+ Chile365

Video Destacado RSS

Parques Nacionales VII Región
Parque Nacional Radal Siete Tazas

Parque Inglés.

Guía de viajes 7 Tazas, tours, excursiones.
Vacaciones de verano, Semana Santa, Septiembre y fines de semanas largos.
Salto de la Leona, Salto el Velo de la Novia y las Siete Tazas.


 

¿Por qué visitar o ir de vacaciones a Radal 7 tazas?

7 Tazas es un lugar de la zona central del país, muy cercano a Curicó ( se accede por la localidad de Molina). Distante a unas 3 horas de Santiago y con accesos la mayor parte del año hasta el sector de Radal. Hasta las 7 tazas hay acceso casi durante todo el año, exceptuando los días con mucha nieve.

Parque Inglés es accesible generalmente para todo vehículo casi todo el año y sólo para 4x4 en invierno debido al barro y nieve de un sector de montaña.
Es necesario un vehículo todoterreno por que el camino se vuelve gredoso y hay zonas de pendientes fuertes, como el sector de la cuesta del ciprés, ya llegando a Parque Inglés.

Siete Tazas es un destino para toda la familia, teniendo una muy buena oferta de cabañas y especialmente campings en el sector de Parque Inglés. El Parque Nacional Radal Siete Tazas propiamente tal, tiene como atractivos los Saltos de la Leona, de la Novia y las Siete Tazas mismas, que son un espectáculo visual y sonoro.

7 Tazas y Parque Inglés son muy atractivos para el fin de Semana Santa,y a que el Parque mantiene su atractivo de la época estival. Muchas personas, parejas y familias acuden a Siete Tazas y Parque Inglés en esta fecha, así que hay que reservar cabañas con antelación, como además llegar temprano para tener sitios de caming en esa fecha.

Radal Siete Tazas y Parque Inglés son un atractivo para vacaciones de verano, donde muchas familias se instalan después del año nuevo o 1º de enero durante semanas. También es recomendado ir en otoño, ya que hay menos gente y el espectáculo se produce por la fiesta de colores de los árboles caducos que botan sus hojas durante el mes de Mayo. Ideal es acudir para los fines de semana largos (cuando ocurran) del feriado del 1º de Mayo y 21 de Mayo respectivamente.

Siete Tazas para la semana o vacaciones del 18 de Septiembre aún es muy frío y generalmente es lluvioso. Para las familias, salvo que hubiere un muy buen clima, no se recomienda acampar, aunque sí existe posibilidad de arriendos de cabañas en la zona. El bosque caducifolio recién tendrá sus primeras hojas al final de la primavera, por lo general a finales de Noviembre, momento de gran verdor en el bosque de hualos ( robles de la zona central).

 

Ubicación del Parque Nacional Radal 7 tazas

El Parque Nacional Radal 7 tazas se ubica en VII región del Maule, en la provincia de Curicó, comuna de Molina. A 100 km al noreste de Talca.

Cómo llegar al Parque Nacional Radal 7 tazas

Una forma de llegar al Parque Nacional Radal 7 tazas es a través del camino que une la localidad de Molina ( a 55km) con el sector cordillerano conocido como el Parque Ingles. El Camino es asfaltado y transitable casi todo el año, durante invierno se debe tener más cuidado por las nevazones. (junio y julio).

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Es factible llegar de varias maneras al Parque Nacional Radal 7 Tazas. Desde que tengo memoria los Buses Hernández llevan gente hasta el Parque Inglés en verano. Salen desde Molina.


Existe otra vía de acceso al Parque Nacional Radal 7 tazas desde Talca y San Clemente, es la Ruta Internacional Pehuenche, luego tomar el cruce los Corralones y finalmente seguir por la variante Las Lomas, son 28 kilómetros de ripio hasta el Parque.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Las 7 Siete Tazas, atractivo que da parte del nombre al Parque, son realmente bellas, en toda época del año.

Para acceder al Parque Nacional Radal 7 tazas a través de locomoción colectiva, existen salidas durante todo el año, aumentando su frecuencia en verano y disminuyendo en invierno. 

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Las 7 Tazas atraen a miles de turistas que se concentran en verano especialmente. Imposible es no traerse un retrato de las tazas del parque.

Historia del Parque Nacional Radal 7 tazas

Primero nace la  Reserva Natural Radal 7 tazas el 20 de marzo de 1996, con una superficie de 1.009 hectáreas. Doce años más tarde, el 27 de marzo del 2008 de su superficie original nace el Parque Nacional Radal 7 Tazas  con una superficie de 4138 hectáreas.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Salto el Velo de la Novia, que puede verse desde el camino mismo. Un Salto de agua que puede avistarse todo el año. Recomiendo el otoño para una foto espectacular.

Atractivos turísticos del Parque Nacional Radal 7 tazas

Río Claro: El curso del agua es uno de los atractivos escénicos centrales, por los desniveles que ofrecen variaciones paisajísticas en cortas distancias.



Salto El velo de la Novia: Es el primer salto importante que se puede observar en el trayecto Radal a Parque Inglés, a un costado del camino principal. Presenta una neblina permanente como consecuencia de la altura de la caída.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile El Parque es relativamente nuevo. Por muchos años fue Reserva Nacional hasta constituirse hace un par de años en uno de los Parque Nacionales de la Zona Central de Chile.


Las Siete Tazas: Sobre un lecho rocoso de fondo oscuro, este espectáculo de la naturaleza se formó por el desgaste provocado por el agua y el tiempo. Este atractivo turístico es uno d elos más fotografiados por los turistas que acceden al Parque. LAs 7 Tazas también han sido utilizado para deportes extremos con el kayaking, donde especialistas se lanzan desde las laderas de las rocas desde unos 15 metros hasta sus profundas y gélidas aguas.

Salto de la Leona: Su principal característica es que muestra claramente el desgaste de la roca basílica por la erosión del agua. El salto mide 25 m aproximadamente. El Salto no sólo puede avistarse, sino también se puede bajar hasta el lecho del río, incluso puede llegarse hasta casi el Salto mismo.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile El Salto de la Leona completa la trilogía de atractivos fáciles de avistar y visitar por los turistas al Parque. Es realmente hermoso.

Parque Inglés: En el sector se han identificado sitios de ocupación indígenas, vestigios encontrados en le sector así lo indican. Se cree que Chiquillanes y Pehuenches habitaban los sectores boscosos del bosque y cercanos al Río Claro. En el Parque inglés es posible observar el Volcán Descabezado grande, El valle del indio y el Cordón del Guamparo. Parque Inglés también tiene una amplia oferta de cabañas durante todo el año y además cuenta con alojamiento a través de la Hostería La flor de la canela. En el verano existen puestos con provisiones para los pasajeros diarios y para los que acampan o están en cabañas o en la hostería. En general los precios son un poco elevados, por lo distante a la ciudad más cercana que es Molina.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Parque Inglés es el final de la ruta. Luego de Radal, donde está uno de los camñping más grandes, Parque Inglés cuenta con camping y la Hostería "La flor de la Canela" que brinda alojamiento todo el año. Ojo que cuando nieva estar en Parque Inglés es una bendición.

Valle del Indio: Al final de este valle se puede observar el nacimiento del río Claro, ubicado entre los cordones montañosos Guamparo por el lado sur. El bolsón y la Laguna de las animas por el norte, en esta última se puede observar patos y ganzos silvestres. Tambien destaca el Cerro Manantial Pelado, de característico color rojizo de sus laderas.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile El colmillo del diablo, aparece en esta foto cortada. Este valle, donde se encuentra la cascada de las ánimas, es un lugar muy bonito, pero bastante extraño. Existen senderos habilitados para caminatas hacia el Volcán.

Rumbo al Valle del Indio, uno de los lugares más destacados es el "Colmillo del diablo", formacón rocosa bastante particular. Inmediatamente al lado, en el sector del río, se encuentran la cascada de las ánimas. Todos estos nombres son por decir lo menos curiosos, aunque me consta que el sector es particularmente "energético".

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile El Ciprés de Cordillera, familiar cercano de los Alerces, es el árbol quizás más emblemático del Parque Nacional, ya que se encuentran bajo manejo , pues está es estado vulnerable.

