+ Chile365

Video Destacado RSS

Quellón
Isla grande de Chiloé
Atractivos e Información Turística

Atractivos de Chiloé, X Región de Los Lagos.

 

 

Quellón es una ciudad y comuna de la Isla Grande de Chiloé, en la X Región de Los Lagos.

Su ubicación más precisa es en el extremo sur de la isla, por lo tanto es la ciudad más austral del terruño.

El vocablo Quellón no tiene una interpretación precisa, por lo tanto existen diversos significados: Según el mapudunún el nombre de la ciudad provendría de külon que se refiere a la planta del Maqui; en tanto para el huilliche la palabra se relaciona a kellun que significa ayudar; y finalmente según otras etimologías podría ser lugar de auxilio.

Según la historia, Quellón fue fundado en 1905 con el nombre de Llauquil, cuando Don Agustín Gómez García decidió establecer la Sociedad Austral de Maderas y posteriormente la Compañía Destilatoria Quellón en la zona para procesar la madera y obtener acetona, acetato, alcohol metílico, carbón vegetal y otros sub productos que luego serían llevados en barco a las salitreras del norte de Chile y el extranjero.

Quellón, Chiloé Homenaje al ovejero Cholote patagónico en Quellón.

Antes de los años 40, esta urbe sólo se comunicaba con el resto del mundo por vía marítima, pero gracias a la construcción de la Carretera Panamericana, junto con acceder a una gran red caminera, logró convertirse en el “hito 0”, el punto final de un largo camino que pasa por 11 países y que recorre unos 200.000 kilómetros.

Hoy, Quellón es una ciudad de gran importancia en Chiloé y en el sur de Chile pues gracias a su puerto hay comunicación marítima con zonas aisladas de la Patagonia Chilena, además de ser un importante centro de transacciones económicas en lo que a productos del mar se trata pues también es sede de grandes empresas salmoneras y procesadoras de mitilidos.

Quellón, Chiloé Quellón, una activa ciudad del Sur de la isla de Chiloé.

La población que compone esta ciudad es de 21.823 habitantes repartidos en 3.157,5 kilómetros cuadrados. Cabe destacar que Quellón es la comuna con más territorio en la Isla de Chiloé.

Quellón, Chiloé Como el resto de Chiloé, las modernas y pequeñas casas invaden la cultura Chilota.

Los servicios con que cuenta son: Hoteles, hospedajes, cabañas, campings, hosterías, restaurantes, agencias de turismo, supermercados, cafeterías, empresas de buses, recorridos de embarcaciones hacia islas y puntos de la Patagonia, fogones, agro y ecoturismo, discotecas y pubs, gasolineras, hospital, colegios, museos, puerto, feria artesanal, entre otros.

Quellón, Chiloé Los cultivos marinos en Chiloé. El mejillón es uno de los principales cultivos marinos.

Los lugares imperdibles para visitar en Quellón son:

Punta de Lapa: Es un balneario de gran concurrencia por parte de los quelloninos y visitantes, quienes además visitan el Hito Cero de la Carretera Panamericana representado en un gran sacho (ancla tradicional chilota).

Quellón, Chiloé Postal de Quellón con el Corcovado como fondo.

Parque Tantauco: es un parque privado de 118.000 hectáreas perteneciente a la Fundación Futuro, de la cual es parte el Presidente de Chile, Sebastián Piñera. En su interior hay senderos, bosques y playas de incomparable belleza que en tiempos pasados sólo conocían la intervención humana por parte de los indígenas huilliches que habitaban la zona. En el lugar también habitan especies protegidas como el Huillín y el Zorro Chilote, en su costa del océano pacífico la Ballena Azul.

Quellón, Chiloé El Corcovado es sinónimo que no se está tan lejos del continente ni de Chaitén.

Auchac: Es un poblado ubicado frente al fiordo de Huildad y a la isla Chaullín que tiene como características principales su iglesia, la vista al volcán corcovado y ser el habitar de una gran colonia de cisnes de cuello negro.

Feria Artesanal Llauquil: Ubicada en pleno centro de Quellón, en la calle Ladrilleros, esta feria ofrece los típicos gorros y calcetas de lana, además de artesanías en conchas, madera, lana, junquillo y otros materiales. Uno de sus productos más destacados son los tallados en relieve de madera.

Quellón, Chiloé Quellón, aves, aves y más aves. Es un verdadedor placer para el birdwatching.

Museo Inchin Cuivi Ant (nuestro pasado): Este establecimiento posee una gran colección de objetos y maquinas de la cultura Huilliche de Chiloe, con su respectiva historia, como molinos, cercos trenzados, un fogón chilote, una máquina para moler manzana y una embarcación original isleña. Este museo pertenece a la Radio Quellón fm y funciona solo entre enero y marzo.

Playa de Chaiguao: Famosa por sus arenas finas y sus frutillas silvestres, esta playa se encuentra frente a la isla Cailín, a la derecha el puerto de Quellón. En este lugar existe un conveniente servicios de agroturismo que incluye alojamiento, gastronomía y zona de camping.

Quellón, Chiloé Quellón.

Islas Australes: La comuna de Quellón además de incluir una gran porción de la isla de Chiloé, posee una serie de islas australes de gran belleza como la isla Cailín conocida como "confín de la cristiandad del mundo", la isla Chaullín, la isla Laitec, la isla Coldita, la isla San Pedro. Isla Guafo y la isla Quilán. Si se desea pasear por estas ínsulas se puede arrendar una lancha en el puerto de la ciudad.

El Puerto: Por tratarse del principal puerto de la Provincia de Chiloé, el movimiento y las interacciones que allí se pueden observar son de gran atractivo. Así mismo, es posible ver llegar y partir diversas embarcaciones que viajan a Chaitén y Aysén, y comprar productos marinos frescos a muy buen precio.

Quellón, Chiloé Quellón.

Chadmo Central, Chanco y Yatehue: Estos 3 sectores rurales poseen una gran belleza costera, con aguas de profundo color verde, ideales para el baño y actividades recreativas como el kayakismo. Así mismo, existen en el lugar servicios de alojamiento y gastronomía rural, donde si se tiene suerte, se puede disfrutar de un sabroso asado al palo.

Para acceder a Quellón se deben recorrer 196 kilómetros desde Castro hacia el sur por un camino pavimentado. Es importante destacar que desde el cruce que conduce a Chonchi hasta la misma ciudad de Quellón el camino se presenta sinuoso y con quebradas muy pronunciadas por lo que se recomienda extrema precaución y conducción con velocidad moderada.

 

Videos relacionados a Quellón

 

Otros Temas relacionados con Chiloé:

 

Videos de Chiloé

Videos de la Isla Grande de Chiloé

Mapa ubicación de Quellón.


Ver Guia de la Isla de Chiloé en un mapa ampliado

NOTAS DE CHILOÉ


Chiloé  es un destino preferido por los Chilenos.
En verdad, es como una marea de personas que prefieren viajar en el mes de Febrero a la Isla.

El archipiélago no tiene grandes sorpresas naturales ni tampoco atractivos de gran adrenalina.
Las excursiones son más bien familiares y muy relacionadas a ambiente marino. Quizás lo más excitante de una visita a la Isla de Chiloé, puede ser el avistamiento de ballenas.
Según mis palabras, pareciera que Chiloé es un destino poco recomendado, pero no es así. La Isla de Chiloé tiene atractivos muy relacionados con su gente, sus costumbres, sus mitos y leyendas, su gastronomía tipica y también por la arquitectura, con el recorrido de sus Iglesias Patrimoniales.

La visita a las Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, las 16, pueden convertirse en un gran reto. Las iglesias de Caguach y de Chelín, pueden constituirse en una verdadera razón para visitar la Isla.
Dentro de las principales críticas a Chiloé, es la enorme intervención del hombre, quedando los bosques relegados a la zona sur de la Isla , a la altura de Quellón.Fue tanto la depredación de especies naturales, que por ejemplo el Alerce está condenado a la extinción, al igual de el Ciprés de las Guaitecas:

Chiloé versus la Patagonia Aysén tiene como desventaja el bajo entorno natural preservado. Las excepciones claramete es el Parque Nacional Chiloé, claro está en el sector al sur del Rio Chapu, un lugar que aún pueden considerarse virgen y también el Parque Privado Tantauco, que tiene reservado grandes experiencias para los que puedan realizar trekking por a lo menos 5 días.

El resto de los atractivos de Chiloé está en Las Pinguineras de Puñihuil, un hermoso balneario cercano a la ciudad de Ancud, lugar único en el mundo donde pueden avistarse  pinguinos de Magallanes y de Humboldt, junto a una decena de especies de ambiente marino, incluyendo el Chungungo.

Cabe destacar que Chiloé es un destino muy económico para vacaciones, comparando con otros destinos del sur de Chile, entre los que se pueden incluir Pucón, Villarrica, Puerto Varas, Aysén y Magallanes.
La isla tiene escasez de Hotelerita de alto rango, pero tiene una gran cantidad de cabañas, residenciales y hostales. En el mes de febrero, existe una gran demanda y,por tanto escasez de alojamientos disponibles.

Para quienes tengan la idea que visitar Chiloé es sinónimo de palafitos, Chilotes y curantos en hoyo, la verdad es que hoy resulta muy difícil encontrar costumbres o arquitectura en zonas urbanas. Salvo los palafitos en Castro, que se encuentran restringidos a un par de zonas de la ciudad. La modernidad ha invadido la arquitectura y las costumbres Chilotas, donde la irrupción del Mall de Castro no es una excepción, ya que también se construye un Casino de Juegos con el mismo nivel de contaminación visual y un Hotel a la salida de la ciudad. Ver y escuchar folcklore Chilote queda relegado sólo a grabaciones.

Para los visitantes en automóvil hay que contar que toda la red vial desde Chacao hasta Quellón está asfaltada y los caminos secundarios, por lo general están en muy buen estado. Para quienes estén deseosos de usar un vehículo todoterreno 4x4 ir a Chiloé es una pérdida de tiempo. Insisto en el tema que no hay sorpresas.

Al final de la Isla de Chiloé, destaca la ciudad de Quellón, lugar de combinación hacia Patagonia Aysén y el final de la Décima Región como Chaitén, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco. Este servicio lo realiza la empresa Naviera Austral, servicios que deben ser cotizados y comprados con antelación en época estival.

Tema aparte es el gran desarrollo de artesanía típica Chilota. En la actualidad las ferias permanentes en Castro, Dalcahue y Achao son my buenos lugares para comprar suvenirs, incluso más, para adquirir productos nobles para nuestras casas. Nosotros por lo menos trajimos la última vez, muchos artículos de madera para la cocina, hilados, tejidos y lanas con teñidos naturales. Ah! también adquirimos un bote Chilote a escala.

Como conclusión y recomendación puedo decir que vale la pena ir a Chiloé, con ánimo de descansar y tomar un tiempo tranquilo, de descanso. En Febrero suelen hacerse las principales fiestas costumbristas en casi todas las ciudades de la Isla, destacando como fiesta principal la Fiesta Costumbrista de Castro, donde en 2012 asistieron más de 40 mil personas en un fin de semana.
Puedo recomendar también las fiestas costumbristas de la Maja  en Puqueldón, en la Isla de Lemuy o la fiesta costumbrista de Curaco de Vélez.

Chiloé es una cuestión de gustos y de tiempos, no es para quienes estén acostumbrados a deporte aventura o excursiones de gran complejidad, salvo circuitos en el Parque Nacional Chiloé en el sector de Chapu o en el Parque Tantauco.
Quisiera recomendar dentro de Chiloé el balneario de Cucao, un hermoso y apacible villorio veraniego, con un gran nivel de servicios de hotelería para adultos y gran variedad y cantidad de camping para jóvenes adolescentes.

El períodico New York Times eligió a Chiloé dentro de los 50 destinos a visitar el 2012, debido al peligro que corre la Isla frente a proyectos de centrales eólicas en el Archipiélago. El tabloide insiste en la necesidad de visitarlo ahora, debido al feroz impacto que tendrían las turbinas sobre la Isla y la población.

Saludos y Buen viaje!!

Rodrigo González Jorquera
Chile365



Comentar con Facebook