Lago Todos los Santos
|
Ubicado en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, en la zona cordillerana de la región de Los Lagos, el Lago Todos Los Santos se caracteriza por su forma ondeada y larga.
A lo largo de sus historia este lago ha sido llamado de diversas formas: Purailla, Pichilauquén y Quechocaví. Así mismo, también es conocido como el Lago Esmeralda por el color de sus aguas.
Con una superficie de 178,5 kilómetros cuadrados y 337 metros de profundidad, este lago recibe sus aguas de los ríos Negro, Peulla y Blanco y su desagüe se prolonga a través de Los Saltos del Petrohué que luego se transforman en el río Petrohué que avanza a 270 metros cúbicos por segundo.
La cuenca hidrográfica que comprende este lago y sus afluentes es de 3.036 kilómetros cuadrados aproximadamente.
Los dos puertos mas importantes de esta formación lacustre son las localidades de Petrohué en el lado oeste y Peulla en su lado este. La única forma de conexión que tienen estos dos pueblos es la navegación por el lago Todos Los Santos ya que no existen caminos que rodeen este.
En ambos puertos existen servicios turísticos básicos como hospedajes, campings, restaurantes y recorridos continuos de buses.
En cuanto al clima este es templado húmedo con precipitaciones abundantes durante todo el año.
Este lago se presenta inmerso en un paisaje cargado de pequeñas llanuras, cerros escarpados, bosques del tipo selva Valdiviana como el coigüe y el ulmo, los volcanes Osorno y Puntiagudo y el monte Tronador.
Por la misma zona también existen otros puntos de atractivo turístico como Los Saltos de Petrohue, las Termas del Callao, la Reserva Nacional Llanquihue, el volcán Casablanca, los lagos Llanquihue, Chapo y Rupanco y el Parque nacional Puyehue.
Entre las actividades que se pueden realizar en los sectores aledaños a la zona lacustre podemos nombrar treeking, excursiones, cabalgatas, montañismo, canopy, pesca deportiva y recreativa, rafting, kayak de río y lago , contemplación de la flora y fauna y fotografía.
Para acceder al Lago Todos Los Santos debe recorrer 96 kilómetros desde la ciudad de Puerto Montt, pasando por las localidades de Puerto Varas y Ensenada. Cabe destacar que en el penúltimo poblado Puerto Varas existe aeródromo, por lo tanto puede tomar un vuelo charter hasta ese punto y acortar su viaje.
En caso de venir desde Argentina, el Paso internacional más cercano es el Vicente Pérez Rosales que dista a 26 kilómetros de Peulla, puerto de entrada este al Lago Todos Los Santos. El camino es de ripio y durante el invierno presenta ciertos inconvenientes por lo tanto es recomendable viajar en un vehículo 4x4.
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |