Parques Nacionales
|
Para todos los que visiten el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, queremos aconsejar llevar ropa adecuada para clima de montaña, que es muchas veces frío y cambiante. Debe llevarse ropa de abrigo, muchos van desde la playa de la Tercera Región, asumiendo el mismo clima en la montaña. Se puede estar sobre 4.500 metros, no siendo apropiado para niños pequeños ni ancianos, como tampoco para hipertensos o personas con problemas cardíacos.
Aconsejamos usar vehículo 4x4 y no automóviles bajos si se quiere recorrer el parque, más allá de Maricunga y Laguna Santa Rosa.
Recomendamos llevar siempre algo de comida, abrigo y elementos de seguridad para personas y automóviles. No hay que olvidarse que en esta zona habita muy poca gente y es una zona poca transitada, salvo por algunas mineras y carabineros.
En Septiembre de 2012 ayudamos a rescatar un vehículo atrapado en el barro con dos ancianos y tres mujeres, quienes estaban sin ropa adecuada, sin abrigo, sin alimentos y con en medio de una tormenta de nieve y viento blanco. Esto no siempre va a ocurrir, pero es probable que alguna vez pase si no se toman las medidas.
En el sector cordillerano de la región de Atacama se encuentra el Parque Nacional Nevado 3 cruces. A aproximadamente 3800 metros de altura. El Parque Nacional A tres horas de Copiapó viajando en automóvil.
Para acceder al Parque Nacional Nevado Tres cruces vía terrestre se debe conducir a través de la ruta CH-31 que une Copiapó con Fiambalá (provincia de Catamarca, Argentina) por el paso San Francisco.
Para llegar al Parque Nacional Nevado Tres cruces desde el paso San Francisco, también se puede tomar el camino que pasa por la quebrada de Paipote y pasa cerca de la Laguna Santa Rosa.
Otro camino para llegar al Parque Nacional Nevado 3 cruces es a través del camino que une Diego de Almagro con El Salvador en dirección al salar de Pedernales, se debe continuar hacia el sur hasta el sector del Negro Francisco colindante al Parque. Este camino si bien tiene una cuesta peligrosa, el camino hacia el año 2012 se encuentra es excelente estado.
Por último el camino que une la quebrada de San Miguel y la mina Aldebarán también conduce al sector del Negro Francisco .
1.- Sendero tramo Laguna Santa Rosa- salar de Maricunga: 36 kilometros de extensión. Sector de mirador y descanso.
2.- Sendero Laguna Negro Francisco y desembocadura del Río Astaburuaga:
Para conocer la enorme extensión del parque se ha dividido nominalmente en sectores. El primer sector lo constituye el Salar de Maricunga, Laguna Santa Rosa y el curso del río Lamas. El segundo sector se compone por la Laguna Negro Francisco y la desembocadura del Río Astaburuaga. Este sector se separa en dos porciones de distinto color. En el sector se aprecia la majestuosidad del volcán Copiapó.
Finalmente un sitio destacado para observar la vegetación característica de los ecosistemas presentes en el Parque Nacional Nevado Tres Cruces es en el Río la Gallina. En el lugar el color de las aguas superficiales contrasta con el verde intenso de los bofedales.
Clima del Parque Nacional Nevado Tres cruces
El Parque Nacional Nevado 3 cruces está inserto en un clima desértico frío de montaña. Este se caracteriza por tener una humedad relativa, una gran diferencia entre día- noche y estación a estación (amplitud u oscilación térmica). Durante el invierno se presentan con mayor frecuencias las precipitaciones y son de tipo nival. En los meses de enero y febrero se presentan algunas lluvias producto de la influencia del invierno altiplanico.
La vegetación en el Parque Nacional Nevado 3 cruces es escasa y solo en lugares de condiciones climáticas favorables vegas y bofedales, que son un tipo de humedal que tienen una vegetación que vive debajo del agua. Los bofedales son un tipo de flora que se asemeja a un cojín compacto, crece principalmente en áreas pantanosas
La fauna en el Parque Nacional Nevado 3 cruces es muy diversa principalmente por los paisajes altoandinos. Aquí las comunidades se estructuran en torno a las lagunas de aguas y vegetación de los salares. En esta altiplanica postal destacan 3 especies de flamencos chilenos, el piquén, el pato juarjual.
Entre los mamíferos destacan la vicuña, el guanaco, además de zorros culpeos, chululos y viscachas.
En el sector de la laguna Sta Rosa existe un refugio, mientras que en la laguna del negro Francisco se emplaza una guardería que puede hospedar a un máximo de 12 personas.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
Antes de ir al Parque Nacional Nevado de Tres Cruces, realmente no me imaginaba la belleza y los atractivos del lugar. Ví muchas fotos de referencia, y aún estando en la puna y en lugares de gran belleza escénica como San Pedro de Atacama o Arica y Parinacota, Nevado de Tres cruces tiene un atractivo único y especial.
Los principales atractivos son la Laguna Santa Rosa unida al Salar de Maricunga, considerado el salar más austral del mundo, donde anidan una gran cantidad de flamencos, que son avistables en diferentes épocas del año.
La laguna Santa Rosa es una preciosa laguna en altura, a casi 3800 metros, al igual que la Laguna Negro Francisco.
Desde Copiapó hasta el Parque Nacional Nevado de Tres Cruces hay apenas algunas horas y el ascenso es muy rápido y a gran altura, a casi 4.000 metros. El camino se encuentra asfaltado hacia el Paso San Francisco, existiendo una bifurcación a la Laguna Santa Rosa. El camino de ripio es de buena calidad, aunque en algunas partes pudiera ser accesible sólo por vehiculos 4x4, especialmente en épocas de nieve o deshielos.
El paso San Francisco es uno de los puntos internacionales en mayor altura. De hecho, en las últimas versiones del Dakar este Paso ha sido la conexión entre las etapas de Argentina y Chile.
Adicionalmente Nevado de Tres Cruces puede ser terminado con la vuelta vía Pedernales y El Salvador puede hacerse una ruta atractiva.
Una de nuestras visitas al Parque Nevado de Tres Cruces fue en las fiestas del 18, teniendo temperaturas en la noche y madrugada con hasta -15 c. En el Refugio de Conaf en Laguna Santa Rosa llegamos a sufrir con nuestros artículos electrónicos la imposibilidad de uso por temperturas extremas. Adicionalmente los vehículos tienen serios problemas para ser encendidos en estas condiciones y los flamencos se atrapan con el hielo en la Laguna Santa Rosa, aunque el hielo dura sólo hasta el mediodía, momento en que el sol descongela el delgado hielo provocado por las bajas temperaturas de la noche y madrugada.
Recomiendo la visita al Parque Nacional y recorrer sus principales atractivos: La Laguna Santa Rosa, el Salar de Maricunga, la Laguna Negro Francisco, los Ojos del Salado, los flamencos, vicuñas y paisajes de gran belleza.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |