+ Chile365

Video Destacado RSS

Parques Nacionales de la Patagonia:
Parque Nacional Bernardo O碒iggings.

Información, fotografías y videos del P.N. Bernardo O碒iggings.
XII Región de Magallanes Patagonia, Chile.

 

 

 

"Bernardo O´Higgins es sinónimo de belleza y virginidad. No sólo es un secreto de la Patagonia Chilena, sino que es un gran reservorio de agua dulce del mundo y un territorio con los más bellos paisajes del fin del mundo. Si te decides, esta va a ser una de las más excitantes navegaciones de tu vida"

Rodrigo González Jorquera.

 

Ubicación del Parque Nacional Bernardo O´Higgins

El Parque Nacional Bernardo O´Higgins se ubica entre la región de XI región de Aysén y la XII región de Magallanes. A pesar de compatir dos regiones, la mayor parte del parque se emplaza en la región de Magallanes. Con una superficie de 3.524.648 hectáreas y es el Parque Nacional más extenso de Chile.

Parque Nacional Bernardo O´higgins Acceso al Parque Nacional Bernardo O´higgins.

Cómo llegar al Parque Nacional Bernardo O´Higgins

El acceso al  Parque Nacional Bernardo O´Higgins está condicionado al los viajes que realiza la empresa Navimag, en el tramo que une Puerto Montt y Pueto Natales

Está condicionado a los viajes de abastecimiento y traslado de pasajeros que realiza la empresa Navimag, uniendo Puerto Montt y Puerto Natales, con una frecuencia de dos desplazamientos semanales y un tiempo de detención no superior a una hora en el poblado de Puerto Edén.

Parque Nacional Bernardo O´higgins Dos cosas se repiten en la visita al Parque Nacional Bernardo O´higgins: agua en abundancia y el verde de los bosques australes.

Desde Punta Arenas, Puerto Natales o Puerto Montt existen viajes regulares por circuitos turísticos preestablecidos para la navegación que ofrecen las agencias de viajes. Entre ellos: Navegación por el Seno de Última Esperanza, Circuitos Turísticos Skorpios y Cruceros Turísticos Internacionales, que en la temporada estival surcan la ruta de navegación por el interior del Parque.

Historia del Parque Nacional Bernardo O´Higgins

El Parque Nacional Bernardo O´Higgins fue creado en 1969 , años más tarde, en 1985 un decreto del ministerio de Bienes nacionales incorpora la extensión del Parque Nacional Monte Balmaceda y una porción de la Reserva Nacional Alacalufes.
Tras estas modificaciones limítrofes el Parque alcanzó la extensión de 3.525.901 hectáreas con las que figura actualmente.

 

Posteriormente, por el Decreto Supremo Nº 135 del Ministerio de Bienes Nacionales del 24 de abril de 1985, se incorpora el Parque Nacional Monte Balmaceda y parte de la Reserva Nacional Alacalufes; con ello, la Unidad alcanza sus actuales 3.525.901 hectáreas, de las cuales 921.000 se encuentran en la Región de Aysén.

Parque Nacional Bernardo O´higgins Ell verano es la única época del año donde hay calor y se nota. No existe gran colorido en la vegetación en la patagonia.

Flora del Parque Nacional Bernardo O`Higgins

La vegetación de este lugar está caracterizada por la presencia de Bosque lluvioso de Magallanes con árboles siempre verdes como el coigüe de Magallanes, el ciprés de las güaitecas y el canelo. Así mismo existen otras especies arbóreas en menor cantidad como la lenga y el ñirre y arbustos como el chilco, la chaura, el calafate, la zarzaparrilla y la murtilla. .

Glaciares Balmaceda y Serrano Vista de el glaciar Balmaceda. Glaciares Balmaceda y Serrano.

Fauna y Birdwatching en el Parque Nacional Bernardo O´Higgins

En cuanto a los animales que habitan este parque es habitual encontrarse con huemules, lobos marinos de uno y dos pelos, coipos y nutrias de mar. De sus aves por su parte, se sabe que existen cormoranes imperiales, cormoranes imperiales de las Malvinas, patos quetru no voladores, cóndores, águilas, gaviotas cahüil y Catitas australes.

Parque Nacional Bernardo O´higgins El Parque Nacional Bernardo O´higgins es por lejos el Parque Nacional más grande de Chile y no sólo eso, además es una de las mayores concentraciones de agua dulce en el mundo y un potencial turístico incalculable por que gran parte de su territorio es virgen.

 

Atractivos turísticos de Bernardo O´Higgins

 

Acantilado de los cóndores.

Precioso acantilado con aguas de color turquesa. Existen largos saltos de agua espectaculares, donde los barcos pueden aproximarse casi hasta el agua misma. El nombre lo recibe ya que e posible avistar una buena cantidad de cóndores en sus inmediaciones.

 

Glaciar Balmaceda

Puede ser visto a través de excursiones guiadas en barcos que realizan las exploraciones a estas zonas. La excursión dura aproximadamente 9 horas lineales.
Glaciares Balmaceda y Serrano El glaciar Serrano, un pequeño y bello glaciar del Parque Nacional Bernardo O´higgins. Glaciares Balmaceda y Serrano.

Glaciar Serrano:

Glaciar colgante inmerso en el Parque Nacional Bernardo O´higgins. Debe realizarse una caminata de unos 20 minutos desde los barcos turísticos hasta su base.

Este Parque Nacional tiene como complemento la visita al Parque Nacional Alberto de Agostini en la misma Región de Magallanes.

 

Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365

Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365

Consejos de viaje para ir al Parque Bernardo O´higgins

Nota del destino: 9/10

Cantidad de días necesarios: 1-4 días
Medio de transporte: Navegación desde Puerto Natales o desde Caleta Tortel

¿Por qué visitar el Parque Bernardo O´Higgins?

  • Es por lejos el Parque Nacional más grande y probablemente el menos explorado y más virgen de todos lo que hay en la Patagonia.
  • Rodeado y condicionado por fiordos y ambiente marino, el Parque Nacional Bernardo Ohíggins es uno de los más bellos de toda la Patagonia, pero el de más difícil recorrido, ya que su único medio de transporte ofertado es a través de navegaciones.

Bernardo O´higgins se extiende desde el sur de Caleta Tortel hasta la Región de Magallanes, siendo Puerto Natales el mejor lugar para realizar excursiones, ya que en época estival es posible realizar navegaciones por el día a los glaciares Serrano y Balmaceda.

Recomendamos la visita a este Parque, es una de las mejores excursiones marítimas junto a la visita a Isla Magdalena en el Estrecho de Magallanes.

 

Comparte Chile365

 

Otros temas relacionados Parque Nacional Bernardo O´higgins

Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
Atractivos turisticos del mundo

Atractivos turisticos de las Cataratas de Iguazu en Argentina y Brasil

 

 

 

 

Videos P.N. Bernardo O碒iggings

Videos del Parque Nacional Bernardo O碒iggings., XII Region, Chile

Mapa del Parque Nacional Bernardo O´higgins


Ver Mapa de Patagonia Chilena-Argentina ampliado

NOTAS PATAGONIA


Viajar a la Patagonia es uno de los momentos más hermosos en la vida de una persona, es un viaje que se debe hacer a lo menos una vez en la vida, sin excusas, pues hoy es un lugar accesible, cómodo y relativamente costeable.

Durante muchos años hice en mi cabeza la distinción de la Patagonia Chilena y la Patagonia Argentina, aunque en la práctica es muy, pero muy difícil hacerlo, ya que gran parte del tráfico al sur, a Punta Arenaso a la Carretera Austral se hacen los la Ruta 40, la Ruta 3 u otras rutas Argentinas.

Muchos atractivos se encuentran del lado Argentino y sus ciudades son muy accesibles, cómodas, con gran actividad turística, hotelera. Por oposición, la Patagonia Chilena es muy salvaje, virgen y de turismo en crecimiento, aunque con ciudades pequeñas , con escasa oferta turística de calidad y de difícil acceso en general.


La Patagonia cuenta con escenarios de indescriptible belleza, con personas atentas y dispuestas, que hacen que los viajes y la estadía en el fin del mundo sea una aventura difícil de olvidar y fácil de comparar cuando se visitan nuevos lugares. Patagonia es sinónimo es inmigrantes, de aborígenes , de dolor, sufrimiento, esfuerzo , de un clima implacable ,de la mezcla o ecuación no siempre exacta, pero resultante de una comunidad distinta y declarada autónoma, como es la República Independiente de Magallanes, en Chile, con bandera propia y pretensiones de manejo económicos independientes.


Cuando se habla de Patagonia, se piensa en lugares remotos y salvajes; cuando se piensa en lugares lejanos, se cree que son lugares muy lejanos y de difícil acceso, inclusive para Chilenos y Argentinos. Patagonia también es un enclave estratégico para el futuro del mundo, pues cuenta con las principales reservas de agua dulce del mundo y también es uno de los lugares más vulnerables por el calentamiento global. Muchos atractivos de la Patagonia Chilena o Argentina se presume que no existirán en 20 años, como Laguna San Rafael y tantos otros ventisqueros, glaciares y hielos eternos. También en Patagonia se han experimentado eventos de singular y extraña causa, como los vaciados del lago cachet2.

Patagonia efectivamente es un lugar remoto , místico, increíble y alucinante, hasta podría decirse que es adictivo, caracterizado por una flora y faunas típicas, aunque no tan abundantes ni tan endémicas como otras partes del mundo, como Africa o la Selva Húmeda fría. Patagonia cada vez más es un atractivo mundial para el flyfishing o pesca con mosca en la Patagonia y para el birdwatching o avistamiento de aves endémica de la Patagonia.
Probablemente el hecho de ser el fin del mundo y conservarse muchos sitios en estado de virginidad convierten en a la Patagonia en un lugar atractivo para los amantes de la naturaleza, de los destinos exclusivos, de la buena hotelería, de la buena comida, de los deportes extremos, (La Patagonia Chilena tiene atractivos mundiales para actividades extremas como el kayak en Futeleufú).


Si me dijeran cómo resumir la Patagonia, podría llegar a los siguientes hitos: Bariloche, Esquel, Puerto Madryn, el Chaltén, Carretera Austral, El Calafate, Puerto Natales, Torres del Paine, Punta Arenas. Tierra del Fuego, Ushuaia, Cabo de Hornos. Estos son para mí, los principales puntos de interés de la Patagonia en general.

La Patagonia Chilena nace a la altura de Osorno en el Parque Nacional Puyehue (Décima Región) y se extiende hasta el Cabo de Hornos., literalmente en el fin del mundo. Podríamos dividir en 2 o 3 partes la Patagonia Chilena: La Patagonia Verde, La Patagonia Norte y la Patagonia sur o austral. La primera se caracteriza como su nombre lo indica, por el verde de los bosques nativos, donde el Alerce es el rey de los árboles en nuestro bosque nativo. La Patagonia Norte, que circunda Aysén, caracterizada por una división Geórgica que se relaciona a la Carretera Austral a la altura de Aysén. Dentro de ésta se encuentran lugares espectaculares como el Parque Pumalín, Parque Nacional Queulat, el Parque Nacional Corcovado, etc.


Por último, la Patagonia Austral, que es nuestra postal más representativa de Chile y el sur de Argentina en el mundo: los montes emblemáticos y los hielos eternos.Así bien, El Calafate, Perito Moreno y Torres del Paine, son íconos de la Patagonia Austral.


El Parque Nacional Torres del Paine, es el más visitado en Chile, por casi 150.000 visitantes anuales ( cifras para el 2008, 141.026 visitantes en total, de los cuales 39.190 fueron nacionales (28%) y 101.836 extranjeros (72%).Las ciudades de Punta Arenas y Puerto Natales, son las que concentran la mayor cantidad de visitantes y capacidad hotelera, con una oferta muy heterogénea en calidad y precio. En cercanías de Punta Arenas, se encuentran atractivos como: pingüineras, el mismo city Tour a al ciudad, donde el cementerio , los museos y los miradores de la ciudad son los principales atractivos, el Fuerte Bulnes, Isla Magdalena, Parque Nacional Pali Aike, Las Reservas Nacionales Magallanes y Laguna Parrillar. Punta Arenas también es punto de conexión a ciudades y atractivos australes como: Porvenir, Puerto Williams, Parque nacional Alberto Agostini, Parque Nacional Cabo de Hornos y servir de conexión a ciudades Argentinas como Ushuaia, considerada la ciudad más austral del mundo (aunque Puerto Williams se encuentra más al sur, pero con menos población, servicios y con acceso menos eficientes).


Por otro lado, Puerto Natales es la puerta de ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, que se ha convertido desde el año 1978 en reserva Mundial de la Biosfera y destino imperdibles para todos los amantes de la vida salvaje.En cercanías de Puerto Natales se encuentra la Cueva del Milodón, distante a 24 kilómetros de Natales y a unos 120 kilómetros de las Torres del Paine, un lugar destacado para los amantes de la historia natural, escenario donde fueron hallados los restos del milenario animal donde se erige una réplica del animal patagónico ( el original se encuentra en Inglaterra).


Parque Nacional Torres del Paine, un destino de singular belleza, cuenta como principal atractivo el macizo del Paine y los cuernos el Paine. Uno de los atractivos más interesantes de la visita al parque es la visita a la base de la Torres en exigentes trekkings por rutas de exigencia media-alta.


Torres del Paine es un lugar en el mundo donde la fotografía no logra capturar la su esencia; el viento de la Patagonia, sus olores y esa sensación de saber que se está en el fin del mundo no son capturables por el lente ni por el presente escrito. Patagonia es un lugar imperdible, una vez que se conoce no se vuelve a olvidar y nace la adicción por volver.


Otra zona importante al momento de visitar la Patagonia, es Tierra del Fuego, Isla compartida por Chile y Argentina. Porvenir, Río Grande, Ushuaia y Puerto Williams, son los mayores asentamientos de Chile y Argentina. Eso si, Río Grande y Ushuaia concentran las mayores cantidades de población y servicios.


Porvenir es la última ciudad que puede ser visitada por tierra, a través del ferry desde Punta Arenas que viaja directamente un par de veces por semana o bien dándose la vuelta hasta Punta Delgada y rodear el estrecho de Magallanes. Porvenir es una activa, pero pequeña ciudad de Tierra del Fuego, donde puede practicarse el Fly fishing o pesca con mosca, como hacer variados circuitos turísticos en el corazón de Tierra del Fuego para conocer las antiguas minas de oro.


Ushuaia es un lugar que debe visitarse por ser considerada la ciudad más austral, aunque físicamente Puerto Williams lo es. Ushuaia es una bella ciudad y puerto desde donde zarpan y recalan barcos que viajan por el mundo, por Sudamérica, que van a la Antártica o al Cabo de Hornos o bien vuelven a Chile por el Pacífico.


En el lado Chileno de Tierra del Fuego están grandes atractivos relacionados a la Cordillera de Darwin, secretos por descubrir y que es accesible por barcos y también puede accederse desde Punta Arenas por vehículo 4x4. Esta ruta ha le hecho 2 veces siendo una de las experiencias más bellas de mis viajes. El sentir estar confinado en el fin del mundo, con pocas personas alrededor y con el vehículo como partner, es realmente imborrable.Recomiendo en el verano pasar desde Porvenir hacia Ushuaia, Argentina, por el paso Internacional Bellavista, último paso Internacional, que sólo opera en verano. Esta ruta sale a la altura de la ciudad de Río Grande.

Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera



Comentar con Facebook