Lago Yelcho
|
Ubicado en Puerto Cárdenas, a 46 kilómetros de distancia de Chaitén en la región de los Lagos, Lago Yelcho se caracteriza por ser un lugar propicio para la realización de pesca deportiva.
En sus turquesas aguas se pueden encontrar variadas especies de peces como las truchas Farios y Arcoiris, y también salmones Atlántico, Chinook y Coho. Si se tiene suerte en la pesca se pueden conseguir especímenes que bordean los 1,5 a 4 kilos.
Por sus indudables atributos naturales, las principales actividades que se realizan en esta localidad son: pesca con mosca, pesca con línea de hundimiento y streamers; remo; trekking: paseos a caballo y en mountain bike; contemplación de la naturaleza, la flora y la fauna; además de la fotografía.
Un lugar muy atractivo dentro de este lago es su bahía de juncales donde se pueden apreciar truchas arcoiris que salen de agua haciendo un vuelo rasante para capturar su principal alimento, los “matapiojos” (odonatos).
El clima de la zona es templado cálido, bastante lluvioso con influencia mediterránea y las precipitaciones están presentes durante todo el año.
La vegetación, al igual que muchos lugares de la décima región, se caracteriza por sus milenarios bosques de Alerce, de coigüe y arrayán, además de nalcas en la ladera de los cerros.
Entre los animales más característicos y que son posibles de observar en la zona podemos nombrar: pájaro carpintero, chucao, martín pescador, pudú y Guillén.
Con respecto a servicios básicos, Lago Yelcho, posee alojamientos, comida, transporte que lo conecta con Futaleufú, locales de venta de artesanía y camping.
Para los que deseen seguir recorriendo la zona, se les recomienda los sectores aledaños como el ventisquero Yelcho, el Parque Pumalín, el Parque Nacional Hornopirén, la Reserva Nacional Futaleufú, Termas El Amarillo, entre otros.
Para llegar a Lago Yelcho, desde la ciudad de Puerto Montt, se debe hacer el recorrido por Argentina, cruzando el paso internacional Cardenal Samoré, a 117 kilómetros de Osorno. Desde allí se debe pasar por las ciudades trasandinas, Bariloche, El Bolsón, Esquel y Trevelín. Luego, nuevamente se debe ingresar a Chile por el Paso Internacional Río Futaleufú, dirigirse a la ciudad de Futaleufú a 10 kilómetros y continuar la ruta durante 100 kilómetros hasta Lago Yelcho. El camino es de ripio, pero se encuentra en muy buen estado.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |