Parques Nacionales
|
El Parque Nacional Huerquehue se ubica en el sector cordillerano de la IX región de la Araucanía, y se encuentra a 135 kilómetros de la ciudad de Temuco, capital regional. El parque, que se extiende entre las comunas de Cunco y Pucón, cuenta con una superficie total de 12500 hectáreas.
Para llegar al Parque Nacional Huerquehue se puede optar tanto por vía aérea como terrestre arribando siempre a la ciudad de Temuco, y desde allí, por la ruta 5 sur se debe llegar a Pucón. Luego de atravesar la ciudad, se sigue por el camino al lago Caburgua hasta el kilómetro 20, donde se encuentra el desvío hacia Paillaco. Más allá de Paillaco se continúa dos kilómetros más por la ruta hacia el lago Tinquilco, y se llega a la entrada del parque.
En la época precolombina, se cree que habitaban en la zona donde se emplaza el parque nacional algunas comunidades puelches, ya que se han encontrado piezas de cerámica distintivas de esta cultura, además de algunas laderas trabajadas como aleros para resguardarse, construcciones caracteristicas de su evolución.
A pesar de esto, el lugar está escasamente intervenido, por lo que el 9 de junio del año 1967 el gobierno decidió declarar 8600 hectáreas como lugar protegido, y en 1985, se sumaron algunos terrenos más, dando a lugar al actual Parque Nacional Huerquehue.
La mezcla de bosques de araucaria que esconden numerosos lagos y lagunas en medio de un paisaje montañoso precordillerano es el principal encanto del Parque Nacional Huerquehue. Por esto mismo, los principales atractivos son los senderos que se internan en los densos bosques que suben y bajan por los cerros que alanzan los 2000 metros de altura sobre el mar.
Algunos de los lagos del parque son el lago Chico, el lago Verde y el lago Toro, lago Los Patos y lago Pehuén, cuyas aguas toman diversos tonos según el paisaje que los rodea. Mientras que los principales cerros son el Araucano (2000 msnm), San Sebastián (1800 msnm), Picos de Caburga (1600 msnm) y el Llolle (1800 msnm).
1.Sendero Los Huerquenes
Esta ruta permite apreciar esencialmente los abundantes bosques de araucarias, lengas y coigües, intercalando el paisaje con algunas vertientes de los esteros Renahue y Pichico, además de algunos cauces de agua de los esteros Pichiblanco y Alhueco. Este sendero tiene una dificultad media, y finaliza en la laguna Las Abultadas, que está a los pies del cerro Araucano.
2.Sendero Los Lagos
Este camino se interna en los bosques de araucaria y coigüe para encontrarse con los saltos de agua conocidos como Trufulco y Nido de Águila.
La ruta, que es de dificultad media, toma un poco de altura que permite obtener una hermosa vista del lago Tilquilco con el Volcán Pucón a la distancia. Luego continúa por el parque hasta llegar a un mirador donde es posible apreciar cuatro lagos: Toro, Chico, Verde y Huerquehue.
3.Sendero San Sebastián
Esta ruta tiene una dificultad avanzada, ya que es una larga caminata que atraviesa los bosques, internándose más allá de los cerros que dominan el parque hasta llegar donde es posible apreciar cóndores, un ave que busca las solitarias alturas para hacer sus nidos.
4.Sendero Quinchol
Tiene una dificultad media a avanzada, debido a que son cerca de cinco kilómetros de recorrido en subida que permiten hacer algunas paradas para ir observando el paisaje que se extiende a los pies. En el camino es posible ver el lago Caburgua, rodeado de los cerros San Sebastián y Tinquilco además del Volcán Villarica.
El clima en el Parque Nacional Huerquehue tiene características particulares, ya que por su ubicación posee dos climas distintos. Por un lado, se da un clima templado cálido, donde la temperatura en los meses más cálidos promedia los 17°C con una máxima de 23°C, mientras que en invierno baja a 7°C.
Por otro lado, debido a la altura en que está ubicado el parque, también tiene un clima de hielo, que se destaca por abundantes precipitaciones que alcanzan los 3000 milímetros de agua caída al año. Los meses de más lluvia son de junio a agosto, y el resto del año precipita de forma irregular.
La principal especie de Flora que se puede apreciar en el Parque Nacional Huerquehue es la Araucaria, que a nivel país se considera en estado vulnerable, pero aquí hay imponentes bosques de esta especie, entre los cuales hay ejemplares que tienen más de dos mil años. Otras especies que forman parte de los bosques que resguarda el parque son el coigüe, el mañio y la lenga.
La fauna que hay en el Parque Nacional Huerquerhue es mucho más abundante, ya que en él habitan especies como el puma, pudú, guiña, la chilla y el culpeo. Mientras que entre las aves que pueden ser avistadas en este parque se encuentran el cóndor, halcón peregrino, la torcaza, el choroy, carpintero negro, aguilucho chico y de cola, el pato cortacorriente y el pato anteojillo.
También se destacan algunos anfibios como la ranita darwin y el sapo de cuatro ojos, así como algunas especies de reptiles como la culebra de cola corta, el lagarto llorón y la lagartija café de rayas.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL HUERQUEHUE:
Aguardando comentarios.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |