Puerto Octay
|
Puerto Octay es una comuna y una de las tantas localidades instaladas a las orillas del Lago Llanquihue en la Décima Región de Los Lagos.
Como muchas de sus pares, esta ciudad fue creada bajo el alero de colonos alemanes que vinieron a Chile buscando una mejor vida para ellos y sus familias. La fecha de su fundación oficial es el 22 de diciembre de 1891, aunque la colonización comenzó muchos antes, por el año 1850.
Con una población actual de 10.500 habitantes aproximadamente, esta ciudad se caracteriza por su singular arquitectura y gastronomía con claros rasgos germanos.
Los principales motores que mueven la economía de Puerto Octay abarcan las áreas agropecuarias, forestales, acuícolas y el turismo.
La ciudad cuenta con variados servicios como hoteles, hospedajes, restaurantes, colegios, carabineros, bomberos, agencias de turismo y excursiones, locales de venta de artesanía, buses y taxis, centros de salud, gasolinera, supermercados, museos, etc.
El clima del sector es templado lluvioso con presencia de precipitaciones durante todo el año, en especial en invierno. Esta condición climática ha favorecido el crecimiento de bosques siempre-verdes a los alrededores de Puerto Octay y el Lago Llanquihue.
La comuna de Puerto Octay que se ubica precisamente al lado noroeste del lago, abarca unos 1.796 km² de superficie, en los cuales se puede practicar actividades como el treeking, cabalgatas, paseos en banano, kayak, esquí acuático, mountainbike, natación, pesca recreativa, picnic, rafting, remo, surf, velerismo, windsurf y fotografía.
Por tratarse de una zona lacustre bastante privilegiada en materia de naturaleza le recomendamos seguir recorriendo y conocer los siguientes sectores: el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Los lagos Llanquihue, Todos los Santos y Rupanco, Los Saltos del Petrohué, además de los volcanes Osorno y Puntiagudo.
Para acceder a Puerto Octay puede recorrer la ruta 5 sur pasando por la ciudad de Purranque y doblando hacia el este en el cruce de Corte Alto. El recorrido abarca unos 20 kilómetros hasta la localidad lacustre.
Si desea realizar el viaje por vía aérea, el aeropuerto más cercano es El Tepual de Puerto Montt, distante a unos 70 kilómetros. Por otro lado también existe el aeródromo de Frutillar que puede recibir vuelos charter y se ubica a 26 kilómetros de Puerto Octay.
Así mismo si su viaje comienza en Argentina le recomendamos ingresar a Chile por el Paso Internacional Vicente Pérez Rosales que recorre 26 kilómetros hasta Peulla, continuando su ruta navegando el Lago Todos Los Santos para llegar a Petrohué, distante a 19 kilómetros de la localidad Ensenada donde se debe tomar un camino hacia el norte que luego de 60 kilómetros llega a Puerto Octay.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |