+ Chile365

Video Destacado RSS

Información Fotos y videos de Chile:

Carretera Austral
Tours, excursiones y atractivos de la Ruta 7

Carretera Austral en auto, tramos desde Puerto Montt a Villa O´Higgins.
Viajes a la Carretera Austral. Guía para vacaciones en la Carretera Austral.

 

 

 

¿Por qué visitar o ir de vacaciones a Carretera Austral?

Carretera Austral es uno de los nuevos destinos para turistas nacionales o extranjeros que pueden recorrer algo más de mil kilómetros de ruta combinada de asfalto y ripio cuyo inicio es en Puerto Montt y finaliza en Villa O'higgins.

Carretera Austral concentra gran cantidad de belleza naturales como los Parques Nacionales Queulat, acceso a Isla Magdalena, Parque Nacional Laguna San Rafael y a lugares remotos como Cochrane, Caleta Tortel y Villa O'higgins.

Carretera Austral cuenta con variados atractivos donde acampar y quedarse por varios días de vacaciones como Chaitén, Cerro Castillo, Chile Chico, La Junta, Puerto Tranquilo y sus catedrales de mármol, Bahía exploradores ( al Oeste de Río Tranquilo), Estancia Chacabuco, Reserva Tamango, Tortel y la zona de Villa O'higgins. Las principales ciudades que relacionan ésta zona del país son evidentemente Aysén y la capital Coyhaique que cuenta con todo tipo de servicios.

Fotos de la Carretera Austral La carretera Austral uno de los más bellos destinos para recorrer en Chile. Con más de 1200 kms de longitud, esta ruta no sólo une regiones extremas del país y da conectividad a Chile, sino que además en uno de los mayores atractivos naturales de la Patagonia.

Carretera Austral, Ruta 7

La Carretera Austral, también es conocida como Southern Highway, Ruta 7 o Austral Road , fue construída el año 1976 y desde entonces es una obra inconclusa por sus continuas mejoras y aperturas de nuevas rutas. De hecho, las últimas actividades relevantes son las inauguraciones de los tramos a Caleta Tortel y Cochrane, ambas en cercanías al año 2000. Tema aparte es la obra realizada desde la Carretera Austral hacia el río Pascua mientras se evaluaba técnicamente la construcción de centrales de paso en la Patagonia.
La Carretera Austral significó la posibilidad de acceder a los territorios más alejados del sur de Chile, entre los cuales destacan accesos indirectos a acercamientos a Campos de Hielo Norte y a Campos de Hielo Sur, convirtiéndose la Ruta 7 en uno de los atractivos más importantes Chile, no sólo como hito de soberanía Chilena, sino también como polo de desarrollo turístico. A través de la Carretera Austral existen Parques Nacionales como el Parque Nacional Queulat o el Parque Nacional Laguna San Rafael, glaciares, ríos tan importantes como el Baker y lagos de inconmensurable belleza como el Lago General Carrera. Estos son algunos de los atractivos turísticos de este territorio aún inexplorado, vírgen por acceso en otros, territorios ideales para el encuentro con la naturaleza, para aventuras indelebles y por qué no, una de las mejores vacaciones de tu vida.

Fotos de la Carretera Austral La carretera Austral es cada verano una atracción para diferentes tipos de turistas. Los más osados y tenaces son los ciclistas que normalmente recorren parte del continente en bicicleta. La Ruta Bimodal es una de las alternativas de acceso a la Carretera Austral

Ruta estratégica, la Carretera Austral

Unir las zonas más australes de Chile con el resto del país fue una preocupación constante de los Gobiernos chilenos. Chiloé continental y Aysén tienen un área de 135.000 kilómetros cuadrados, siendo la sexta parte del territorio chileno continental. Pero a pesar de su gran potencial económico y los objetivos geopolíticos, las difíciles vías de comunicación hicieron que estas zonas permanecieran prácticamente incomunicadas del resto del país hasta del término de la Carretera Austral.

Fotos de la Carretera Austral El Río Baker y la carretera Austral, dos de los atractivos de la Patagonia Norte juntos.De aprobarse el proyecto de Hidroaysen parte del tramo de esta foto se vería llena de agua y el curso de la carretera sería entre medio de las montañas.


El año 1976 se inició la construcción de esta obra, implicando la superación de obstáculos geográficos tales como difíciles relieves montañosos, zonas pantanosas, bosques nativos, caudalosos ríos y el  frío clima propio del lugar. Veinte años y US$200 millones fueron necesarios para que el año 1996 Chile inaugurara la obra vial que atraviesa una de las geografías más difíciles del mundo.


Un antecedente relevante y escalofriante, es que una de la externalidades negativas de la construcción de la Carretera Austral, es el alto costo de vidas humanas en su construcción. Se dice que la construcción de la Carretera mató más militares que los conflictos del siglo XX. En la tramo que va a Villa O´higgins son innumerables los carteles que recuerdan a militares del CMT o el Cuerpo Militar del Trabajo.

Fotos de la Carretera Austral Cerro Castillo, un lugar de cuentos o de películas del Señor de los Anillos. Con similitudes al macizo del Paine, este cordón es una postal que recomendamos en tu viaje a la Carretera Austral..

Accesos a la Carretera Austral
¿Cómo llegar a la Carretera Austral?

La Carretera Austral se inicia en Puerto Montt (X región) y termina en Villa O´Higgins( XI región). Su superficie es de suelo completamente ripiado y en algunos tramos es necesario hacer trasbordos en barcazas ( Puerto Yungay y Río Bravo). Si se va en auto, es recomendable llevar bastante bencina. Los tramos más difíciles se producen desde Cochrane hacia el Sur, especialmente luego del transbordo en Yungay. En este tramo no existen servicios básicos ni bencina hasta Villa O´higgins, donde es factible encontrar petróleo y combustibles, normalmente a casi el doble del precio que en la Zona Central.

Fotos de la Carretera Austral La Carretera Austral, majestuosa, extenuante y cambiante, son atributos de los 1247 kilómetros de ruta. Nace en Puerto Montt, para renacer 100% en Chaitén, ya sea por los trasbordos desde Puerto Montt, Caleta Gonzalo o Chiloé..

Ruta Bimodal, acceso terrestre/ferrie

Carretera Austral en Auto

Tramo de la Carretera Austral de Puerto Montt a Chaitén:

Tradicionalmente gran parte del tráfico hacia la Carretera Austral ha usado el paso Internacional Cardenal Samoré, en Osorno, pasando por Argentina a través de Bariloche, para ingresar posteriormente desde los pasos internacionales de Trevilin/Futaleufú hacia el sur.
Gran parte del tráfico que se dirige a la Undécima Región continúa al sur por Argentina para ingresar a Chile en los pasos cercanos a la Capital de la XI Región comoAlto Coyhaique, Huemules u otros pasos cercanos.

No obstante, desde hace un par de años, el Estado Chileno ha hecho un esfuerzo de conectividad que implica el uso de ferries que se combinan desde cercanías de Puerto Montt, pasando por Hornopirén a través de navegaciones en ferries que transportan personas, carga y vehículos hasta Caleta Gonzalo, punto relativamente cercano a Chaitén, al final de la X Región. Esta ruta combinación de navegación y de transporte terrestre, se denomina Ruta Bimodal.

 

Para hacer correctamente la conexión de la Ruta Bimodal, hay alrededor de 50 kilómetros desde Puerto Montt hasta Caleta La Arena, donde se toma un ferry local que conecta a Hornopirén, que sale aproximadamente cada media hora y se realiza por orden de llegada al embarcadero hasta aproximadamente las 23.45 hrs. en época estival.

Una vez en Hornopirén, existe el ferry que conecta hasta caleta Leptepu a un segundo ferry, para finalizar en Caleta Gonzálo. Esta ruta la realiza Transportes Austral y en época alta debe reservarse con varias semanas de antelación, así que debe planificarse correctamente la entreda o salida para no quedarse sin conexión.
La información de reservas puede verse en:taustral.cl . En época baja la oferta de ferries es de uno al día y en verano llega a ser de 2, uno a media mañana y otro en la tarde.

Fotos de la Carretera Austral El Hornopirén es el inicio de las navegaciones en ferry a través de la Ruta Bimodal en la Carretera Austral. En verano debe planificarse el viaje y reservar a través de los sitios web de las empresas correspondientes.


Atractivos de la Carretera Austral

Qué ver, qué hacer y dónde ir em Carretera Austral


Tramo de la Carretera Austral de Puerto Montt a Chaitén:

En el primer tramo de la Carretera Austral se encuentra el Parque Nacional Alerce Andino, el cual se caracteriza por un gran bosque de alerces milenarios, algunos con más de 3000 años de existencia. Para los más aventureros, el Parque Nacional Hornopirén es el indicado: es de difícil acceso, no cuenta con servicios básicos y tiene bellas lagunas ocultas y excelentes lugares de pesca.
Desde la Caleta Gonzalo se inicia el recorrido al Parque Pumalín, ubicado a 58 kilómetros de Chaitén, con zonas de camping, cafetería, senderos de excursión, cabañas, zonas de picnic y venta de artesanía.

Fotos de la Carretera Austral Coyhaique, la Capital de la XI Región, una bella ciudad, pujante. Todos los servicios imaginables se encuentran en esta capital regional. A unos pocos kilómetros de esta foto se encuentra uno de los primeros parques eólicos de Chile, que podrían ser alternativa para la Patagonia SIN represas.

Tramo de la Carretera Austral Chaitén- Coyhaique:

En el tramo de la Carretera Austral que va desde Chaitén a Coyhaique se encuentra Puerto Cárdenas, en el Lago Yelcho, uno de los destinos imperdibles para los pescadores con mosca.

En el Sector del Yelcho, algunoa kilómetros más al sur, se encuentra la localidad de Villa Santa Lucía, lugar donde se accede al camino internacional a Argentina, vía el paso hacia Trevelin. Desde ésta zona se puede acceder a dos de las localidades más importantes del sur de la décima Región: Futaleufú, conocido mundialmente para la práctica del rafting y kayak y Alto Palena.

Fotos de la Carretera Austral Carretera Austral es el ingreso a la Ruta del Jardín del Edén. La primavera, en especial desde mediados de noviembre es un gran momento para vistar la Patagonia florida, con temperaturas agradables y escasez de lluvias.

Siempre yendo al sur, es posible acceder al primer pueblo de la Región de Aysén, La Junta, un bello lugar donde se deben provisionar víveres y combustibles.

Uno de los principales atractivos de la zona para el descanso y la belleza, son las Termas de Puyuhuapi, conocidas por sus 3 aguas y por ser uno de los hitos del turimo de clase mundial en Aysén. Nota aparte es el pueblo de Puyuhuapi y su Iglesia.

Desde Puyuhuapi y Puerto Cisnes existe oferta para traslados por bote al Parque Nacional Isla Magdalena , Un Parque que sólo puede ser accedido por vía marítima.

Fotos de la Carretera Austral Queulat es quizás uno de los más lindos y vírgenes Parques Nacionales de Chile. Se estima que más del 80% de su terrotorio no ha podido ser explorado. Desde el camino se puede ver el Ventiquero Colgante del Queulat.

Luego, el camino atraviesa el Parque Nacional Queulat, conocido por el Salto Padre García Hurtado y por el Ventisquero Colgante, visible desde un mirador en la carretera. Dentro del PArque Nacional Queulat recomendamos el trekking por el Bosque Encantado, que se encuentra en el sector Portezuelo.

En el sector de Coyhaique hay que destacar la Reserva Nacional Mañihuales y el pueblo del mismo nombre, la Reserva Nacional Coyhaique en la capital de la Región.
Otro polo de desarrollo y atracción de la Región XI es Aysén, comuna caracterizada por su Puente Colgante gigante que une los dos puntos de la ciudad. En cercanías de AYsén se encuentra Puerto Chacabuco, lugar desde donde zarpan y recalan lsas principaes navegaciones de la Zona, especialmente hacia Laguna San Rafael y hacia Puerto Montt y Chiloé.

Fotos de la Carretera Austral Queulat, otro de los atractivos de la Carretera Austral. Esta foto del Ventisquero Colgante debe estar en tu galería de fotos personales antes de morir.....

Tramo de la Carretera Austral Coyhaique-Cochrane:

Este tramo es uno de los de mayor belleza escénica.
Uno de los atractivos más relevantes en inmediaciones de Coyhaique es la Reserva Nacional Cerro Castillo, que da nombre a Villa Cerro Castillo, uno de los pueblos más costumbristas de Chile, lugar donde se realiza quizás, la más importante fiesta de la Patagonia Norte.

Fotos de la Carretera Austral EL Bosque muerto en el Río Ibáñez es la clara consecuencia de las erupciones volcánicas. El volcán Hudson ha marcado esta zona con sus continuas erupciones, lahares e inundaciones.

Este tramo claramente es caracterizado por la influencia del Lago General Carrera, que es el motor de las principales actividades de la zona, en términos turísticos.

Puerto Río Tranquilo o simplemente Tranquilo o Río Tranquilo, es un poblado donde se encuentran las Catedrales de Mármol, conocidas por su belleza sui géneris y por ser el Lago General Carrera, uno de los lugares en el mundo con más extensión de Cavernas, que es factible ver en el sector de Puerto Sánchez, donde existe más de 1 km de cavernas que colindan con el Lago.

Fotos de la Carretera Austral Las famosas catedrales y capillas de mármol, son quizás el principal atractivo turístico de Puerto Tranquilo y también del Lago General Carrera..


Hacia el Oeste de Tranquilo se encuentra el Parque Nacional Laguna San Rafael, pudiendo accederser en el sector de Bahía Exploradores, lugar al cual se debe llegar por una de las rutas más hermosas de la Patagonia. En Bahía Exploradores se encuentra el glaciar del mismo nombre y también se hallan las faldas del Monte San Valentín, principal cumbre de la región.

Al sur de Tranquilo se encuentra el Río Baker, que es probablemente el más bello río de Chile, por sus aguas turquesas y por toda la vida que se desarrolla en inmediaciones a él. El Río Baker es uno de los más relevantes a nivel de la Patagonia para el fly fishing o pesca con mosca, con especialidad en mosca seca. En cercanías de Puerto Bertrand se encuentran los principales lodges de pesca de la Patagonia a orillas del Río Baker.

Fotos de la Carretera Austral El El Valle del Chacabuco y el próximo Parque Nacional Patagonia, que es la unión de la Estancia Chacabuco y la Reserva Nacional Tamango, son parte del paisaje patagónico clásico, donde es posible avistar centenares de guanacos y se avistan generalmente cóndores en vuelo.

Siempre por la ruta 7 orillando en Río Baker, el camino se torna más agreste, sinuoso y malo. La estrechez del camino y la falta de vegetación del sector son las excusas para realizar los embalses en esta zona del Baker. El principal atractivo en esta última parte del tramo antes de llegar a Cochrane es la Hacienda Chacabuco, un Parque al igual que Pumalín, privado y que ha restaurado lo natural a la naturaleza de la zona, caracterizándose por el aumento de la población de guanacos y por el crecimiento del bosque nativo dañado por incendios o talas de árboles indiscriminados.

 

Al final de éste tramo se encuentra la ciudad de Cochrane, que es el último pueblo importante donde abastecerse si se sigue al sur, especialmente de combustible, aunque no es recomendable cargar grandes cantidades por el alto precio que debe pagarse. Cochrane tiene como atractivos la Reserva Nacional Tamango, junto al Lago Cochrane, siendo un área protegida por CONAF que cuenta con la mayor cantidad de huemules censados del país y que pueden ser vistos con un poco de paciencia, en las mañanas.

Fotos de la Carretera Austral Tamango es la hermosa Reserva Nacional ubicada en Cochrane y que es visitada por un millar de personas por año, para ver sus atractivos y especialmente ver los huemules..

Tramo de la Carretera Austral
Coyhaique-Caleta Tortel - Villa O´Higgins:

Desde Cochrane hacia el sur deben empezar a tomarse decisiones como por ejemplo ir a Tortel o ir a Villa Ohiggins. Muchas personas prefieren la Caleta por su encanto y por que es la única ciudad Chilena donde se transita sólo en pasarelas hechas de Ciprés de las Guiatecas.

Tortel es una localidad de cuentos, donde se puede pasar varios días en actividades en atractivos cercanos como la navegación a la Isla de los Muertos, oferta de navegación compartida propuesta por los pescadores de la Caleta en "full days" a los glaciares Neff y Steffens.

Fotos de la Carretera Austral Caleta Tortel un lugar con gran belleza escénica pero con limitados servicios de hotelería y gastronomía. Se recomienda visitar las ofertas por internet para reservar con antelación para evitar dormir en el auto.

Luego del volver del tramo al Oste a Caleta Tortel, es factible retomar la Ruta7 hacia Villa O´Higgins. Un punto importantísimo es conocer los horarios de las salidas y llegadas de los transbordadores que están en Puerto Yungay/Río Bravo. Este transbordadoress tienen 2 o 3 horarios según corresponda , según demanda y es una de las cosas gratis de la patagonia, pues no tiene costo embarcarse ni costo por vehículos.

Fotos de la Carretera Austral Caleta Tortel es un poblado único quizás en el mundo, ya que por sus calles no transitan automóviles, sino sólo personas y a veces bicicletas. Compuesto por kilómetros de pasarelas de Ciprés de las Guaitecas, árbol endémico de Aysén y que se encuentra bajo manejo, es su madera la que le da dureza y estilo a estas pasarelas.

En Río Bravo el camino realmente se torna estrecho, malo y peligroso. Este tramo como enunciamos es el de mayor cantidad de víctimas de militares de CMT. No obstante y a pesar de la baja velocidad a la cual se puede desplazar los vehículos, la Carretera Austral muestra lo mejor de sí, siempre verde, húmeda y con vientos de gran fuerza.
Al final de la ruta se encuentra Villa O´Higgins una localidad cada vez más poblada y avocada al turismo. En el Lago O´higgins se encuentra el Cartel con la leyenda " Bienvenidos al Lago O´higgins. Fin del Camino, Carretera Austral , 1247 kms".

 

Si bien Villa O´Higgins es el último hito de la Carretera Austral, es el comienzo de la ruta hacia e El Chatén en Argentina, cruzando el Lago O´Higgins en catamarán, a través de la Laguna del Desierto. Existe una empresa que realiza el cruce sólo para personas y biciletas, pero está sujeto al tiempo, pues sólo zarpa con autorización de la Capitanía de Puerto cuando no hay mal tiempo. Esta misma empresa realiza navegaciones de gran calidad hacia glaciares de a zona. Dentro de Villa O´Higgins uno de los atractivos es el Parque Santiago, un cerro desde donde puede verse panorámicamente la ciudad.

Fotos de la Carretera Austral El fin de la Carretera Austral, luego de 1247 kilómetros, en el Lago O´Higgins. Al fondo se encuentra la localidad Argentina de El Chaltén, conocida como la Capital Argentina del Trekking, cuyos principales atractivos son el Monte Fitz Roy y el Cerro Torres.


Otros imperdibles de la Carretera Austral

Otros lugares imperdibles de la Carretera Austral son la Reserva Nacional Lago Las Torres; la Reserva Nacional Rio Simpson; el Centro de Esquí Cerro El Fraile, con dos andariveles y cinco pistas; la Reserva Nacional Cerro Castillo, que protege a los bosques antiguos y nuevos de la zona.

El Lago General Carrera, el segundo más grande de Sudamérica por su tamaño; Tortel, que destaca por el colorido de sus casas; la Reserva Nacional Tamango, famosa por su población de huemules y el lago Cochrane.

Fotos de la Carretera Austral El El inmenso lago General Carrera. Del lado Argentino denominado como Lago Buenos Aires, da vida a esta zona de la Patagonia Chilena y es uno de los atractivos turísticos. Su intensos colores turquesas, azules y celestes son buena fuente de pesca deportiva

Birdwtching y avistamiento de flora en la Carretera Austral

La Carretera Austral abarca grandes extensiones de selva fría, parques nacionales, glaciares, gigantescos campos de hielo, lagunas, fiordos, ríos y lagos. Es una zona ideal para el turismo aventura, la pesca, practicar trekking y kayak, los deportes extremos, el rafting y para la observación de flora y fauna en su estado más salvaje.


En la Carretera Austral se pueden conocer los icebergs flotantes, y así tener la oportunidad de ver lo más espectacular de la fauna regional, como los pingüinos magallánicos, albatros, patos y lobos marinos. Además, con ventisqueros, cerros y volcanes el turismo cuenta con favorables senderos para cabalgatas y caminatas.

Se recomienda visitar la zona de la Reserva Naciona Tamango y Cerro Castillo para vistar Huemules y la zona de la confluencia del Río Chacabuco con el Río Baker para avistar guanacos y cóndores en estado salvaje.

 

Otros temas relacionados con Carretera Austral:

 

Videos Carretera Austral

Video Promocional con atractivos turísticos de la Carretera Austral desde Puerto Montt Hasta Villa O'higgins.
Paquetes turísticos Carretera Austral

Mapas Carretera Austral


Ver Mapa de Carretera Austral en un mapa ampliado

NOTAS CARRETERA AUSTRAL EN AUTO

La Carretera Austral en auto, es una de las experiencias más preciosas del sur de Chile. Ahora bien, muchos portales recomiendan vehículos 4x4 extremos para llegar a la Carretera y , la verdad, yo he llegado desde un simple furgón de carga, hasta un sofisticado 4x4.

En mi opinión es necesario tener muy, pero muy buenos neumáticos , ocuparse de la dirección del vehículo y los amortiguadores de cualquier vehículo en el que se desee viajar, por las grandes extensiones de la ruta de ripio, muchas veces filoso, que termina echando a perder o retrasando la visita a Patagonia Aysén.
En general, la Carretera Austral está mejor diseñada para camionetas o autos, que para mini buses o motor homes. Tampoco recomiendo usar carros de arrastre, especialmente anchos.
Es deseable usar vehículos cerrados por el polvo o la lluvia intempestiva en grandes extensiones de la ruta.


El otro consejo es no usar caminos por los cuales no podrías transitar. Casi todos estos caminos están fuera de la Carretera misma, como la subida a la Reserva Nacional Coyhaique, quizás Bahía Exploradores o Puerto Sánchez, todas rutas en malas condiciones. La ruta 7 o Carretera Austral, tiene muy buenas condiciones de uso hasta Villa O´higgins. Un auto normal puede hacer toda la Carretera Austral sin grandes problemas, salvo los autos extremadamente bajos o muy cargados.
Mi principal recomendación es no correr la Carretera Austral, especialmente para quienes NO tienen experiencia en ripio. Suelen verse accidentes por despistes, volcamientos y choques, especialmente en autos que van de paso o de conductores con poca experiencia en manejo en rutas de tierra. La Carretera Austral en muchos tramos es un "huevo perfecto" y debe manejarse el vehículo al centro de la ruta.


Debe considerarse para el manejo, distancias importantes para cargar combustible y su altísimo precio mientras más se acerca a Villa Ohiggins, donde puede llegar a pagarse un 100% adicional al valor normal , incluso un poco más caro. Lugares considerados caros son: Cochrane, Puerto Cisnes y VIlla O´higgins.
Es importante no confiarse en pasar al lado Argentino para cargar combustible, ya que en muchas zonas limítrofes con Chile, en ocasiones no hay combustibles disponibles por días. No es mala idea llevar siempre a lo menos un bidón con unos 30 litros para recarga.

