Parques Nacionales
|
El Parque Nacional Morro Moreno es uno de los seis oasis de niebla en Chile. Posee una extensión de 7.313 hectáreas y se encuentra ubicado en la península de Mejillones, a unos 45 km al noroeste de la provincia de Antofagasta.
La llegada a este lugar no es fácil. Desde Antofagasta, quien desee visitarlo, debe contar con un vehículo particular, pues no hay locomoción directa, al menos durante gran parte del año. Sólo en temporada estival se puede tomar un microbús de recorrido local que lo dejará a los pies del Morro Moreno.
Casi 200 millones de años de eventos geológicos dieron origen al actual Morro Moreno, macizo costero que habría surgido, aproximadamente, en la era Mesozoica.
Dicho relieve es una de las alturas más sobresalientes de la región de Antofagasta, pues es un bloque alzado que emerge sobre una planicie litoral y que forma parte de la Cordillera de la Costa
El 15 de abril de 2010 fue inaugurado el Parque Nacional Morro Moreno, con el fin de preservar una muestra representativa de los ecosistemas locales, preferentemente la formación vegetal denominada Desierto Costero de Tocopilla.
Su principal importancia radica en ser testimonio de una gran cantidad de historia arqueológica, paleontológica, geológica y geomorfológica. En sus laderas, se han encontrado vestigios de pueblos prehispánicos dedicados a la pesca, los Changos.
Presenta un clima muy particular pues, al encontrarse en una de las regiones más desérticas del país, presenta abundante nubosidad matinal (camanchaca) y gran humedad relativa.
La temperatura es regulada, dada la cercanía con el mar, por la corriente fría de Humboldt y el anticiclón del Pacífico Sur, permitiendo un ambiente suave y estable durante gran parte del año.
El clima húmedo- pero a la vez desértico- ha permitido el nacimiento de casi 90 especies cactáceas, entre las que destacan las de tipo floridas como la eriosyce occulta y neoportería occulta.
Entre las principales especies se aprecian los pequeños roedores como el lauchón orejudo y el ratoncito oliváceo. También se pueden encontrar variedad de aves como el gaviotín monja, águila pescadora, gaviota garuma y cóndores. Hay lobos marinos, chungungos, mariposas, lagartijas, entre otros.
Además, pretende ser un entorno adecuado para la preservación de especies nativas en peligro de extinción, como la cactácea eriosyce ccculta y el ave gaviotín chico o gaviotín chirrío.
El atractivo más importante del parque son los sectores de estudio arqueológico y paleontológico, además de las zonas “intangibles” para la investigación científica.
Dentro del Parque Nacional Morro Moreno, se pueden realizar actividades recreativas como trekking, paseos en bicicleta, cabalgatas, excursiones, etc.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL MORRO MORENO
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |