+ Chile365

Video Destacado RSS

Parques Nacionales
Parque Nacional Fray Jorge

Parques Nacionales IV Región. 4a Región de Coquimbo. Chile.

 


 

Ubicación del Parque Nacional Fray Jorge: ( Ver Mapa)

El Parque Nacional Fray Jorge es una reserva natural chilena ubicada en un sector costero al norte de Santiago. Se caracteriza por ser uno de los pocos bosques que quedan en esa zona, la que es casi desértica. El parque nacional se encuentra a 45 km de Ovalle y ocupa una superficie de 9.959 hectáreas de vida silvestre protegida.

Ubicación del Parque Nacional Fray Jorge

El Parque Nacional Fray Jorge se encuentra ubicado en la Región de Coquimbo, Provincia del Limarí, Comuna de Ovalle, en la cuarta región de Chile. En medio del cordón de cerros que conforman la Cordillera de la Costa, conocidos como Altos de Talinay. Al oeste limita con el Océano Pacífico y al sur con el río Limarí. Sus mayores alturas son el cerro Mozambique, que alcanza los 560 m, el cerro Centinela que llega a los 556 m y, el más alto, el cerro Punta del Viento con 667 m de altura.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region Ingreso al Parque Nacional Fray Jorge. Inicialmente parece un Parque Nacional con pocos atractivos, pero al final del día la impresión cambia.

Cómo llegar al Parque Nacional Fray Jorge

Para llegar al Parque Nacional Fray Jorge se debe acceder en vehículo por la carretera Panamericana o ruta 5 Norte, sector Autopista del Elqui. Desde Santiago de Chile el viaje demora alrededor de 6 horas. Una vez en la región de Coquimbo, se debe tomar un camino lateral hacia el poniente, después de 27 km lo dejará en la puerta del Parque.

El camino se mantiene en buenas condiciones durante todo el año, por lo que no son necesarios los vehículos doble tracción. Sin embargo existe una cuesta de acceso al sector del bosque hidrófilo, principal atractivo del parque, la que sólo es accesible en vehículos doble tracción.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region Los senderos dentro del Parque Nacional son muy parecidos a los de los Parques Nacionales de la Zona Sur de Chile. Adentro del bosque, cuesta darse cuenta que uno está en el Norte Chico.

Historia del Parque Nacional Fray Jorge

El Parque Nacional Fray Jorge fue fundado en 1941 durante el gobierno de Juan Antonio Ríos con el objetivo de preservar uno de los ecosistemas más raros y espectaculares de Chile debido a que es muy similar a los bosques sureños, pero se encuentra a un costado del desierto de Atacama, el más árido del mundo. Por lo mismo, fue declarado Parque Nacional y en 1977, Reserva Mundial de la Biósfera. Actualmente es administrado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf), cuenta con senderos para circulación y aprendizaje, con un Centro de Información Ambiental, zona de camping y área para comer.

Atractivos turísticos del Parque Nacional Fray Jorge

El Parque Nacional Fray Jorge se puede observar un Bosque Húmedo Valdiviano, toda una rareza si se considera que está ubicado en una zona semidesértica. El Bosque Fray Jorge representa una verdadera reliquia natural, un bosque hidrófilo relicto del período cuaternario, vale decir, es una muestra de lo que fue el desierto de Atacama en la última glaciación ocurrida hace más de 30.000 años, cuando los bosque húmedos se distribuían hasta latitudes bastantes bajas.
También existen algunos cursos de agua como el Río Limarí y la Quebrada de Las Vacas cuyo cauce discurre mayormente seco en el período estival y en épocas de sequía, volviendo a llenarse durante la estación lluviosa.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region La vista del Parque normalmente es hacia el Océano Pacífico. Este es un excelente lugar para estar en paz con la naturaleza.

 

El Parque Nacional Fray Jorge cuenta con variadas actividades para realizar durante el día. Se pueden encontrar diversos senderos que recorren el interior del bosque, así como también otros desde los cuales se puede apreciar el paisaje marino desde sus distintos miradores. Estos senderos son aptos para cualquier persona con sus capacidades físicas normales, sin embargo, el Parque Nacional Fray Jorge también cuenta con un sendero un poco más corto, que puede ser recorrido por personas en silla de ruedas o con alguna discapacidad, los senderos también cuentan con placas informativas en lectura Braille.


Es posible realizar diversas actividades como Hiking, caminatas y es una buena oportunidad para sacar hermosas fotografías y contemplar la naturaleza.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region Miradores en el Parque Nacional Fray Jorge, un espacio para contemplar el mar y la calma del lugar.

 

Clima del Parque Nacional Fray Jorge

Se observa un clima de estepa con nubosidad abundante. Se presenta en la costa, con oscilaciones térmicas bajas y con neblina que comienza a desaparecer al mediodía.
La temperatura máxima media llega a 23°C en enero, y la mínima a 7°C, en julio. Sin embargo, los bosquetes del Parque Nacional Bosque Fray Jorge, se mantienen a una temperatura promedio cercana a los 12 ºC.
En relación a las lluvias, la precipitación promedio anual es de 113 mm, la humedad relativa media es de 85%. En el interior del bosque, las precipitaciones medias fluctúan entre 800 y 1.000 mm. de agua caída al año.
Según información turística, la mejor época para visitarlo es la primavera.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region Picaflores entre cactáceas. No son visibles muchos animales o aves, hay que darse el tiempo para descubrir la fauna del Parque Nacional Fray Jorge.

Flora del Parque Nacional Fray Jorge

Según "El Libro Rojo de la Flora Nativa y de los Sitios Prioritarios para su Conservación: Región de Coquimbo", en el Parque Fray Jorge existen 706 especies, de las cuales 10 se encuentran en la categoría En Peligro y 84 en la de Vulnerable. Expresiones características de la flora del parque son: varilla brava, guayacán, alcaparras, cactus y uvillos, visibles al costado del camino, también podemos encontrar papayos silvestres. Por otro lado, la humedad del aire en el Parque Fray Jorge es tan alta que permite el crecimiento de líquenes epífitos que cuelgan entre las ramas de los árboles.

Parque Nacional Fray Jorge. Parques Nacionales 4a IV Region Esta es una postal de la intervención negativa del hombre en un entorno natural. Este zorro se acerca a las personas pidiendo alimentos, cual perro, realiza las acciones para convencerte de darle algo qué comer.

Fauna del Parque Nacional Fray Jorge

El total de especies de animales documentadas para el Parque Nacional Bosque Fray Jorge es de 227, de las cuales la mayoría son aves, le siguen los mamíferos y en menor medida los reptiles. De las especies que la reserva protege, se encuentran en peligro de extinción la Perdiz, el Halcón Peregrino, la Torcaza y el Pingüino de Humboldt entre las aves. El zorro Culpeo y el Chungungo entre los mamíferos. También se pueden observar codornices, loicas, tordos, diucas, pequenes, picaflores y tencas.
Entre los mamíferos el más común es el zorro culpeo. Son más escasos, pero posibles de ver, gatos silvestres, chingues, quiques y roedores pequeños, además de murciélagos.

Comparte Chile365


Otros temas relacionados Parque Nacional Fray Jorge:

Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
Atractivos turisticos del mundo

Atractivos turisticos del Coliseo Romano, Italia

 

 

Videos Parque Nacional Fray Jorge

Videos del Parque Nacional Fray Jorge

Mapa Parque Nacional Fray Jorge


Ver Mapa Parque Nacional Fray Jorge en un mapa ampliado

NOTAS DEL PARQUE NACIONAL FRAY JORGE
Aguardando comentarios



Comentar con Facebook