+ Chile365

Video Destacado RSS

Chacao
Isla grande de Chiloé
Atractivos e Información Turística

Atractivos de Chiloé, X Región de Los Lagos.

 

 

Chacao es un pequeño poblado perteneciente a la comuna de Ancud y que da la bienvenida a Chiloé en el extremo norte de la isla.

El poblado y el canal que conecta la isla con el continente, ambos llamados Chacao, derivan de la lengua huilliche que significa caleta de tacas o almejas

Actualmente este pueblo posee cerca de 2.500 habitantes, muchos de los cuales habitan en sectores rurales y viven de la pequeña agricultura, la pesca y la extracción de mariscos.

En todo caso, a pesar de tener un ambiente un tanto callado, Chacao tiene una larga historia que data de 1567 cuando fue fundada por los colonizadores españoles.

Uno de los principales emblemas de esta localidad, además del canal que lo rodea, es su iglesia construida en 1710 que aunque no pertenezca a las Iglesias Chilotas Patrimonio de la Humanidad, conserva en su interior una gran riqueza arquitectónica, iconográfica, cultural, artesanal, histórica y social.

En cuanto a las rampas de acceso a Chiloé que se ubican en las costas de Chacao, esta reciben vehículos regularmente desde las 7 de la mañana hasta pasadas las 11 de la noche, en intervalos de 20 minutos más o menos. Eso sí, durante la madrugada también hay recorridos, sólo que estos son más distanciados y esperan un llenado parcial antes de cruzar.

Entre los servicios que se pueden encontrar en Chacao destacan restaurantes, alojamiento en casas particulares, cabañas, servicios de paseos, oficina de informaciones turísticas, minimercados, retén de carabineros, entre otros.

Quienes visiten el lugar deben tener en cuenta que esta zona es bastante lluviosa pero de temperaturas medias moderadas por el mar, por lo tanto más que abrigarse, hay que protegerse del viento y la lluvia.

Además es bueno llevar una cámara fotográfica pues en la bahía suelen verse lobos marinos y toninas (delfines) haciendo piruetas. Así mismo es posible ver gaviotas y otros pájaros de ambientes marinos que se alimentan en las aguas del Canal de Chacao.

Para acceder a Chacao desde Puerto Montt, se deben recorrer 57 kilómetros por la ruta 5 Sur, parte de los cuales se realizan cruzando el Canal de Chacao sobre un ferry.

 

Otros Temas relacionados con Chiloé:

 

Videos de Chiloé

Videos de la Isla Grande de Chiloé

Mapa ubicación de Chacao


Ver Mapas de la Isla de Chiloé.en un mapa ampliado

NOTAS DE CHILOÉ


Chiloé  es un destino preferido por los Chilenos.
En verdad, es como una marea de personas que prefieren viajar en el mes de Febrero a la Isla.

El archipiélago no tiene grandes sorpresas naturales ni tampoco atractivos de gran adrenalina.
Las excursiones son más bien familiares y muy relacionadas a ambiente marino. Quizás lo más excitante de una visita a la Isla de Chiloé, puede ser el avistamiento de ballenas.
Según mis palabras, pareciera que Chiloé es un destino poco recomendado, pero no es así. La Isla de Chiloé tiene atractivos muy relacionados con su gente, sus costumbres, sus mitos y leyendas, su gastronomía tipica y también por la arquitectura, con el recorrido de sus Iglesias Patrimoniales.

La visita a las Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, las 16, pueden convertirse en un gran reto. Las iglesias de Caguach y de Chelín, pueden constituirse en una verdadera razón para visitar la Isla.
Dentro de las principales críticas a Chiloé, es la enorme intervención del hombre, quedando los bosques relegados a la zona sur de la Isla , a la altura de Quellón.Fue tanto la depredación de especies naturales, que por ejemplo el Alerce está condenado a la extinción, al igual de el Ciprés de las Guaitecas:

Chiloé versus la Patagonia Aysén tiene como desventaja el bajo entorno natural preservado. Las excepciones claramete es el Parque Nacional Chiloé, claro está en el sector al sur del Rio Chapu, un lugar que aún pueden considerarse virgen y también el Parque Privado Tantauco, que tiene reservado grandes experiencias para los que puedan realizar trekking por a lo menos 5 días.

El resto de los atractivos de Chiloé está en Las Pinguineras de Puñihuil, un hermoso balneario cercano a la ciudad de Ancud, lugar único en el mundo donde pueden avistarse  pinguinos de Magallanes y de Humboldt, junto a una decena de especies de ambiente marino, incluyendo el Chungungo.

Cabe destacar que Chiloé es un destino muy económico para vacaciones, comparando con otros destinos del sur de Chile, entre los que se pueden incluir Pucón, Villarrica, Puerto Varas, Aysén y Magallanes.
La isla tiene escasez de Hotelerita de alto rango, pero tiene una gran cantidad de cabañas, residenciales y hostales. En el mes de febrero, existe una gran demanda y,por tanto escasez de alojamientos disponibles.

Para quienes tengan la idea que visitar Chiloé es sinónimo de palafitos, Chilotes y curantos en hoyo, la verdad es que hoy resulta muy difícil encontrar costumbres o arquitectura en zonas urbanas. Salvo los palafitos en Castro, que se encuentran restringidos a un par de zonas de la ciudad. La modernidad ha invadido la arquitectura y las costumbres Chilotas, donde la irrupción del Mall de Castro no es una excepción, ya que también se construye un Casino de Juegos con el mismo nivel de contaminación visual y un Hotel a la salida de la ciudad. Ver y escuchar folcklore Chilote queda relegado sólo a grabaciones.

Para los visitantes en automóvil hay que contar que toda la red vial desde Chacao hasta Quellón está asfaltada y los caminos secundarios, por lo general están en muy buen estado. Para quienes estén deseosos de usar un vehículo todoterreno 4x4 ir a Chiloé es una pérdida de tiempo. Insisto en el tema que no hay sorpresas.

Al final de la Isla de Chiloé, destaca la ciudad de Quellón, lugar de combinación hacia Patagonia Aysén y el final de la Décima Región como Chaitén, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco. Este servicio lo realiza la empresa Naviera Austral, servicios que deben ser cotizados y comprados con antelación en época estival.

Tema aparte es el gran desarrollo de artesanía típica Chilota. En la actualidad las ferias permanentes en Castro, Dalcahue y Achao son my buenos lugares para comprar suvenirs, incluso más, para adquirir productos nobles para nuestras casas. Nosotros por lo menos trajimos la última vez, muchos artículos de madera para la cocina, hilados, tejidos y lanas con teñidos naturales. Ah! también adquirimos un bote Chilote a escala.

Como conclusión y recomendación puedo decir que vale la pena ir a Chiloé, con ánimo de descansar y tomar un tiempo tranquilo, de descanso. En Febrero suelen hacerse las principales fiestas costumbristas en casi todas las ciudades de la Isla, destacando como fiesta principal la Fiesta Costumbrista de Castro, donde en 2012 asistieron más de 40 mil personas en un fin de semana.
Puedo recomendar también las fiestas costumbristas de la Maja  en Puqueldón, en la Isla de Lemuy o la fiesta costumbrista de Curaco de Vélez.

Chiloé es una cuestión de gustos y de tiempos, no es para quienes estén acostumbrados a deporte aventura o excursiones de gran complejidad, salvo circuitos en el Parque Nacional Chiloé en el sector de Chapu o en el Parque Tantauco.
Quisiera recomendar dentro de Chiloé el balneario de Cucao, un hermoso y apacible villorio veraniego, con un gran nivel de servicios de hotelería para adultos y gran variedad y cantidad de camping para jóvenes adolescentes.

El períodico New York Times eligió a Chiloé dentro de los 50 destinos a visitar el 2012, debido al peligro que corre la Isla frente a proyectos de centrales eólicas en el Archipiélago. El tabloide insiste en la necesidad de visitarlo ahora, debido al feroz impacto que tendrían las turbinas sobre la Isla y la población.

Saludos y Buen viaje!!

Rodrigo González Jorquera
Chile365



Comentar con Facebook