Cajón El Bolsón: Es una llanura intramonatana que se destaca por su espectacular formación rocosas conocida como el colmillote diablo. El sector está cubierto por ceniza volcánica, frecuentemente es confundida con nieve. En este sector existen dos refugios uno de madera y uno de piedra.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile El otoño y Mayo son épocas donde Dios y la naturaleza regalan paisajes inolvidables. Los Notofagus o robles comunes, árboles caducos, tornan sus colores verdes a colores naranjos-rojizos y tierra a mediados-finales de Mayo, provocando éste color en todo el parque. Esto es realmente es-pec-ta-cular!!!!.

Clima del Parque Nacional Radal 7 tazas

El clima entre los 650 y 1.500 metros sobre el nivel del mar, correspondiente al sector accidental el clima es templado cálido con estación seca prolongada de cuatro a cinco meses. La zona que corresponde al sector oriental del parque está sobre los 1.500 msnm se desarrolla un clima templado- cálido con nieve en invierno por efecto de la altura. Se presentan altas precipitaciones y un verano seco en el que desaparece gran parte de la nieve.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Hay una gran cantidad de insectos que son avistables. Los más comunes son estos escarabajos. También pueden avistarse o por lo menos escucharse loros Tricahues y, hacia el volcán es posible, con mucha suerte, avistar pumas.

Flora del Parque Nacional Radal 7 tazas

En el parque Nacional Radal 7 tazas se presenta una gran diversidad de vegetación, la que varía según la altitud. En los sectores más bajos se encuentran especies de tipo esclerofico como el peumo, el litre y especies acompañantes como el quilla, el maiten, el avellano entre otros. En mayores alturas se encuentran especies leñosas y herbaceas de los bosques australes, como el roble, e l rauli, el coigue, el ñirre, el hualo, la huala, el peumo, el ciprés de la cordillera, y el maiten del chubut.  En alturas superiores a los 1400 m.s.n.m se encuentran especies de tipo herbáceas, como las formaciones Alto andina de las plantas en Cojines y Estepa Arbustiva Alto Andina.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Otro árbol en peligro de extinción por la sobreexplotación como madera para carbón es el naranjillo. En las zonas bajas y húmedas rumbo al Salto de la Leona es factible ver algunas especies adultas.

Fauna del Parque Nacional Radal 7 tazas

La fauna es muy abundante en el Parque Nacional Radal 7 tazas entre las que destacan el ciervo más pequeño del mundo .quién encuentra en el parque su hábitat predilecto. También encontramos al cururo del Maule, puma, zorros culpeos y grises , quiques, vizcachas, guiña, chingue, gato colocolo. Entre los más escasos y difíciles de encontrar se puede mencionar a la yaca. Algunos mamíferos como el guanaco y el huemul  habitaron la zona, pero la presión humana provoco su extinción en el área.
Entre las aves podemos mencionar al capintero negro, torcaza, aguilucho, perdíz, cóndor, halcón peregrino, picaflor chico y gigante. Esporádicamente se pierden observar bandadas de tricahues, contrariamente de especies abundantes como la tórtola, codorniz, tenca, zorzal, etc.

Parque Naciona Radal Siete 7 Tazas. Chile Parque Inglés es un lugar ideal para acampar. Conaf tiene un lugar habilitado para personas con sus autos, pagando un valor diario por persona. En temporada alta hay demasiada demanda y los sitios de camping son un bien escaso.

 

Campings y Cabañas en Radal y Parque Inglés:

 

CAMPING RADAL  
Ubicación: Radal
Tipo: Camping
Email: turismoradal7tazas@gmail.com
Tarifas $2.000 persona

CAMPING CONAF  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Camping
Email: aspradal7tazas@gmail.com
Tarifas $2.000 persona

PARQUE INGLÉS  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Camping
Email: parqueingles@gmail.com
Tarifas $ no info

CAMPING MUNICIPAL  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Camping
Fono: (75) 543402
Tarifas $ no info

FLOR DE LA CANELA  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Alojamiento
Fono: (75) 491613
e-mail hugoguajardoroa@yahoo.es

