Laguna San Rafael
|
"Laguna San Rafael es una de las postales de Chile. Es una excursión inolvidable y aunque la visites varias veces, siempre vas a querer volver.
Es de una belleza inconmensurable y sorprendente. Los barcos se aproximan hasta lugares cercanos del glaciar San Rafael, de manera segura y, descender en bote o zodiac a la laguna es una de las mejores experiencias que una persona puede tener en la naturaleza. Aquí no sólo vas a ver desprendimientos de hielo, no sólo vas a sentir frío y asombro recorriendo las gélidas aguas entremedio de los hielos esparcidos,vas a poder vivir en primera persona la magia de estar en uno de los lugares más privilegiados de la Patagonia. "
Rodrigo González Jorquera.
.Si te has preguntado dónde se encuentra La Laguna San Rafael, esta se ubica en la Región de Aisén, en Chile. Con una extensión de 123 km2 de superficie la Laguna de San Rafael pertenece al territorio denominado Parque Nacional Laguna San Rafael, este último limita al norte con el canal Moraleda y al sur con el istmo de Ofqui y la península de Taitao.
Los Campos de Hielo Norte se encuentran al sur de La laguna de San Rafael.
Para llegar a la Laguna San Rafael vía área, existen viajes en aviones pequeños que despegan en Coyhaique y tras una hora y veinte minutos de viaje aterrizan a un costado de la Laguna San Rafael.
Para llegar a la Laguna San Rafael vía marítima existen alternativas de embarcaciones que salen desde Chonchi, Quellón y Puerto Chacabuco. Según el tipo de embarcación y punto de partida, el viaje a la Laguna San Rafael puede tardar entre dos y siete días. En este sentido, este es uno de los Parques Nacionales que son accesibles mayoritariamente vía martítima.
La Laguna de San Rafael nace del retroceso del glaciar San Rafael, el que encabeza los Campos de hielo Norte.
La Laguna San Rafael fue declarada Reserva de la Biósfera en 1979 por la Unesco.
Particularmente en la Laguna San Rafael existe una particular variedad de aves acuáticas entre las que destacan el cisne de cuello negro, el caiquén, el gaviotan, tres especies de gaviotas, el martín pescador, el zarapito, tres especies de garza, pilplilenes. A esta hay que sumarle la variedad de patos que coexisten en la Laguna San Rafael, como el cormorán y la tagua chica.
Otras aves frecuentan las riberas de los canales y bahías del Parque Laguna San Rafael como el albatro de cabeza gris, el petrel gigante y la fardela negra. En zonas menos heladas es frecuente encontrar bandurrias, viuditas, traros, chucaos, fio fio, tiques, picaflores y el huet huet.
Los mamíferos no se encuentran en abundancia; no obstante el Parque Nacional Laguna San Rafael alberga especies en peligro de extinción como el pudú y el chungungo, también conocida como nutria de mar, huillín o nutria de río y el huemul. Los senderos de los canales generalmente se acompañan de la presencia de lobos marinos y toninas o delfines.
La extensión del Parque Nacional Laguna San Rafael permite que exista más de un paisaje vegetal; por ejemplo a 700 metros desde el nivel del mar se desarrolla un bosque lluvioso siempreverde, de abundantes helechos, musgos y lianas. El Coigüe de Magallanes y el de Chiloé , junto a mañio macho, la tepa, el canelo y el tepu son las especies vegetales más importantes presentes en el parque Nacional Laguna San Rafael ; todas estas especies vegetales acompañadas de arbustos como el chilco, la zarzaparrilla, el Calafate y la quila. El Ciprés crece en zonas de mayor altura.
Aunque el Parque Nacional Laguna San Rafael presenta varios microclimas, el predominante es de tipo frío y lluvioso.
Según la cantidad de agua lluvia precipitada se pueden establecer diferencias entre las zonas; las precipitaciones en general fluctúan entre los 2.500 mm en el litoral y más de 5.000 mm en las partes de mayor altura. La temperatura media anual es de 8 grados Celsius. Julio es el mes más frío con 5 grados Celsius y enero el más caluroso con 13 grados.
Dentro de los atractivos de Laguna San Rafael, se encuentran Los barcos que visitan La laguna San Rafael permanecen allí alrededor de unas 3 a 6 horas allí con el fin de que los turistas puedan observar y disfrutar de la bellaza de los enormes témpanos flotantes, entre los que destacan el glaciar San Valentín.
El viaje en estas embarcaciones es en sí una gran atracción turística, navegando a través de fiordos y canales de la Patagonia.
Bajar a laguna San Rafael en zodiac es una de las excursiones normales de todas las navegaciones a Laguna San Rafael. Los barcos turnan embarcaciones menores para que los visitantes desciendan a nivel del agua para ver desde cerca los rompimientos de hielo del glaciar, los hielos que vuelven a emerger del fondo de la Laguna y contemplar los enormes trozos de hielo dispersos en el lugar expuestos a la luz, generando colores maravillosos a la vista de tus ojos y de las cámaras de fotografías o videos
Esta es una de las actividades más comunes en las navegaciones a Laguna San Rafael. Sin embargo, es una actividad que puedes hacer por cuenta propia: brindar en Laguna San Rafael
Consulta sobre la factibilidad de bajar a tierra para realizar trekking a través de los bosques de Laguna San Rafael.
Si no tienes la posibilidad de visitar Laguna San Rafael, existe la posibilidad de visitar el glaciar Exploradores, perteneciente al Parque Nacional, accediendo desde la Carretera Austral, a través de la localidad de Puerto Río Tranquilo. Esta es la única forma de llegar actualmente al Parque Nacional Laguna San Rafael a la zona noreste del Parque
Leopardos Marinos en San Rafael. ¿ Que hacen aquí? Casi por definición los Leopardos Marinos son focas que viven en proximidades a la Antártica y se alimentan de animales de sangre caliente. ¡Cuidado con caerse al agua!
Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365
Nota del destino: 9/10
Cantidad de días necesarios: 1-3 días
Medio de transporte:Navegaciión. Diferentes empresas proveedoras
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL.
Laguna San Rafael a mí me evoca tiempos de mi niñez, de esos viajes realizados con los programas de televisión de aquellos años de los 80, lugares lejanos, destinos soñados.
Con los años he podido ir muchas veces a la Laguna San Rafael y visitar otros atractivos del Parque Nacional Laguna San Rafael.
A decir verdad, San Rafael es un destino muy chileno, muy valorado por Chilenos y poco conocido por extranjeros, aunque eso es más bien un secreto muy bien guardado.
En la actualidad hay varias empresas con las cuales se puede viajar a San Rafael,. En nuestro caso , nosotros nos embarcados en una navegación de un solo día a través del Patagonia Express, un catamarán ligado a las Termas de Puyuhuapi. No obstante, existen otras empresas como Navimag, Catamaranes del Sur, Skorpios.
La laguna tiene un encanto particular, muy diferente a otros glaciares, quizás por estar asentada en un ambiente marino y, por que además por que ahí habitan especies endémicas sólo visibles en ése lugar.
Una vez en la Laguna san Rafael, una de las cosas que más llaman la atención son la gran cantidad de gaviotas y aves que merodean los hielos eternos, y, a la gran actividad que desarrollan antes del derummbe de hielos, como si éstas supieran dónde se va a quebrar el glaciar. También es impactante la gran cantidad de hielos desparramados por doquier,los cuales deben ser esquivamos por los zodiacs que son bajados a la laguna para aproximarse al avistamiento del rompimiento del glaciar.
Uno de los aspectos más bellos del viaje es
la gran gama de colores azules que tienen los hielos en San Rafael, los cuales mientras más nublado el día, más azules se tornan.
Laguna San Rafael es especial en el tema de derumbe de hielo, pues no sólo es posible avistar trozos gigantescos de hielo que caen al agua, sino además de pedazos gigantescos de hielo que emergen desde el fondo del glaciar. en muchas ocasiones los operadores de los zodiacs deben lidiar con estas apariciones intempestivos de estos cuerpos congelados.
Laguna San Rafael también es un enigma de nuestra historia natural. Hace millones hasta miles de años atrás toda esa zona era habitada por hielos eternos, pudiéndose decir que apenas hace unos miles de años pudo recién diferenciarse continente de la antártica. El enigma es que pueden avistarse leopardos marinos en Laguna san Rafael, a lo menos pueden verse un par de estos ejemplares. Los Leopardos Marinos sólo viven en la antártica.
Hay muchas razones para visitar Laguna San Rafael, quizás la más importante es que el glaciar no es para siempre y apenas durará unos cuantos años más, con suerte un par de décadas, así qe hay tiempo contado para verlo y esperar que el calentamiento global no acabe antes con ella.
Otro tema importante, es que desde la Carretera Austral, es posible acceder hasta Bahía Exploradores, por el intertanto al glaciar exploradores y llegar a los pies de uno de los montes más hermosos de la región: El San valentín.
Yo les recomiendo visitar el Parque Nacional Laguna San Rafael, ojalá por tierra y por mar. Bueno también les recomiendo visitarlo muchas veces.
Saludos y buen viaje!
Rodrigo González Jorquera
![]() |
Tweet |
|
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades Chilenas | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores | Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes| Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping|Mapa del sitio | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza |Selección de Personal | Selexpo| Birdwatching Chile |