Parques Nacionales.
|
"Pali Aike es un paisaje lunar puesto en la Patagonia Chilena. Si vas en auto a Punta Arenas, es una "obligación" visitar el PArque luego del Paso Internacional Integración. Pali Aikees provocado por erupciones volcánicas que diseñaron esta particular belleza en esta zona de la Patagonia Chilena"
Rodrigo González Jorquera.
El Parque Nacional Pali Aike se encuentra en la XII región de Magallanes y la Antártica chilena, particularmente en los límites fronterizos entre Chile y Argentina. El Parque Pali Aike se ubica a 196 kilómetros al noreste de la ciudad de Punta Arenas.
Para acceder al Parque Nacional Pali Aike es necesario trasladarse hacia la cuidad de Punta Arenas. Luego a través de la ruta internacional N 225, 28 kilómetros desde Punta Delgada acceder a la portería del Parque. El camino es transitable durante todo el año y está en buenas condiciones.
El vocablo Pali Aike es de origen tehuelche y significa Lugar Desolado de los Malos espíritus.
El sector del Parque Nacional Pali Aike comprende un sector de campos volcánicos que durante el pleistoceno u holoceno tuvieron fuerte actividad, la lava derramada más la escoria basalto moldearon la aridez de la estepa magallánica donde se emplaza.
Hace 8000 atrás habitaron allí los primeros humanos, llamados “Hombres de Fell”, ellos cohabitaron con milodones, tigres dientes de sable y caballos salvajes o americanos, entre otros, algunos de los cuales les sirvieron como alimentos. Tras cambios climáticos y modificaciones del paisaje se cree que repoblaron el sector los antecesores de la etnia de los Aonikenk o tehuelches, conocidos como una de las etnias más altas del mundo, llegando a medir hasta 2 metros, además están muy vinculados con los Selknam en costumbres e idiomas, comparten un tronco lingüístico : el Tshon
El hecho de que muchos de los terrenos que abarca el Parque Nacional Aike esté cubierto por lava basáltica genera mucho interés en vulcanólogos, geólogos y arqueólogos.
El Parque Nacional Pali Aike nace en 1970 con una extensión de 3000 para proteger hallazgos geológicos y arqueológicos; posteriormente, en 1994, se aumentó la superficie a 5030 hectáreas con el fin de preservar la diversidad de flora.
Con el fin de educar ecológica y culturalmente a los visitantes, existen en el Parque Nacional Pali Aike distintos senderos que favorecen las actividades de contemplación de flora y fauna y la fotografía en el Pali Aike. A continuación algunos:
Sendero Cueva Pali Aike: Tiene una duración de 30 min. aprox. es ideal para la fotografía y contemplación de animales y vegetación.
Laguna Ana: Muestra la estepa patagónica, tiene aprox 9000 metros de extensión (45 min) . Finaliza en el mirador de la laguna Santa Ana.
Sendero Cráter Morada del Diablo: Tiene una extensión de 1700 metros (40 min) , en el transcurso se puede observar fenómenos vulcanologicos.
Sendero Cráter Morada del Diablo a Pozos del Diablo: Existen 2000 metros entre ambos lugares (45min). El sendero pasa por lugares ideales para la fotografía.
-Cueva de Pali Aike: Monumento Nacional, en ella se encontraron vestigios de los poblamietos más antiguos de Magallanes.
-Pozos del Diablo
- Laguna Ana
- Campo de Conos y Lavas Basálticas
El clima en el Parque Nacional Pali Aike es de estepa fría, las temperatura varían entre los 3 y 4º C. Las precipitaciones bordean el orden de los 200 a 250 mm anualmente. Las estaciones con mejores condiciones climáticas son primavera y verano .
El Parque es explotado en el rubro de la ganadería, por lo tanto la flora existente en el lugar sirve de alimentación para el ganado que se cría. La vegetación en el Parque Nacional Pali Aike se conoce, debido a su fisonomía, como pastizales y matorrales bajos. Otras especies características del Parque Nacional Pali Aike son el coirón, el Calafate, mata negra, unos pocos brecillos, también conocido como murilla.
La fauna del Pali Aike se compone de animales propios de la zona patagónica esteparica árida. El guanaco es el mamífero con más presencia en el sector donde también habitan armadillos, pumas, zorros colorados, chingue y murciélagos.
El avisitamiento de aves en Pali Aike, se compone de avifauna compuesta por cisnes, flamencos, patos jergones ( grandes y chicos), Chorlos de doble collar, bandurrias y ñandúes. Finalmente en la zona volcánica o escorial es posible observar algunos tipos de lagartijas.
Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365
Nota del destino: 6/10
Cantidad de días necesarios: 1-2 días
Podría decirse que es un secreto de la XII Región debido a que toa la atención se la lleva el Prque Nacional Torres del Paine.
Hay fotografias que son postales bellas, diferentes y apetecidas por amantes de los volcanes.
Agradeciientos especiales:
Fotografías: Patricio Luna, Pedro (Chapato) Riveros
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL PALI AIKE
Aguardando comentarios
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |