Tierra del Fuego.
|
Tierra del Fuego es un destino emergente para los amantes de la naturaleza, el outdoor y de los lugares extremos. Tierra del Fuego es compartida por Chile y Argentina, siendo ésta la que tiene mayor desarrollo de ciudades e incluso de ofertas turísticas todo el año.
Hay muchas razones para ir a Tierra del Fuego: Ingresar al último territorio del mundo, hasta llegar hasta el mismísimo Canal Beagle. Poder ver desde pinguinos Rey en cercanías de la ciudad Chilena de Porvenir, hasta andar en el tren del fin del mundo en la ciudad Argentina de Ushuaia.
Existen navegaciones desde Punta Arenas hasta la ciudad de Ushuaia, que pasan por las costas del Tierra del Fuego, pudiendo avistar los mejores paisajes de glaciares en el fin del mundo, navegaciones por los fiordos de la finis terrae que incluyen normalmente el Cabo de Hornos.
Dentro de los principales recorridos por el lado Chileno se encuentran la ruta terrestre desde Porvenir vía Bahía Inútil hasta Timaukel, pasando posteriormente por el sector de Rusfin. Se recomienda visitar la Estancia Onaisín, el Lago Blanco, Lago Deseado y el Parque Karukinka.
Luego de la ciudad de Porvenir se recomienda realizar una de las actividades de vida salvaje más importantes del lado Chileno; el avistamiento de pinguinos Rey, en el sector de la Estancia los tres hermanos, actividad limitada a la primavera y veranos especialmente.
Para todos los amantes de las rutas para 4x4 recomendamos el uso con vehículos todoterrenos por el Paso Bellavista, que une a Chile con Argentina mediante el paso internacional más austral.
Del lado Argentino podemos destacar las ciudades de Río Grande, el sector de Tolhuin a orillas del Lago Fagnano, a través de la asfaltada ruta 3, hasta llegar a Ushuaia.
Dentro de Ushuaia hay decenas de excursiones dentro de la ciudad y a través del Canal Beagle. Recomendamos la visita al Parque Nacional Tierra del Fuego, la excursión a las Isla Lobos, Pájaros y al Faro les eclaireurs. Para quienes quieran llegar a la ruta del fin del mundo, pueden recorrer la Ruta J.
Existe la posibilidad de atravesar desde Argentina a Chile desde Ushuaia a Isla Navarino hasta la ciudad de Puerto Williams, técnicamente la ciudad más austral del mundo o la localidad del Fin del mundo en el sector de Puerto Toro.
Para quienes usen vehículos, la zona Chilena de Tierra del Fuego, al sur de Porvenir es recomendada sólo en época estival, especialmente para vacaciones de verano ( Diciembre, Enero y Febrero), pues la nieve, los fuertes vientos y las extremas temperaturas , hacen algunas zonas de Tierra del Fuego muy difíciles de recorrer en otoño por el barro de las lluvias y especialmente en invierno.
Por el contrario Ushuaia es recomendada visitar especialmente en invierno, siendo un gran destino para vacaciones de invierno, para esquiar en el Cerro Castor y hacer actividades invernales en una ciudad que se adapta y convierte para recibir una gran cantidad de turistas de nieve.
Los cruceros zarpan normalmente desde Octubre a comienzos de Abril desde Punta Arenas, siendo una muy buena alternativa para feriados largos del 31 de Octubre, 1 de Noviembre o sus interferiados. También es factible realizar estas travesías para Semana Santa, aunque ya en esa fecha el frío comienzan a notarse.
Las ciudad de Porvenir y Ushuaia pueden ser una muy buena alternativa para pasar las Vacaciones del 18 o las vacaciones de Fiestas Patrias Chilenas.
La isla Grande de Tierra del Fuego, es la división que se realiza entre el continente Americano por el Estrecho de Magallanes. El territorio inmediatamente al sur se denomina Tierra del Fuego o Isla Grande de Tierra del Fuego, que comparten Chile y Argentina.
Puede accederse a la Isla de Tierra del Fuego a través de ferries o transbordadores desde la zona de Punta Delgada en Chile y que conductores Chilenos y Argentinos deben realizar para dirigirse a las tierras del fin del mundo.
Otras maneras de llegar a la Tierra del Fuego es a por mar, a través de barcos y cruceros tanto desde Chile, como desde el Atlántico Argentino. Tambien puede realizarse a través por aire a través de avions de lineas Aéreas doméstica con LAN con vuelos directos desde Buenos Aires y Santiago a Ushuaia en el verano y a través de avionetas a lugares como Puerto Williams u otras localidades Chilenas.
El sector Chileno es parte de La Región de Magallanes y Antártica Chilena, y en el caso del lado Argentino corresponde a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártica e Islas del Atlántico Sur.
El Territorio denominado Tierra del Fuego presenta dos ambientes más o menos bien reconocidos. El primero compuesto por mesetas y llanuras casi al nivel del mar y reconocido por el característico color de los pastizales amarillos del fin del mundo. Por otro lad,o existe un amplio sector relacionado al Lago Fagnano compartido por Chile y Argentina donde existne hermosos paisajes caracterizados por verdes bosques Magallánicos.
En Tierra del Fuego se encuentra la Cordillera de Darwin en honor al naturalista inglés, donde se registran las más altas cumbres de ésta parte del fin del mundo, Siendo el Monte Darwin con algo menos de 2.500 metros la principal altura. El Crucero Australis realiza esta ruta contemplando estar casi en los faldeos de éste hermoso e imponente monte patagónico.
A través del viaje de los Cruceros Australis pueden avistarse Elefantes Marinos en el sector de Bahía Ainsworth. No sólo es impactante el avistamiento de estos grandes animales, sino por la gran cantidad de hielo que deben esquivar los zodiacs, provenientes de los glaciares del sector. Mientras que en la zona sur y en la Bahía Parry las Focas Leopardo son el principal atractivo.
El sector del Lago Fagnano tanto por el lago Argentino a través de la Ruta 3 y por las nuevas rutas que se realizan por el lado Chileno es uno de los atractivos turísticos con mayor nivel de actividad presente y futura, especialmente por la cercanía con la ciudad de Ushuaia.
Este sector tiene una importante cantidad de glaciares en ambiente marino. La Avenida de los Glaciares es uno de los ejemplos de belleza e importancia del Campo de Hielo de la Cordillera de Darwin.
Pero las belleza de la isla Grande de Tierra del Fuego no terminan ahí, los ríos son otro de los atractivos que los visitantes pueden disfrutar.
El más grande de éstos es el Río Grande, el cual desagua en el Atlántico. Sin embargo, a la admiración por el bello paisaje, también se suman las actividades que se puede realizar. La emergente pesca con mosca o fly fishing en los ríos de la isla Grande de Tierra del Fuego, es famosa a nivel mundial y los mejores ríos para practicarla son el Cóndor, Grande, Paralelo y Azopardo.
En la isla Grande de Tierra del Fuego, Porvenir es la ciudad más habitada en la parte Chilena y de Punta Arenas sólo la separa el Estrecho de Magallanes. Existe un transbordador que realiza el viaje un par de veces en la semana, trasladando directamente pasajeros y vehículos. También puede realizarse la ruta desde Punta Arenas, pasando por la Estancia San Gregorio hasta Punta Delgada y tomar los ferries que transportan ambas puntas. Luego más de cien kilómetros para llegar a Porvenir a través de un camino mayoritariamente de ripio en regular condición.Además, están las comunas de Primavera y Timaukel, ambas más pequeñas que Porvenir, lugares caracterizados por circuitos patrominiales ligados a la historia del oro y tamién al fly fishing.
Gran parte de los caminos relacionados al sector de Porvenir al sur rodeando o pasando por Bahía Inútil son transitables sólo en verano, ya que invierno la nieve,la escarcha o el barro hacen los caminos muy difíciles de transitar incluso para vehículos 4x4.
Tomando la ruta desde Punta Delgada pasando por Cerro Sombrero hacia el sur, se encuentra el paso Internacional San Sabastián y por el lado de Rusffin, tomando el camino desde Porvenir hacia el sur, se encuentra el paso Internacional Bellavista, Paso Internacional habilitado sólo en verano y apenas ocupado por un par de personas diarias en temporada alta. Debe atravesarse un río para pasar a la aduana Argentina. Esta ruta, para los amantes de outdoor es uno de los más bellos de la Patagonia. Hay atractivos emergentes como el Lago Blanco y la Reserva privada Karukinka junto al Seno Almirantazgo y cercano a uno de los Parques Nacionales de más difícil acceso: El Parque Nacional Alberto de Agostini.
En la ciudad de Porvenir se podrá encontrar con museos, hoteles, restaurantes de muy buena calidad y a buenos precios y otros servicios de interés turístico. También existen bancos y cajeros automáticos. Además posee una bella costanera, donde se emplazan monumentos a los pueblos originarios de Tierra del Fuego como el de los Selk´nam. Además pueden verse flamencos y cisnes de cuello negro son parte de los atractivos cercanos a la ciudad. El faro a unos 5 kilómetros es una muy buena decisión para fotografiar.
Uno de los secretos mejores guardados de la Tierra del Fuego es la presencia de pinguinos rey al sur de la Estancia Onaisin, a orillas del mar y de un riachuelo. Casi unos cincuenta ejemplares de éste pinguino sub antártico y con base natural en las Islas Malvinas.Para poder avistarlos, debe solicitarse autorización expresa es la Estancia los 3 hermanos.
Una vez que se accede a Argentina a través del paso San Sebastián se accede a un camino asfaltado, que aunque estrecho y con sectores prolongados de baches, es una ruta de rápido y seguro tránsito.
Para cargar combustible y comprar víveres se encuentra la ciudad de Río Grande, una enorme ciudad en el medio-Atlántico de Tierra del Fuego. A estas alturas para los conductores el viajar cada vez mñas al sur tiene una compensación, ya que los combustibles se encuentran subvencionados y resultan más baratos que al norte del Estrecho de Magallanes.
Ushuaia
La ciudad Argentina de Ushuaia es una de las maravillas de Tierra del Fuego, por ser una ciudad de regular tamaño, pero con gran actividad portuaria y, especialmente desde la primavera hasta Abril aproximadamente recibe la temporada de Cruceros, donde miles de personas de un solo desembarco pueden repletar por horas estas hermosa ciudad de calles con fuertes pendientes por la combinación de plan y cerros de la ciudad.
Ushuaia no es una ciudad barata. Deben contemplarse precios entre 30 o 40% superior a los pagados al norte de Tierra del Fuego. La comida, los restaurantes, los alojamientos y especialmente los hoteles y hasta los souvenirs son bastante onerosos. Las entradas al Parque Nacional Tierra del Fuego, el Museo de la Ciudad, el Tren de los Presos ( o tren del fin del mundo), las excusiones marinas, no son del todo económicas. Se debe disponer de un presupuesto para realizar varias excursiones interesantes a la ciudad.
Ruta J
Considerada la Ruta del fin del mundo, esta ruta Argentina de ripio, recorre la rivera del Canal de Beagle hasta la Estancia Moat, donde existe un puesto de la Armada Argentina. Entre medio se encuentra Puerto Almanza desde donde puede avistarse Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo.
El costo de atravesar desde Ushuaia a Puerto Williams también es muy oneroso y resulta casi indiferente a tomar un vuelo directo por avioneta desde Punta Arenas. En el sector también es recomedable visitar la Estancia Harberton.
Puerto Williams y Cabo de Hornos
A Puerto Williams hay que llegar, no se pasa por casualidad y debe programarse la visita. Williams tiene un gran potencial turístico por ser la ciudad más austral y por que Navarino la Isla de la cual es Capital, ha desarrollado varios proyectos turísticos novedosos y una gastronomía Fuegina autóctona.
Por último, Cabo de Hornos es la última tierra antes de la Antártica y es un Parque Nacional Chileno. Puede visitarse a través de diversos Cruceros Internacionales y desde Chile,por los Cruceros Australis que zarpan desde Punta Arenas.
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos
NOTAS PATAGONIA
Viajar a la Patagonia es uno de los momentos más hermosos en la vida de una persona, es un viaje que se debe hacer a lo menos una vez en la vida, sin excusas, pues hoy es un lugar accesible, cómodo y relativamente costeable.
Durante muchos años hice en mi cabeza la distinción de la Patagonia Chilena y la Patagonia Argentina, aunque en la práctica es muy, pero muy difícil hacerlo, ya que gran parte del tráfico al sur, a Punta Arenaso a la Carretera Austral se hacen los la Ruta 40, la Ruta 3 u otras rutas Argentinas.
Muchos atractivos se encuentran del lado Argentino y sus ciudades son muy accesibles, cómodas, con gran actividad turística, hotelera. Por oposición, la Patagonia Chilena es muy salvaje, virgen y de turismo en crecimiento, aunque con ciudades pequeñas , con escasa oferta turística de calidad y de difícil acceso en general.
La Patagonia cuenta con escenarios de indescriptible belleza, con personas atentas y dispuestas, que hacen que los viajes y la estadía en el fin del mundo sea una aventura difícil de olvidar y fácil de comparar cuando se visitan nuevos lugares. Patagonia es sinónimo es inmigrantes, de aborígenes , de dolor, sufrimiento, esfuerzo , de un clima implacable ,de la mezcla o ecuación no siempre exacta, pero resultante de una comunidad distinta y declarada autónoma, como es la República Independiente de Magallanes, en Chile, con bandera propia y pretensiones de manejo económicos independientes.
Cuando se habla de Patagonia, se piensa en lugares remotos y salvajes; cuando se piensa en lugares lejanos, se cree que son lugares muy lejanos y de difícil acceso, inclusive para Chilenos y Argentinos. Patagonia también es un enclave estratégico para el futuro del mundo, pues cuenta con las principales reservas de agua dulce del mundo y también es uno de los lugares más vulnerables por el calentamiento global. Muchos atractivos de la Patagonia Chilena o Argentina se presume que no existirán en 20 años, como Laguna San Rafael y tantos otros ventisqueros, glaciares y hielos eternos. También en Patagonia se han experimentado eventos de singular y extraña causa, como los vaciados del lago cachet2.
Patagonia efectivamente es un lugar remoto , místico, increíble y alucinante, hasta podría decirse que es adictivo, caracterizado por una flora y faunas típicas, aunque no tan abundantes ni tan endémicas como otras partes del mundo, como Africa o la Selva Húmeda fría. Patagonia cada vez más es un atractivo mundial para el flyfishing o pesca con mosca en la Patagonia y para el birdwatching o avistamiento de aves endémica de la Patagonia.
Probablemente el hecho de ser el fin del mundo y conservarse muchos sitios en estado de virginidad convierten en a la Patagonia en un lugar atractivo para los amantes de la naturaleza, de los destinos exclusivos, de la buena hotelería, de la buena comida, de los deportes extremos, (La Patagonia Chilena tiene atractivos mundiales para actividades extremas como el kayak en Futeleufú).
Si me dijeran cómo resumir la Patagonia, podría llegar a los siguientes hitos: Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, el Chaltén, Carretera Austral, El Calafate, Puerto Natales, Torres del Paine, Punta Arenas. Tierra del Fuego, Ushuaia, Cabo de Hornos. Estos son para mí, los principales puntos de interés de la Patagonia en general.
La Patagonia Chilena nace a la altura de Osorno en el Parque Nacional Puyehue (Décima Región) y se extiende hasta el Cabo de Hornos., literalmente en el fin del mundo. Podríamos dividir en 2 o 3 partes la Patagonia Chilena: La Patagonia Verde, La Patagonia Norte y la Patagonia sur o austral. La primera se caracteriza como su nombre lo indica, por el verde de los bosques nativos, donde el Alerce es el rey de los árboles en nuestro bosque nativo. La Patagonia Norte, que circunda Aysén, caracterizada por una división Geórgica que se relaciona a la Carretera Austral a la altura de Aysén. Dentro de ésta se encuentran lugares espectaculares como el Parque Pumalín, Parque Nacional Queulat, el Parque Nacional Corcovado, etc.
Por último, la Patagonia Austral, que es nuestra postal más representativa de Chile y el sur de Argentina en el mundo: los montes emblemáticos y los hielos eternos.Así bien, El Calafate, Perito Moreno y Torres del Paine, son íconos de la Patagonia Austral.
El Parque Nacional Torres del Paine, es el más visitado en Chile, por casi 150.000 visitantes anuales ( cifras para el 2008, 141.026 visitantes en total, de los cuales 39.190 fueron nacionales (28%) y 101.836 extranjeros (72%).Las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, son las que concentran la mayor cantidad de visitantes y capacidad hotelera, con una oferta muy heterogénea en calidad y precio. En cercanías de Punta Arenas, se encuentran atractivos como: pingüineras, el mismo city Tour a al ciudad, donde el cementerio , los museos y los miradores de la ciudad son los principales atractivos, el Fuerte Bulnes, Isla Magdalena, Parque Nacional Pali Aike, Las Reservas Nacionales Magallanes y Laguna Parrillar. Punta Arenas también es punto de conexión a ciudades y atractivos australes como: Porvenir, Puerto Williams, Parque nacional Alberto Agostini, Parque Nacional Cabo de Hornos y servir de conexión a ciudades Argentinas como Ushuaia, considerada la ciudad más austral del mundo (aunque Puerto Williams se encuentra más al sur, pero con menos población, servicios y con acceso menos eficientes).
Por otro lado, Puerto Natales es la puerta de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, que se ha convertido desde el año 1978 en reserva Mundial de la Biosfera y destino imperdibles para todos los amantes de la vida salvaje.En cercanías de Puerto Natales se encuentra la Cueva del Milodón, distante a 24 kilómetros de Natales y a unos 120 kilómetros de las Torres del Paine, un lugar destacado para los amantes de la historia natural, escenario donde fueron hallados los restos del milenario animal donde se erige una réplica del animal patagónico ( el original se encuentra en Inglaterra).
Parque Nacional Torres del Paine, un destino de singular belleza, cuenta como principal atractivo el macizo del Paine y los cuernos el Paine. Uno de los atractivos más interesantes de la visita al parque es la visita a la base de la Torres en exigentes trekkings por rutas de exigencia media-alta.
Torres del Paine es un lugar en el mundo donde la fotografía no logra capturar la su esencia; el viento de la Patagonia, sus olores y esa sensación de saber que se está en el fin del mundo no son capturables por el lente ni por el presente escrito. Patagonia es un lugar imperdible, una vez que se conoce no se vuelve a olvidar y nace la adicción por volver.
Otra zona importante al momento de visitar la Patagonia, es Tierra del Fuego, Isla compartida por Chile y Argentina. Porvenir, Río Grande, Ushuaia y Puerto Williams, son los mayores asentamientos de Chile y Argentina. Eso si, Río Grande y Ushuaia concentran las mayores cantidades de población y servicios.
Porvenir es la última ciudad que puede ser visitada por tierra, a través del ferry desde Punta Arenas que viaja directamente un par de veces por semana o bien dándose la vuelta hasta Punta Delgada y rodear el estrecho de Magallanes. Porvenir es una activa, pero pequeña ciudad de Tierra del Fuego, donde puede practicarse el Fly fishing o pesca con mosca, como hacer variados circuitos turísticos en el corazón de Tierra del Fuego para conocer las antiguas minas de oro.
Ushuaia es un lugar que debe visitarse por ser considerada la ciudad más austral, aunque físicamente Puerto Williams lo es. Ushuaia es una bella ciudad y puerto desde donde zarpan y recalan barcos que viajan por el mundo, por Sudamérica, que van a la Antártica o al Cabo de Hornos o bien vuelven a Chile por el Pacífico.
En el lado Chileno de Tierra del Fuego están grandes atractivos relacionados a la Cordillera de Darwin, secretos por descubrir y que es accesible por barcos y también puede accederse desde Punta Arenas por vehículo 4x4. Esta ruta ha le hecho 2 veces siendo una de las experiencias más bellas de mis viajes. El sentir estar confinado en el fin del mundo, con pocas personas alrededor y con el vehículo como partner, es realmente imborrable.Recomiendo en el verano pasar desde Porvenir hacia Ushuaia, Argentina, por el paso Internacional Bellavista, último paso Internacional, que sólo opera en verano. Esta ruta sale a la altura de la ciudad de Río Grande.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |