Parques Nacionales
|
"El Parque Nacional Lauca, es uno de los más bellos de Chile y es un gran atractivo del extremo norte del pais. El Lago Chungará es una poesía visual, con los sonidos de flamencos y taguas en medio de la inmensidad y el ruido de algunos autos que pasan por la carretera. Las montañas generan un contacto natural que quedará dentro de las postales de viaje de tu vida"
Rodrigo González Jorquera.
El Parque Nacional Lauca se ubica en la comuna de Putre, Provincia de Parinacota en la XV región de Arica y Parinacota. Se emplaza en la zona de precordillera y altiplano orientación noroeste de la XV región.
Al Parque Nacional Lauca se pude se acceder únicamente a través de la carretera internacional Arica – La Paz (Ruta CH-11), esta es transitable durante todo el año y está totalmente pavimentada.
El Parque Nacional Lauca tiene una altura de 3200 a 6342 metros sobre el nivel del mar.
El Parque fue creado en el año 1970 como Parque Nacional de Turismo Lauca, en ese momento albergada una superficie 520.000 , mayor a la que tiene actualmente. La UNESCO incorporó al parque en el listado de las reservas mundiales de la Biosfera. En el año 1983 el Parque Nacional Lauca fue re delimitado y quedó con una extensión de 137.880 hectáreas, superficie actual.
El Parque Nacional Lauca posee un clima que en general es seco y frío. Presenta alta oscilación térmica, las temperaturas del día fluctúan entre los 12 a 20° C a -3 a -25 en la noche. La altura en que se encuentra el Parque Nacional Lauca ejerce mucha presión atmosférica lo que disminuye la presencia de oxigeno; la altura también genera un clima de hielo, presente en los sectores de las cumbres más altas.
En el Parque Lauca llueve generalmente en verano, entre los meses de diciembre y enero, producto del efecto de invierno boliviano que se deja sentir en el sector; sin embargo las precipitaciones no superan los 250 mm anuales. Los vientos variables y continuos contribuyen a reducir la temperatura y crean un ambiente más seco.
El mundo vegetal en el Parque Nacional Lauca se caracteriza por la extraordinaria capacidad de adaptación de la vegetación que crece en altura, entre los 3.200 y 3.800 metros de altura abundan matorrales bajos y especies denominadas tolas o tolares, también se encuentran especie de queñoas, único árbol que crece a esas alturas.
Los bofedales son un tipo de vegetación común en los paisajes de altura , son como cojines verdes acolchados, crecen en el suelo producto escurrimiento superficial del suelo, a los sectores en los que predomina este tipo de vegetación se conoce como pradenas húmedas que conviven las de secano a más de 3800 metros sobre el nivel del mar, el mayor bofedal lo compone el de Parinacota. En los sectores de mayor altitud y con más rocas del Parque, se encuentran comunidades de plantas pulvinadas, tales como la Llareta.
El Parque Nacional Lauca se caracteriza por la variedad y abundancia del mundo animal que alberga; más de 130 tipos de aves y 21 especies de mamíferos, como las pérdices de la puna, guallatas o gansos andinos, chorlos de la puna y otras aves típicas de las praderas, entre las que destaca el suri o ñandú.
El lago Chungará es un lugar de alta concentración de aves acuáticas como la tagua gigante, blanquillos pimpollos, huairavo y los patos puna, el jergón cordillerano.
Entre los mamíferos de mayor tamaño se encuentran vicuñas, vizcachas, guanacos y en menor número huemules del norte.
Los sitios de mayor belleza escénica son: el Lago Chungará, las Lagunas Cotacotani y los Bofedales de las Cuevas y Parinacota.
La entrada al Parque Nacional Lauca es totalmente gratuita y la Conaf cuenta con tres guarderías ubicadas en el Lago Chungará, Pueblo de Parinacota y Sector Las Cuevas.
Existen actividades que se pueden realizar al interior del Parque Lauca , como acceder a los senderos que ofrece el Parque Nacional Lauca para conocerlo desde distintos paisajes. El sendero Las Cuevas de 1,5 km de extensión y 35 minutos aprox. de duración, El sendero al Chaco es vehicular de 4 km y conduce a sitios arqueológicos, El sendero Parinacota es peatonal de 3.8 Km. y dura 65 aprox , El sendero Chungara es peatonal de 1 km a orillas de Lago Chungará y Sendero Cotacotani es de acceso vehicular y peatonal y posee 13 kilómetros de extensión y 8 miradores.
Hace 9000 años atrás habitaba en el sector del Parque Nacional Lauca una población indígena de cazadores-recolectores, como vestigio de su paso quedaron fósiles ubicados en el sector de Las Cuevas;
El legado incaico se ve reflejado en el sistema administrativo basado en Ayllus o grupos familiares habitando un lugar en común, estos centros geográficos tiene vigencia en los poblados dentro del Parque Nacional Lauca, actualmente funcionan con centro administrativos.
Algunos de puntos historico presentes en el Parque Nacional Lauca se encuentra el pueblo e iglesia de Parinacota, Poblado de Chucuyo, estancia de Chungará, Ajata y Cruzane, entre otros.
Alojamiento y Alimentación en el Parque Nacional Lauca
Chucuyo: Restaurante el Payachatas
Restaurante-Hospedaje Doña Maty
En Parinacota: Alojamiento Uta Kala-Don Leo
En Chungara: Guardería CONAF
Servicios fuera del Área
Bencina: Arica
Teléfono: Putre
Consultorio Público: Putre.
Venta de alimentos: Putre, Chucuyo, Parinacota y Chungara.
Carabineros: Putre, Chucuyo y Chungara.
Informaciones: Arica y Putre.
Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365
Nota del destino: 9/10
Cantidad de días necesarios: 1-3 días desde Arica
El Parque Nacional Chungará es uno de los destinos más importantes del extremo norte del país.
Recomendamos quedarse al menos una noche en Putre para evitar el ascenso brusco desde el nivel del mar.
Cuando andes sonbre el lago Chungará, evita exigirte de sobremanera; anda lento, muy lento y por ningún motivo corras o camines rápido.
Saludos y excelente viaje
Rodrigo González Jorquera
Chile365
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Otros temas relacionados a Arica & Parinacota y Lauca.
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL LAUCA
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |