+ Chile365

Video Destacado RSS

Dalcahue
Isla grande de Chiloé
Atractivos e Información Turística

Atractivos Dalcahue, Isla de Chiloé, X Región de Los Lagos.

 

 

Dalcahue es una comuna y ciudad ubicada en la mitad de la Isla Grande de Chiloé en la región de Los Lagos.

La palabra Dalcahue proviene del lenguaje huilliche y significa lugar de dalcas. Estas últimas eran unas pequeñas embarcaciones hechas por los Chonos con 3 trozos de madera.

La historia de Dalcahue se inicia cuando los colonizadores españoles llegaron a la zona, por el año 1567, edificando pequeños poblados. El primero en instalarse fue Tenaún, en el lado norte de esta comuna, luego y buscando un buen puerto de resguardo, se instaló la colonia en Dalcahue o Dacapulli como era conocida en ese entonces.

Para el año 1824, cuando Chile y España combatían por la posesión de Chiloé, en la localidad rural de Mocopulli se desató una batalla que pretendía apoderarse de Ancud desde el sur. Muchos de los patriotas que aquí combatieron desembarcaron en Dalcahue, a 10 kilómetros del lugar.

Dalcahue, Chiloé Rumbo a Dalcahue se encuentra el Salto del Tocoihue

A las orillas del canal del mismo nombre, se ubica esta ciudad que se caracteriza por vivir de la agricultura, la pequeña ganadería, el comercio, el turismo y la industria procesadora de productos marinos.

En 1.239 kilómetros de superficie se desarrolla esta comuna de 13.000 habitantes, donde cerca del 60 por ciento vive en zonas rurales cercanas a la costa.

Dalcahue, Chiloé Iglesia Patrimonial de Dalcahue.

La ciudad en si y sus alrededores, se encuentran bastante equipados en lo que a servicios se refiere, disponiendo de hoteles, hospedajes, cabañas, campings, restaurantes, supermercados, gasolinera, Bomberos, Carabineros, Armada de Chile, museos, centros de llamados e internet, ferreterías, vulcanización, empresas de buses, taxis, lanchas de paseo y transporte de pasajeros, farmacia y servicios informativos turísticos.

Dalcahue, Chiloé En la Costanera de Dalcahue, restaurantes, cocinerías para los turistas.

Entre los mayores atractivos que posee esta localidad se destacan sus iglesias de San Juan, Tenaún y Nuestra Señora de los Dolores de Dalcahue, las 3 declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Estas edificaciones se caracterizan por sus estructuras de madera, revestimiento de tejuela y un diseño original producto del sincretismo entre la cultura insular huilliche y la española.

Otros lugares que llaman la atención dentro de esta comuna son: Astilleros, que lleva este nombre porque en sus costas se confeccionaban embarcaciones; la aldea de Tocoihue y su cascada, en la que se dice que se bañan los brujos para lavarse el bautismo; el sector rural de Anay inmerso en el Parque Nacional Chiloé; la rampa que recibe barcazas provenientes de la isla Quinchao; y el mercado ubicado en la costanera de la ciudad donde cada domingo se reúnen artesanos, pescadores y pequeños productores de verduras venidos desde todas las islas cercanas.

Dalcahue, Chiloé Feria Artesanal de Dalcahue. Los hilados y la cestería son de muy buena calidad.

Para conocer Dalcahue, debe ingresar a la Isla de Chiloé por Chacao, continuar por la carretera hacia el sur pasando por Ancud y doblando en el cruce de Mocopulli que conduce a Dalcahue y la Isla Quinchao. El recorrido abarca unos 152 kilómetros desde Puerto Montt por caminos pavimentados.

Dalcahue, Chiloé Los típicos souvenirs pueden comprarse en la Feria Artesanal de Dalcahue.

En tanto si el viaje se realiza por vía aérea, se puede descender en el Aeródromo Gamboa de Castro, para luego continuar hacia el noreste durante 25 kilómetros hasta Dalcahue.

Mocopulli:

Mocopulli es una localidad rural de la Comuna de Dalcahue, que se ubica casi al centro de la Isla de Chiloé en la Región de Los Lagos.

La ubicación exacta de este asentamiento rural es en la carretera 5 Sur, en el límite entre las comunas de Dalcahue y Castro.

Dalcahue, Chiloé Dalcahue.

La importancia de Mocopulli en la historia de Chiloé, tiene que ver con una batalla que se desató en sus terrenos, el año 1824, cuando los representantes de la corona española combatían contra los independentistas chilenos por mantener el territorio chilote dentro de sus posesiones. Más tarde, en 1826, el Tratado de Tantauco lograría la unión entre estas dos fuerzas.

 

Dalcahue, Chiloé Los Cisnes de Cuello Negro están bajo manejo debido a que sus hábitat han sido devastados por el hombre. Aqui se pueden ver nadando en la costa.

Ultimamente esta localidad ha estado cobrando gran relevancia tanto en el ámbito isleño como en el nacional, pues es parte del proyecto de construcción de un Aeropuerto para Chiloé. Los terrenos ya están nivelados y los estudios de factibilidad para que las aerolíneas inviertan ya están en marcha.

La localidad cuenta con una posta rural, un colegio, un aeródromo, algunos restaurantes carreteros y una pequeña compañía de bomberos dependiente de Dalcahue.

Dalcahue, Chiloé Vista de Dalcahue.

En los alrededores de Mocopulli existen variados lugares de interés turístico como: el Parque Nacional Chiloé, el puerto de Dalcahue, el estero de Castro, el sitio histórico de Mocopulli y la isla de Quinchao.

Para acceder a Mocopulli se debe ingresar a la isla de Chiloé a traves del Canal de Chacao, pasar por la localidad del mismo nombre y por Ancud y luego seguir hacia el sur por la Ruta 5 durante unos 80 kilómetros de camino pavimentado.

 

Otros Temas relacionados con Chiloé:

 

Videos de Dalcahue

Videos de Dalcahua, Isla Grande de Chiloé

Mapa ubicación de Dalcahue


Ver Mapas,de Chiloé.en un mapa ampliado

NOTAS DE CHILOÉ


Chiloé  es un destino preferido por los Chilenos.
En verdad, es como una marea de personas que prefieren viajar en el mes de Febrero a la Isla.

El archipiélago no tiene grandes sorpresas naturales ni tampoco atractivos de gran adrenalina.
Las excursiones son más bien familiares y muy relacionadas a ambiente marino. Quizás lo más excitante de una visita a la Isla de Chiloé, puede ser el avistamiento de ballenas.
Según mis palabras, pareciera que Chiloé es un destino poco recomendado, pero no es así. La Isla de Chiloé tiene atractivos muy relacionados con su gente, sus costumbres, sus mitos y leyendas, su gastronomía tipica y también por la arquitectura, con el recorrido de sus Iglesias Patrimoniales.

La visita a las Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, las 16, pueden convertirse en un gran reto. Las iglesias de Caguach y de Chelín, pueden constituirse en una verdadera razón para visitar la Isla.
Dentro de las principales críticas a Chiloé, es la enorme intervención del hombre, quedando los bosques relegados a la zona sur de la Isla , a la altura de Quellón.Fue tanto la depredación de especies naturales, que por ejemplo el Alerce está condenado a la extinción, al igual de el Ciprés de las Guaitecas:

Chiloé versus la Patagonia Aysén tiene como desventaja el bajo entorno natural preservado. Las excepciones claramete es el Parque Nacional Chiloé, claro está en el sector al sur del Rio Chapu, un lugar que aún pueden considerarse virgen y también el Parque Privado Tantauco, que tiene reservado grandes experiencias para los que puedan realizar trekking por a lo menos 5 días.

El resto de los atractivos de Chiloé está en Las Pinguineras de Puñihuil, un hermoso balneario cercano a la ciudad de Ancud, lugar único en el mundo donde pueden avistarse  pinguinos de Magallanes y de Humboldt, junto a una decena de especies de ambiente marino, incluyendo el Chungungo.

Cabe destacar que Chiloé es un destino muy económico para vacaciones, comparando con otros destinos del sur de Chile, entre los que se pueden incluir Pucón, Villarrica, Puerto Varas, Aysén y Magallanes.
La isla tiene escasez de Hotelerita de alto rango, pero tiene una gran cantidad de cabañas, residenciales y hostales. En el mes de febrero, existe una gran demanda y,por tanto escasez de alojamientos disponibles.

Para quienes tengan la idea que visitar Chiloé es sinónimo de palafitos, Chilotes y curantos en hoyo, la verdad es que hoy resulta muy difícil encontrar costumbres o arquitectura en zonas urbanas. Salvo los palafitos en Castro, que se encuentran restringidos a un par de zonas de la ciudad. La modernidad ha invadido la arquitectura y las costumbres Chilotas, donde la irrupción del Mall de Castro no es una excepción, ya que también se construye un Casino de Juegos con el mismo nivel de contaminación visual y un Hotel a la salida de la ciudad. Ver y escuchar folcklore Chilote queda relegado sólo a grabaciones.

Para los visitantes en automóvil hay que contar que toda la red vial desde Chacao hasta Quellón está asfaltada y los caminos secundarios, por lo general están en muy buen estado. Para quienes estén deseosos de usar un vehículo todoterreno 4x4 ir a Chiloé es una pérdida de tiempo. Insisto en el tema que no hay sorpresas.

Al final de la Isla de Chiloé, destaca la ciudad de Quellón, lugar de combinación hacia Patagonia Aysén y el final de la Décima Región como Chaitén, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco. Este servicio lo realiza la empresa Naviera Austral, servicios que deben ser cotizados y comprados con antelación en época estival.

Tema aparte es el gran desarrollo de artesanía típica Chilota. En la actualidad las ferias permanentes en Castro, Dalcahue y Achao son my buenos lugares para comprar suvenirs, incluso más, para adquirir productos nobles para nuestras casas. Nosotros por lo menos trajimos la última vez, muchos artículos de madera para la cocina, hilados, tejidos y lanas con teñidos naturales. Ah! también adquirimos un bote Chilote a escala.

Como conclusión y recomendación puedo decir que vale la pena ir a Chiloé, con ánimo de descansar y tomar un tiempo tranquilo, de descanso. En Febrero suelen hacerse las principales fiestas costumbristas en casi todas las ciudades de la Isla, destacando como fiesta principal la Fiesta Costumbrista de Castro, donde en 2012 asistieron más de 40 mil personas en un fin de semana.
Puedo recomendar también las fiestas costumbristas de la Maja  en Puqueldón, en la Isla de Lemuy o la fiesta costumbrista de Curaco de Vélez.

Chiloé es una cuestión de gustos y de tiempos, no es para quienes estén acostumbrados a deporte aventura o excursiones de gran complejidad, salvo circuitos en el Parque Nacional Chiloé en el sector de Chapu o en el Parque Tantauco.
Quisiera recomendar dentro de Chiloé el balneario de Cucao, un hermoso y apacible villorio veraniego, con un gran nivel de servicios de hotelería para adultos y gran variedad y cantidad de camping para jóvenes adolescentes.

El períodico New York Times eligió a Chiloé dentro de los 50 destinos a visitar el 2012, debido al peligro que corre la Isla frente a proyectos de centrales eólicas en el Archipiélago. El tabloide insiste en la necesidad de visitarlo ahora, debido al feroz impacto que tendrían las turbinas sobre la Isla y la población.

Saludos y Buen viaje!!

Rodrigo González Jorquera
Chile365



Comentar con Facebook