SANTA BRÍGIDA  
Ubicación: Cercanías a Radal
Tipo: Cabañas/Camping
Fono: 09-82768259
e-mail parquesantabrigida@hotmail.com

VALLE DE LAS CATAS  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Cabañas/Camping
Fono: (09) 1687820
e-mail valledelascatas@sietetazas.cl

ROCAS BASÁLTICAS  
Ubicación: Parque Inglés
Tipo: Camping/ CONAF
Fono: 71-228029
e-mail parque.radalsietetazas@conaf.cl

Comparte Chile365



Otros temas relacionados Parque Nacional Radal Siete Tazas:

Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
Atractivos turisticos del mundo

Atractivos de los Esteros del Iberá en Argentina

 

 

Videos Radal 7 Tazas

Videos del Parque Nacional Radal Siete 7 Tazas, VII Region, Chile

Mapas de las Siete 7 Tazas


Ver Mapa del Parque Nacional Radal 7 Razas ampliado.

NOTAS DEL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE 7 TAZAS

Se accede via terrestre desde Molina, ciudad intermedia entre Curicó y Talca.
Molina, es una Comuna distante unos 15 kilometros de Curicó.
Es conocida por las viñas, particularmente Viña San Pedro.
En Molina puede abastecerse de gasolinas, abarrotes y también existen hoteles y hostales para pernoctar.

Para acceder a Radal 7 tazas y Parque Inglés, sino se viaja en automóvil, puede hacerse los meses de Verano ( desde el 1 de Enero hasta fines de Febrero) a  través de los Buses Hernández, desde el rodoviario de Molina,con varias salidas diarias programadas.
El resto del año, puede usarse la misma empresa, con menos salidas diarias y sólo hasta la localidad de Radal , distante 7 kilómetros de Parque Inglés.

Antes de acceder al Parque, es necesario registrarse en Carabineros en el sector de Radal, así que, antes de llegar cerciórese de llevar su carné de identidad, la licencia de conducir y los papeles del vehículo, pues en verano este registro es obligatorio.

Características
Distante de Santiago aproximadamente a 3 horas y media, se encuentra una de las Reservas Nacionales y zonas turísticas más hermosas de la zona central de Chile.
Esta RN fue establecida a mediados de los años 90, con el fin de preservar la especie de el ciprés de cordillera.

Radal 7 tazas es una zona boscosa con innumerables especies nativas: coigue, roble Maulino, ciprés de cordillera, canelos, avellanos, mayos,etc (en cercanías de los ríos).También es posible encontrar radales, bosque medio, que incluye boldos, peumos, quillayes, etc.

Atractivos turísticos.
Las 7 tazas:
Esta es una parada imperdible para cualquier fotógrafo aficionado en su recorrido por Chile: una foto en las siete tazas.
Las 7 tazas, has sido formadas por la acción del agua,  durante miles de años. De los 7 son visibles 4 o 5, los cuales pueden ser accedidos a través de un sendero habilitado para el efecto. Incluso, se han construído accesos para personas minusválidas.
Las 7 tazas, tienen una singular belleza y, dependiendo de la luz del día su belleza se vuelve al ojo de cada fotógrafo.

Salto de la Leona:
El salto de la Leona , es uno de las caídas de agua más visibles dentro del cajòn de Radal.
Para llegar al Salto, debe seguirse por el sendero que viene desde las 7 tazas, internándose en profundas bajadas, de dificultas media-alta. Esto significa que personas con problemas físicos, especialmente de articulaciones o coronarios, no es recomendable comenzar esta travesía.
A quienes se arriesgan, es posible encontrar un exquisito baño en inmediaciones de la misma caída de agua, claro está con precaución.
Este sector tiene playas naturales, donde es posible tomar un descanso para la vuelta.

Este recorrido toma aproximadamente 45 minutos.

Salto Velo de la Novia:
Este salto de agua, es visible desde el camino pricipal, pudiendo observarse con su larga  y angosta estela de agua.
Desde miradores especialmente habilitados, es posible tomar fotografías de este hermoso monumento natural.

Parque Inglés:
Este es el sector más lejano hasta el cual se pueda llegar con vehículos.
Desde Radal se encuentra distante 7 kilómetros y 3 desde las 7 tazas.
En Parque Inglés existen campings habilitados durante los meses de primavera y verano, hasta el mes de Abril, aproximadamente.
Existen varios campings habilitados: el de CONAF, un par privados y el de la Municipalidad de Molina.
Las aguas turquesas del río Claro, se mezclan con las arenas doradas de sus orillas, dibujándose un hermoso contraste con el paisaje verde de coigues, raulies y robles maulinos y el azul del cielo.
En otoño, esta belleza puede verse coronada con el rojizo y amarillo de los raulies y robles que botan su hoja entre los meses de Mayo y Junio.
En invierno, Parque Inglés suele tener varios centímetros de nieve, haciendo una vez más que el paisaje se vuelva poesía para cualquier observador, especialmente para amantes de la naturaleza y de la fotografía.

Desde el sector de Parque Inglés puede accederse a sectores cordilleranos, en trekkings al volcán descabezado o en cabalgatas hacia la cordillera que pueden durar un par de días.
En el trayecto es posible observar hermosas cascadas cordilleranas, accesibles y refrescantes.
Otro lugar digno de mención, es el sector el “Bolsón”, distante unas 4 horas a pie, paso medio-rápido, donde se encuentran el cerro “el colmillo del diablo” y la cascada “ de las ánimas”.
Algunos kilómetros más arriba se puede encontrar el Valle del Indio.

Valle de las Catas:
Este sector es un lugar muy apetecido por fotógrafos y amantes de mountain bike, por diferentes razones.
El nombre, probablemente se debe a las innumerables aves , que se confunden con los Loros Tricahue, que habitan también en la zona.
Aquí, durante muchos años se desarrolló el negocio de la madera, introduciéndose en el valle aserraderos que asemejaban un valle de trenes.
Resulta particularmente hermoso y extraño a la vista.

Actividades:
Mountain Bike:
Parque Inglés es visitado por practicantes de bicicleta de montaña, habiendo circuitos de mediana exigencia ( no se recomienda para novatos).
Los circuitos más demandados son, como habíamos mencionado, el Valle de las Catas y la ascensión hasta el sector del Bolsón.
Recomendamos llevar una buena provisión de agua, pues en más de la mitad de la ruta, no hay acceso a agua.

Kayak:
Durante largos años, muchos visitantes de Chile venían a vivir dos aventuras excitantes: bajar el río  Futaleufú y tirarse desde las paredes del río hacia las 7 tazas.
En muchas ocasiones se divisaron practicantes de diversas nacionalidades realizar estas actividades.
Su práctica debiera estar sujeta a aprobación por parte de CONAF.

Trekking:
Si usted es amante de las largas y exigentes caminatas, Parque Inglés es un lugar que le reconfortará.
A través de senderos bien estipulados, puede accederse hasta el mismo volcán. Claro está, que debe estarse en una muy buena forma y contar con unos 2 o 3 días, más implementación acorde en peso y prestaciones.
Inclusive en invierno pueden haber temperaturas bajas en la noche y madrugadas.

Cabalgatas:
Existen personas en la época estival, dedicadas a arrendar caballos, que permitirán a los visitantes ir hacia los atractivos más cercanos y accesibles.
También existe oferta en los meses de verano de cabalgatas a la montaña de un par de días.
De cualquier manera en que usted  llegue, permanezca y hasta donde usted alcance a ir, no dejará de encantarse con este pequeño paraíso cercano, al cual no debemos dejar de recordar , usted no debe:

Usar leña para cocinar, no encender fuego;
NO colectar especies naturales;
NO dejar basura colgando de árboles y botarlas en espacios habilitados;
NO Botar basuras como colillas de cigarros, envoltorios en general, latas, botellas de vidrios en los caminos, campings o ríos.
Seguir instrucciones para prevenir el Hanta;
Seguir rutas habilitadas, previniendo el pisar especies nuevas y pequeñas.

Saludos, bun viaje y acampen en Parque Inglés.

Rodrigo González Jorquera


Comentar con Facebook