Parques Nacionales
|
El Parque Nacional Llullaillaco se ubica en la II región de Antofagasta, en la zona cordillerana.
Se encuentra a 275 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta y a 180 kilómetros al noreste de la cuidad de Taltal.. Tiene una extensión de de 268.670 hectáreas.
Existen varias vías de acceso al Parque Nacional Llullaillaco.
1.- Desde la ruta 5 norte, en el kilómetro 1310 se debe continuar al este a través de la ruta B-55, por el paso Socompa, este camino conduce al cruce con el camino al Salar de Punta Negra.
Hay que acceder a este camino y tomar la bifurcación que existe, en dirección Este, que conduce al Parque Nacional Llullaico a través del interflujo de las quebradas Las Zorras y las Zorritas. Por este acceso se llega directo a la administración que existe en la zona alta de la quebrada.
2.- Desde el punto de bifurcación, en el camino hacia Salar Punta Negra, se debe continuar hacia el sur por la orilla del Salar (59 km aprox.) hasta interceptar la ruta B- 865 de la carretera Panamericana. En esta intersección existen dos accesos: el primero se dirige al este por un ramal que conduce al Parque a través de las Barracas Blancas. El segundo acceso es un camino que continua al sur por el fondo de la quebrada Río Frío hacia el Parque Nacional Lluillaico.
3.- La ruta B-865 es un camino de ripio que viene desde Taltal. Atraviesa la depresión intermedia y la cordillera de la Domeyko, este intercepta el camino que proviene del Salar de Punta Negra.
4.- Desde San Pedro de Atacama al Parque Nacional Lluillaco se puede acceder por la ruta 23 San Pedro de Atacama- Toconao, a través de 38 kilómetros; luego se debe continuar por la ruta B-355 que se va por la orilla del Salar de Atacama. Al llegar a la quebrada del Tucúquere se debe llegar a la estación de ferrocarriles Imiliac, para luego de 125 kilómetros ingresar al Parque Nacional Lluillaco por el sector de la compañía minera Zaldivar.
5.- Por último la sociedad minera la Escondida construyó un camino que nace en la bifurcación hacia Antofagasta, en la ruta 5 Norte, atravesando las instalaciones de la minera se llega finalmente al camino hacia el Salar Punta Negra. Este camino es de acceso restringido, se necesita el permiso de la minera para atravesarlo
El sector que comprende el parque Nacional Lluiillaco fuel hogar de algunos asentamiento de culturas pre- hispánicas que escogían los lugares cercanos a los cursos de aguas para vivir y mantener a sus animales. El camino del Inca también pasó por el parque, específicamente en el sector del Río Frío. Los incas solían rendirle culto a las grandes cumbres.
Es frecuente encontrar tambos prehispánicos, campamentos y refugios. La quebrada Tocomar es un sitio de interés arqueológico, y las momias de Lluiillaco un interesante vestigio de la cultura Inca que habitó el sector que actualmente comprende el Parque Nacional Lluillaico. Hoy un decreto de ley lugar el que fue creado y declarado mediante el Decreto Supremo Nº 856 de 3 de Agosto de 1995 del Ministerio de Bienes Nacionales con una superficie de 268.670,61 ha.
La extensión y variedad de paisaje que abarca el Parque Nacional Lluillaico, hace necesario describir el clima en tres tipo, según el sector
Por sobre los 3.000 metros de altura, el Parque Nacional Lluillaico, presenta un clima de desierto marginal caracterizado por temperaturas tan bajas que es posible identificarlo como un lugar de clima frio. Sin embargo en verano las temperaturas son más cálidas, la influencia de la cuenca amazónica genera precipitaciones pero muy escasas, 10y 25 mm al año.
Al oriente de la cordillera de Domeyko ejerce el clima Estepa de Altura, el que incide en los cerros y volcanes que componen la Cordillera de los Andes. Son más frecuentes las precipitaciones en verano. Las temperaturas son frías durante todo el año y se temperan en verano.
En las altas laderas de la Cordillera de los Andes. Abundan las precipitaciones en invierno son en forma nieve. Las temperaturas son tan bajas que producen las nieves eternas y la tundra.
El tipo de suelo y el clima del Parque Nacional Lluillaco hace difícil la conservación y crecimiento flora; no obstante algunas es posible encontrar coirón amargo, tola vaca, oreganillo, cachiyuyo y pata de pizaca. En el sector de la quebrada de las zorritas se puede observar la pilaya, la tola, el bailahuén.
En el parque Nacional Lluillaco coexiste una alta densidad de guanacos y vicuñas , zorro culpeo, chinchilla, vizcacha, vicuña, guanaco, pums, zorro culpeo.
Entre las aves destacan chorlo de campo, dormilona fraile, chorlito cordillerano, minero de la puna, perdicita, perdiz de la puna, guayata, halcón peregrino, suri.
El volcán Llullaillaco es la segunda cumbre más alta de Chile mayor altura de Chile con sus 6.739 metros.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL LLULLAILLACO
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Caba帽as en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |