Parques Nacionales
|
"Puyehue, Es uno de esos Parques Nacionales que se conoce por ser salida o entrada desde Chile a Argentina; por las consecuencias de erupciones del Cordón Caulle, pero quen a pesar del cambio post erupción es uno de los Parques más bellos y poco conocidos de la zona sur. Hay una buena oferta hotelera en medio de la naturaleza y las termas del sector, lo que lo hace uno de los destinos de lujo y descanso de Chile"
Rodrigo González Jorquera.
El Parque Nacional Puyehue se ubica entre la región de Los Lagos y la Región de Los Ríos. La ciudad de Osorno se emplaza aproximadamente 80 kms al oriente del parque. Con una superficie de 107.000 hectáreas el Parque Nacional Puyehue se divide en tres sectores (Antillanca, Anticura, y Aguas Calientes).
Para llegar al Parque Nacional Puyehue es necesario tomar la Ruta Internacional CH 215, esta une las ciudades de Osorno en Chile y Bariloche en Argentina. La ruta se encuentra totalmente asfaltada. En el km 76 se forma la desviación U-215 que conduce al sector de Aguas Calientes y Antillanca.
Existen servicios de buses con salidas diarias hacia el Parque Nacional Puyehue desde Puerto Montt, estos por lo general aumentan sus salidas en verano.
El Parque Nacional Puyehue se crea el año 1941, mediante el decreto supremo Nº 374, posteriormente fue ampliado en el año 1950 y en 1981, en este último año se fijó su extensión actual de 107.000 hectáreas.
Ubicado entre la pre-cordillera y la cordillera de los Andes, el Parque Nacional Puyehue, es parte de las comunas de Puyehue, en las provincias de Osorno y Valdivia.
El Parque Puyehue es parte de la Reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.
El Parque Nacional Puyehue tiene una oficina administrativa en el sector de Aguas Calientes; en esta misma línea también posee dos centro educativos uno en Aguas Calientes y el otro en Anticuar., ambos centro de instrucción exhiben y educan acerca de las características y riquezas del Parque Nacional Puyehue, destacando la importancia de cuidarlo. Estas charlas educativas también se pueden realizar en senderos alrededor del sector de Aguas Calientes y Anticuar.
El parque Nacional Puyehue, es completo turísticamente hablando. Cuenta con zonas para merendar y acampar ; también es posible encontrar cabañas, hosterías, que a su vez tienen piscina. En el parque de Puyehue es posible recorrer y conocer sus atractivos naturales, a través de distintas vías como senderos recreativos y de excursión; miradores .
La nieve es sin duda un elemento que llama la atención de los turistas. Existe en el Parque de Puyehue un centro invernal, Antillanca, allí es posible acampar y merendar.
Según datos aportados por la CONAF, los sectores turísticos se clasifican en:
Camping Sector Agua Calientes, camping Chanleufú (37 sitios con mesón, fogón, agua, lavadero, sanitario y leña), camping Los Derrumbes (20 sitios, con mesón fogón, leña, basurero, agua, lavadero y sanitarios), Camping del sector Anticuar (8 sitios con mesón, fogón, agua y leña),
Existen 28 cabañas con suministro eléctrico y agua de las termas. También existe una hostería para 40 personas, que ofrece servicio de comida; y un almacén cercano comercializa víveres
Área de merienda en el Parque Nacional Puyehue: (aguas calientes) sector de Chanleufú (70 unidades con mesón, fogón, basurero, agua, sanitarios y leña)
El clima en el Parque Nacional Puyehue es del tipo templado lluvioso, también conocido como clima de montaña y presenta altas precipitaciones, estas alcanzan los 4.200 mm. En los sectores cercanos a la Cordillera de los Andes las precipitación caen en forma de nieve, sobre todo durante los meses de invierno y primavera. La temperatura promedio es de 14ºC y una mínima cercana a los 0ºC.
La flora y vegetación del Parque Nacional Puyehue se rige por las características del bosque húmedo siempreverde , esto se produce por la altura en que se emplaza el parque y por ende su vegetación. En los lugares más bajos se encuentra el bosque de ulmo y coihue acompañado de olivillo y tineo.
Por su parte lianas helechos, musgos y líquenes, dan origen a un tupido sotobosque
La tepa y el mañio, junto con coihues que pasa a ser la especie, en altura, predominante. Finalmente también es posible encontrar formaciones de lenga pura.
Entre el mundo animal o fauna del Parque Nacional Puyehue se distinguen el puma, el zorro gris, el quique o hurón, el coipo, la guiña o gato montes, la bizcacha, el monito del monte y el chingue, el huillín o nutria de río yla liebra europea
En las aves que vuelan sobre el Parque Nacional Puyehue destacan el pato correntino, el carpintero negro, la torcaza, el huet-huet el aguilucho, el cóndor, el choroy, la huala, el chercán, , la bandurria, el huet huet y la bandurria, queltehue, jilgueros, chercanes y la cachaña
En los ambientes acuáticos suelen verse el chucao, el pato jergón y la huala; el parque Puyehue les proporciona un hábitat propicio
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL PUYEHUE:
Aguardando comentarios.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |