Avistamiento de ballenas en Chiloé
|
Desde hace un par de año, específicamente en año 2003, en la costa interior sur de Chiloé fue descubierto el mayor asentamiento de ballenas azules. Quien realizó el hallazgo fue el biólogo marino Rodrigo Hucke-Gaete.
La importancia de esta revelación es que este grupo de ballenas azules, es el más grande detectado en todo el hemisferio sur desde hace muchos años, pues durante los años 1904 a 1965 en la Patagonia se mataron entre 330.000 y 360.000 ballenas con fines comerciales y la población se redujo significativamente ubicando a estos animales en la lista de las especies en peligro de extinción.
La zona precisa donde habitan estos gigantes marinos, es desde el Golfo Corcovado hacia el sur. Justo frente a las comunas de Queilen y Quellón, al sur de las islas Desertores en la Isla Grande de Chiloé.
Gracias a las posteriores investigaciones se ha descubierto que en el área del Golfo Corcovado las ballenas, del tipo Balaenoptera musculus (azul) y Yubarta (Jorobada), han encontrado abundante alimentación y una zona protegida entre islas para el cuidado de sus crías.
En la actualidad Hucke-Gaete sigue trabajando en torno a las ballenas con el programa de desarrollo turístico Yenehuen que significa lugar de ballenas en mapudungun. El fin de este proyecto es convertir a Quellón en un centro de avistamiento internacional y un lugar de protección para estos cetáceos.
La temporada de avistamiento de ballenas en Chiloé funciona de diciembre y abril, justo en la época en que las ballenas regresan para alimentarse y cuidar a sus crías.
Cabe destacar que además de ballenas, este golfo es hábitat de otros pequeños mamíferos marinos como el delfín chileno (Cephalorinchus eutropia) y el delfín Austral (Lagenorynchus australis).
Por el momento en Quellón existen 4 operadores turísticos autorizados por la autoridad marítima para realizar visitas a estos gigantes marinos: Darwin Adventure, Patagonia Laitec, La Tirana y Anavillosa.
Los 4 cuentan con embarcaciones apropiadas y sus valores parten de los 60.000 pesos chilenos dependiendo de la cantidad de personas y la duración del tour. Así mismo existen opciones que además del avistamiento de cetáceos incluyen recorridos por islas y sectores rurales cercanos donde se puede degustar de la rica gastronomía chilota que incluye curantos, asados al palo y pescados.
Para conocer las ballenas del Golfo Corcovado, se debe emprender rumbo desde Castro hacia el sur, durante 196 kilómetros hasta llegar a Quellón. La ruta está pavimentada pero presenta bastantes curvas por lo que se recomienda extrema precaución y conducción con velocidad moderada. Ya en la ciudad se puede buscar una agencia de excursiones que realice el paseo hacia la zona de ballenas.
Chiloé es un destino preferido por los Chilenos.
En verdad, es como una marea de personas que prefieren viajar en el mes de Febrero a la Isla.
El archipiélago no tiene grandes sorpresas naturales ni tampoco atractivos de gran adrenalina.
Las excursiones son más bien familiares y muy relacionadas a ambiente marino. Quizás lo más excitante de una visita a la Isla de Chiloé, puede ser el avistamiento de ballenas.
Según mis palabras, pareciera que Chiloé es un destino poco recomendado, pero no es así. La Isla de Chiloé tiene atractivos muy relacionados con su gente, sus costumbres, sus mitos y leyendas, su gastronomía tipica y también por la arquitectura, con el recorrido de sus Iglesias Patrimoniales.
La visita a las Iglesias declaradas Patrimonio de la Humanidad, las 16, pueden convertirse en un gran reto. Las iglesias de Caguach y de Chelín, pueden constituirse en una verdadera razón para visitar la Isla.
Dentro de las principales críticas a Chiloé, es la enorme intervención del hombre, quedando los bosques relegados a la zona sur de la Isla , a la altura de Quellón.Fue tanto la depredación de especies naturales, que por ejemplo el Alerce está condenado a la extinción, al igual de el Ciprés de las Guaitecas:
Chiloé versus la Patagonia Aysén tiene como desventaja el bajo entorno natural preservado. Las excepciones claramete es el Parque Nacional Chiloé, claro está en el sector al sur del Rio Chapu, un lugar que aún pueden considerarse virgen y también el Parque Privado Tantauco, que tiene reservado grandes experiencias para los que puedan realizar trekking por a lo menos 5 días.
El resto de los atractivos de Chiloé está en Las Pinguineras de Puñihuil, un hermoso balneario cercano a la ciudad de Ancud, lugar único en el mundo donde pueden avistarse pinguinos de Magallanes y de Humboldt, junto a una decena de especies de ambiente marino, incluyendo el Chungungo.
Cabe destacar que Chiloé es un destino muy económico para vacaciones, comparando con otros destinos del sur de Chile, entre los que se pueden incluir Pucón, Villarrica, Puerto Varas, Aysén y Magallanes.
La isla tiene escasez de Hotelerita de alto rango, pero tiene una gran cantidad de cabañas, residenciales y hostales. En el mes de febrero, existe una gran demanda y,por tanto escasez de alojamientos disponibles.
Para quienes tengan la idea que visitar Chiloé es sinónimo de palafitos, Chilotes y curantos en hoyo, la verdad es que hoy resulta muy difícil encontrar costumbres o arquitectura en zonas urbanas. Salvo los palafitos en Castro, que se encuentran restringidos a un par de zonas de la ciudad. La modernidad ha invadido la arquitectura y las costumbres Chilotas, donde la irrupción del Mall de Castro no es una excepción, ya que también se construye un Casino de Juegos con el mismo nivel de contaminación visual y un Hotel a la salida de la ciudad. Ver y escuchar folcklore Chilote queda relegado sólo a grabaciones.
Para los visitantes en automóvil hay que contar que toda la red vial desde Chacao hasta Quellón está asfaltada y los caminos secundarios, por lo general están en muy buen estado. Para quienes estén deseosos de usar un vehículo todoterreno 4x4 ir a Chiloé es una pérdida de tiempo. Insisto en el tema que no hay sorpresas.
Al final de la Isla de Chiloé, destaca la ciudad de Quellón, lugar de combinación hacia Patagonia Aysén y el final de la Décima Región como Chaitén, Raúl Marín Balmaceda, Puerto Cisnes, Puerto Chacabuco. Este servicio lo realiza la empresa Naviera Austral, servicios que deben ser cotizados y comprados con antelación en época estival.
Tema aparte es el gran desarrollo de artesanía típica Chilota. En la actualidad las ferias permanentes en Castro, Dalcahue y Achao son my buenos lugares para comprar suvenirs, incluso más, para adquirir productos nobles para nuestras casas. Nosotros por lo menos trajimos la última vez, muchos artículos de madera para la cocina, hilados, tejidos y lanas con teñidos naturales. Ah! también adquirimos un bote Chilote a escala.
Como conclusión y recomendación puedo decir que vale la pena ir a Chiloé, con ánimo de descansar y tomar un tiempo tranquilo, de descanso. En Febrero suelen hacerse las principales fiestas costumbristas en casi todas las ciudades de la Isla, destacando como fiesta principal la Fiesta Costumbrista de Castro, donde en 2012 asistieron más de 40 mil personas en un fin de semana.
Puedo recomendar también las fiestas costumbristas de la Maja en Puqueldón, en la Isla de Lemuy o la fiesta costumbrista de Curaco de Vélez.
Chiloé es una cuestión de gustos y de tiempos, no es para quienes estén acostumbrados a deporte aventura o excursiones de gran complejidad, salvo circuitos en el Parque Nacional Chiloé en el sector de Chapu o en el Parque Tantauco.
Quisiera recomendar dentro de Chiloé el balneario de Cucao, un hermoso y apacible villorio veraniego, con un gran nivel de servicios de hotelería para adultos y gran variedad y cantidad de camping para jóvenes adolescentes.
El períodico New York Times eligió a Chiloé dentro de los 50 destinos a visitar el 2012, debido al peligro que corre la Isla frente a proyectos de centrales eólicas en el Archipiélago. El tabloide insiste en la necesidad de visitarlo ahora, debido al feroz impacto que tendrían las turbinas sobre la Isla y la población.
Saludos y Buen viaje!!
Rodrigo González Jorquera
Chile365
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |