Guía de Isla de Pascua
|
Isla de Pascua es uno de los destinos de la trilogía turística de Chile , muy conocidos en el extranjero junto a Patagonia-Torres del Paine y San Pedro de Atacama. Su clima semitropical permite visitarla durante todo el año.
Isla de Pascua es uno de los atractivos pertenecientes a Chile Insular junto a la isla y Parque Nacional Juan Fernández, siendo parte de los lugares remotos de Chile. El viaje en avión en sí ya es una experiencia diferente pues se debe atravesar el mar para llegar a Rapa Nui.
Isla de Pascua o Rapa Nui tiene decenas de atractivos turísticos en su terriotorio y el tiempo necesario para conocer estos se estima en unos 3 o 4 días, pudiendo pasar un tiempo más prolongado si se quiere destinar tiempo al buceo o a explorar las cavernas volcánicas.
Se pueden pasar las vacaciones de verano en Isla de Pascua a finales de Enero para vivir la fiesta de la Tapati Rapa Nui. También es un muy buen lugar para tomar las vacaciones de invierno es Isla de Pascua o Las Vacaciones del 18.
Rapa Nui cuenta con una muy buena oferta de hoteles, hostales, cabañas y campings disponibles durante todo el año. En general hay mucha diferencia de precios acorde eso sí a la calidad de los servicios y del tipo de alojamiento. Las Cabañas suelen estar en un promedio de unos U$60 diarios para dos personas. Existe oferta de Hoteles de lujo y de viajes personalizados.
Existe una buena oferta de paquetes turísticos que incluyen vuelo, hotel y excursiones, pero perfectamente puede consegurse el ticket aéreo a Isla de Pascua y contratar cabañas, arriendo de autos e incluso excursiones personalizadas, nuevas actividades como buceo, pesca deportiva o contratar por ejemplo los tours ancestrales que rescatan la personalidad de la historia y costumbres del pueblo Rapa Nui.
La Isla de Pascua guarda una distancia de 3700 kms con las costas Chile. La isla conforma la comuna de Isla de Pascua, Provincia de Isla de Pascua, administrativamente es parte de la V Región de Valparaíso. La superficie del Parque Nacional Rapa Nui es de 7150, 88 hectáreas, equivalente a un 43,5 % de la superficie total de la Isla de Pascua (16.410,7 hectáreas).
La Isla de Pascua se ubica en las coordenanadas latitud 27° 9' Sur, y la Longitud 109° 27' Oeste. El Parque Nacional Rapa Nui se encuentra en la Isla de Pascua emplazada en el Océano Pacífico Sur ; constituye la parte oriental de la Polinesia.
Para llegar al Parque Nacional Rapa Nui es necesario tomar un avión. Este vuelo solo lo realiza la aerolínea Lan (Santiago- Isla de Pascua). Despegan 7 vuelos a la semana, aunque progresivamente han ido aumentando las salidas preferentemente en temporada alta, al igual que las combinaciones desde otras ciudades de SudAmérica, como por ejemplo Lima.
El vuelo es considerado como internacional, así que recibe todo el tratamiento de tal debiendo el pasajero presentarse con una hora adicional de anticipación al resto de los vuelos nacionales.
Los aviones arriban a Mataveri, aeropuerto de Rapa Nui.
Para acceder a Isla de Pascua también se puede realizar aa través del mar, existen cruceros que se dirigen a la Polinesia y se detienen en Isla de Pascua.
Algunos barcos militares también realizan viajes a la Isla , un viaje una vez al mes.
Para recorrer la Isla en general y del Parque de Rapa Nui, vehículos, bicicletas, caballos son útiles. Los sectores de Poike y Maunga Terevaka solo pueden visitarse a caballo o caminando.
Isla de Origen volcánico que se eleva a 3.000 metros sobre el nivel del fondo oceánico. Su superficie basal tiene forma de trapecio y es 50 veces su área emergida. En cada vértice, se localiza un volcán principal:
-Al este El Poke, tiene tres millones de años de vida.
-Al sur Rano Kau, tiene dos millones.
Al norte el Maunga Terevaka, tiene doscientos millones de años.
En Isla de Pascua existen cerca de 104 centros eruptivos en forma de cráteres, conos y domos.
El Parque Nacional Rapa Nui se constituye como tal el 16 de enero de 1935 mediante un decreto emanado del Ministerio de Tierras y Colonización. En julio del mismo año se decreta su condición de Monumento histórico. En el año 1966 el ministerio de Agricultura decreta la creación del Parque Nacional de turismo Isla de Pascua. Los islotes circundante a Isla de Pascua son declararos Santuario de la Naturaleza, en el año 1976. La UNESCO, en el año 1995, decide otorgarle el grado de Patrimonio Cultural , por considerarlo un “ Bien Cultural”.
Los Moais de Isla de Pascua nacen como una expresión de la cultura religiosa de los nativos de Rapa Nui o como ellos también la llaman Te pito te henúa.
En un momento de auge vivido por su civilización y agradecidos del dios Teno que les regaló un hogar disponiendo un trozo de tierra en el mar decidieron esculpir estatuas de sus dioses. En un principio fueron pequeñas, las hacían con las rocas volcánicas proveniente de los volcanes que forjan la isla. Esta práctica pronto se hizo costumbre y competitivamente los antiguos pascuenses crearon estatuas más grandes , puesto que pronto las representaciones adquirieron una connotación de estatus social, esto quiere decir que quién construyera la estatua más grande sería más bendecido por los dioses.
El vocablo Moai , quiere decir “para que no falte” . Las esculturas llegaron a medir de 4 a 10 metros y hoy quedan 270 Ahu o altares. La construcción de Moais fue convirtiéndose en una necesidad para las familias isleñas, cada familia quería erigir un Moai para su dios.
Estos gigantes que resguardan Rapa Nui , a su vez, empapan la isla de un misterio que nace en las especulaciones de cómo los isleños pudieron transportar las pesadas roca.
El clima en la Isla de Pascua es de tipo subtropical, templado cálido con lluvias todo el año; se puede apreciar la influencia de las masas de aire marítimo en la Isla. El promedio de lluvias registrado en un año es de 1.126 mm. Los meses más lluviosos son los primeros del invierno y los de finales de primavera, al comienzo del verano también se presentan días lluviosos.
Mayo es el mes donde se registra mayor cantidad de agua caída de todo el año en la Isla. En Rapa Nui llueve todo el año, pero de forma esporádica , breve, pero en muchas ocasiones de manera muy intensa, así que es recomendable llevar ropa adeducada para el agua, incluyendo pantalones y zapatos.
Las temperaturas mínimas medias es de 15,5°C y las máximas medias son de 27,3° C. A pesar de su carácter oceánico, la isla muestra una oscilación anual clara de sus componentes térmicos.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL RAPA NUI:
Viajar a Isla de Pascua para mí ha dido una de mis mejores aventuras de la vida. He vuelto ya dos veces , considerando que han faltado actividades o tiempo en el lugar.
EL viaje desde Santiago a la Isla se hace en algo menos de 6 horas, pues el avión va en contra del viento y la vuelta es un poco más de la mitad del tiempo.
En general y después de hacer seguimiento a los precios de los pasajes a Isla de Pascua, puedo decirte que son los que menos varían los precios durante todo el año, sin grandes ofertas y bajan sólo en épocas puntuales, pero no se acercan a los valores del continente.
Cuando llegas al aeropuerto de la Isla se produce el primer cambio perceptible: el calor y la humedad de la Isla golpea desde la entrada. Hay olor a tierra mojada pero con más grados de lo que uno está acostumbrado.
Para quienes van en tour, lo general es tener una bienvenida como si se estuviera en la isla de la fantasía: con collar de flores y gente esperándote en el aeropuerto con tu nombre.
Hanga Roa es la localidad o pueblo capital de Rapa Nui. Al llegar, la primera impresión es estar perdido en el tiempo, muchos años atrás. Sus calles son estrechas, muchas de ellas sin pavimento y, la ciudad goza de una calma que suele darse en muy pocos lugares poblados, interrumpido apenas por algún sonido de motor.
Lo primero que recomiendo realizar en la isla, es arrendar un vehículo 4x4 o una cuadrimoto. También pueden arrendarse bicicletas. Al arrendar una moto, cuadrimoto o jeep, debe considerarse que la bencina y el petróleo en la isla están subvencionados, así que el costo por las gasolinas es bastante económica y las distancias son cortas dentro de la isla. Existen unos cuantos Rent a car en Isla de Pascua habilitados, los cuales no son más caros que el continente.
Un aspecto que quisiera advertir es que los alimentos, productos y las comidas son bastante onerosas, debido a a distancia de abastecimiento del continente y también ser un lugar hiper turístico. Uno de los valores que más me chocó fue haber comprado pañuelos desechables ( que cuestan $100) en $800. En general muchas cosas cuestan 3, 4 o 5 veces el precio que se suele pagar, así que si llevas un presupuesto acotado te recomiendo llevar lo esencialmente caro desde el continente. Te recomiendo, si eres Chileno, hacerlo saber, pues algunas veces puedes tener un mejor precio . Agua, bebidas, cigarros y algo de alimentos son recomendables llevar en tu viaje.
La Isla tiene variada oferta de Hoteles y Hostales, hasta hoteles de lujo. Si se busca precio, una de las maneras más económicas es arrendar cabañas a los isleños, que suelen cobrar bastante más barato que los hoteles.
En enero y Febrero la isla está repleta de gente, especialmente para la fiesta de el Tapati Rapa Nui que va entre fines de Enero hasta mediados de Febrero. Los pasajes y el alojamiento , como los pecios son en esa época son caros, de los más caros de todo el año. Los alojamientos escasean, así que hay que reservar bastante tiempo antes.
Volviendo a la comida, existen algunos kioskos que están en la costanera que venden platos típicos y comidas a precios razonables para la Isla. Las empanadas de peces locales, de atún y mariscos son los más recomendados.
Cuando llegué a Isla de Pascua, fui con la idea de comer un buen plato de atún, enterándome después que no se pesca en la isla. También fui con la idea de comer una buena langosta,pero los precios en los restaurante son impagables.
SI decides arrendar una cabaña y cocinar por tí mismo, te recomiendo ir al mercado que se encuentra en la calle principal de Hanga Roa donde podrás comprar pescados frescos, frutas y verduras frescas, a buen precio y, también en hay un edificio que alberga a todos los artesanos de la Isla donde se pueden comprar los souvenirs necesarios. Los precios de las artesanías confeccionadas principalmente en piedra volcánica y maderas inicialmente no es barato. Lo normal es que debas regatear para mejorar el precio inicial.
¡Ah!, se me olvidaba. A veces puedes conseguir perlas negras que venden personas en las calles de la ciudad. Las perlas negras son bastante escasas de encontrar y se puede pillar a muy buen precio.
Algo que debo remarcarte de sobremanera, es que no traigas ningún artículo patrimonial o, especialmente intentar traer oxiliana (piedra volcánica negra), pues su extracción de la isla está penado.
La vida nocturna de Rapa Nui no me consta 100%, pero logré conocer pubs, restaurantes y el show del grupo Kari-Kari que se hace en la Isla, que es realmente espectacular verlo en la misma Isla.
Finalmente, respecto a los lugares de interés yo podria recomendarte una decena. Si vas en un tour, que inicialmente no es una mala decisión, pues a veces es más barato que comprar todo por separado, te llevarán a los mejores lugares de la isla, aunque te recomiendo dejar un día para hacer o repasar los lugares que te hayan gustado.
Mis lugares preferidos de Isla de Pascua son:
Rano Raraku
Ahu Akivi
Orongo
Ahu Tongariki
La Playa de Anakena.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores ||Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | | Picnic y Camping | Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | SaludActual| Selección de RR.HH |Selexpo| Birdwatching Chile|