Parques Nacionales
|
El Parque Nacional Pan de Azúcar se ubica en el sector costero de la Región de Antofagasta y Región de Atacama, en la Provincia de Antofagasta, comuna de Taltal y la Provincia de Chañaral, comuna del mismo nombre.
Posee una superficie total de 43.754 hectáreas, de las cuales 11.790 hectáreas se encuentran en la Región de Antofagasta y 31.964 hectáreas en la Región de Atacama, correspondiendo 110 hectáreas a un sector insular formado por la Isla Pan de Azúcar islotes Las Chatas y rocas emergentes denominadas Las Mariposas.
Para llegar al parque Se accede a esta Unidad a través de tres caminos transitables durante todo el año, uno de ellos a través de la ruta C-120 que une al Puerto de Chañaral y la administración del Parque Nacional con una longitud de 27,1 km.
otro por la Panamericana Norte, ruta C-112 a la altura del km 1014, sector Las Bombas, al cual se accede por un camino secundario .
El tercero, también por la ruta 5, un poco más al Sur del anterior, ruta C-110 a la altura del km 968. Estos tres caminos llegan al sector de la administración del Parque Nacional Pan de Azúcar
En el área litoral del parque Nacional Pan de Azúcar se encuentran vestigios de asentamientos de grupos cazadores y recolectores y pescadores nómadas que existieron hace 8.000 años.
En la época colonial, en la región continuó el desarrollo de los indígenas costeros llamados Changos. Estos se trasculturizaron con la población española, hasta su desaparición. Durante la primera mitad del siglo XX.
El clima en el Parque Nacional Pan de Azúcar es de tipo desértico costero.
Los inviernos son templados y los veranos se caracterizan por ser calurosos y secos.
Las precipitaciones son escasas, el promedio anual no supera los 1.7 mm.
La nubosidad es abundante y proviene del mar mantiene una alta humedad 70% .
La flora presente en el Parque Nacional pan de azúcar se encuentra especialmente adaptada para soportar altas temperaturas y escasez de suministro de agua.
Entre las especies con mayor presencia se encuentran la Copiapoa, entre las que destacan las del tipo columnas alta y el Copao, muy semejante a los cactus. Copiapoa grandiflora, Copiapoa columna alba, Copiapoa longistaminea y Copiapoa lauii, son la familia de especies que habita el Parque.
El lechero es una especie de flor, de color amarilla.
El Parque Nacional Pan de Azúcar tiene fauna marina y terrestre que conviven en el apacible trozo de Chile silvestre.
El Pingüino de Humbolt es una especie en peligro de extinción. En el Parque Nacional Pan de Azúcar 1300 ejemplares aproximadamente componen la colonia de Pingüinos de Humbolt.
También es posible ver al chungugo, que es una nutria marina que vive entre las rocas y se alimenta de peces y crustáceos que forman parte del ecosistema del Parque Nacional Pan de Azúcar.
Por otro lado el yunco es una especie de ave pequeña y muy vulnerable, solo en vuela en las despejadas noches que trascurren en Pan de Azúcar.
Otro atractivo animal que habita el parque es el lobo marino, cuyas colonias cubren los roqueríos costeros.
También cabe destacar entre la fauna del Parque Nacional Pan de Azúcar, al solitario zorro chilla, este mamífero tiene un olfato privilegiado que le es muy útil para rastrear a los pequeños mamíferos de los que se alimenta.
También es posible encontrar a los cormoranes, los chirlitos, los playeros y los pilpilenes.
Son múltiples las actividades recreativas que se pueden realizar en el Parque Nacional Pan de Azúcar . Recorrer los senderos establecidos por la unidad de la CONAF, es una forma de conocer.
Sendero Mirador : Comienza en el centro de información CONAF y termina en el sector El Mirador. Son 18 kilómetros de ida y vuelta
que sale desde el Centro de Informac ión Ambiental hasta el Sector El Mirador. (18 Kilómetros ida y vuelta).
Sendero vehicular Las Lomitas Parte en el centro de información hasta el sector de Las Lomitas (60 Km. ida y vuelta)
Sendero Aguada Los Sapos Comienza en la bifurcación de la ruta C-112 , esta conduce a Aguada de Los Sapos. (4 Km. ida y vuelta)
Sendero Quebrada del Castillo : Comienza en el sector de Playa Blanca y conduce al interior del Parque. Permite observar cactus
y guanacos
Algunos de estos senderos requieren la autorización de la administración del parque para ser recorridos.
Dentro de los sitios de interés turístico se encuentran Las Lomitas, el Mirador Pan de Azúcar, la Isla Pan de Azúcar, Centro de Información Ambiental , Desembocadura de la Quebrada El Castillo y Aguada Quinchihue
Dentro de las actividades que se pueden realizar en el Parque Nacional Pan de Azúcar destacan la observación de Flora y Fauna, también se puede filmar y tomar fotografía, visitar los sitios que albergan vestigios históricos y arqueológicos, trekking, ciclismo y kayak, pesca deportiva, paseos en bote, entre otras actividades.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL PAN DE AZUCAR
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |