiente comentarios


Comentar con Facebook