La última bomba instalada está en Cochrane, donde puede conseguirse los últimos litros a precio razonable. Desde fines de 2011 se encuentra disponible en Villa O´higgins la única bomba de bencina de la localidad, que aunque es cara, permite disponer combustible en el fin de la Carretera Autral.

He tenido la suerte de estar algo menos de 10 veces en la Carretera Austral, por aire, por tierra, por mar y todas, cada una de las veces ha sido una experiencia única. Los mejores momentos para ir sin duda son a fines de Noviembre, comienzos de Diciembre, vacaciones de verano y otoño.

Tuve la suerte de conocer Chaitén, con su avenida costera, tomando el ferry desde Puerto Montt en los 90, cuando ésta era una activa ciudad que era el verdadero inicio de la Carretera Austral o Ruta 7.
La primera vez, como muchos, hice la Carretera Austral a dedo, en el mes de Septiembre y fue quizás, la mejor de las experiencias. En aquella ocasión conocí El Lago Yelcho, Futaleufú, Palena y el inicio de la Undécima Región, La Junta.

Creo que las principales atracciones de Aysén están en el Parque Nacional Queulat, con su ventisquero Colgante y también con la cercanía de las Termas de Puyuhuapi.
En Queulat recomiendo hacer un par de excursiones consideradas imperdibles: La subida al mirador del Ventisquero y el Bosque Encantado en el sector de Portezuelo.

Puyuhuapi es un hermoso pueblo de colonos Alemanes, que se caracteriza por sus termas, las "termas pobres" enclavadas a un costado de la Carretera y las Termas de Puyuhuapi, termas internacionales de gran hotelería y de reconocido prestigio gastronómico y turístico. Adicionalmente, tiene el gancho de uno de los mejores tours de la Patagonia Chilena, la Navegación a la Laguna San Rafael a bordo del Catamarán Patagonia Express.

Otro de los atractivos ligados al Parque Nacional San Rafael, es Bahía Exploradores y el Monte San Valentín, que son accesibles desde Puerto Tranquilo, en inmediaciones del Lago General Carrera, donde también existen otros atractivos; las Catedrales y Capillas de Mármol.

Más al sur recomiendo parar en Cochrane para abastecerse de combustible y víveres, como también para visitar la Reserva Nacional Tamango a orillas del Lago Cochrane, donde es posible avistar y compartir muy de cerca con Huemules.
Quisiera destacar pasar por las orillas del Río Baker e ir a la Estancia Chacabuco, un proyecto de rescate de la Patagonia Chilena, Ahí pueden avistarse guanacos, cóndores y una importante avifauna patagónica.

Hacia la costa recomendamos visitar Caleta Tortel, uno de los atractivos más singulares y característicos de la Patagonia Chilena. No sólo es atractivo ir por la belleza del lugar, sino por la cultura y arquitectura del pueblo. Tortel se caracteriza por las pasarelas de madera que están construídas con Ciprés de las Guaitecas.

Por último, recomiendo hacer soberanía y conocer la remota Villa O´Higgins. Para conectar Cochrane-Caleta Tortel con la Villa, es necesario tomar un ferry que sale desde Puerto Yungay. Este transbordador es un servicio gratuito que el MOP dispone para conectar estar parte de Chile. La navegación es de aproximadamente media hora, más unas 2 horas adicionales para llegar al final de la Carretera Austral.
Hay que coordinar el tiempo con las salidas en la mañana y al medio día, como el regreso, también un par de veces al día.
Villa O´Higgins vale la pena por el hecho de ser quizás el lugar más remoto del Chile Continental.
En Villa O´Higgins hay varias excursiones hacia glaciares, está el paso por catamarán hacia El Chaltén en Argentina, el Cerro Santiago donde se puede avistar el Pueblo y variadas excursiones locales que es recomiendable investigar.

Si estás considerando ir por primera vez a la Carretera Austral y estás haciéndote la pregunta ¿qué conocer en la Carretera Austral? o no conocer alguna de las zonas que hemos tratado, quiero sugerirte que vayas ya sea al inicio en Hornopirén, por Caleta Gonzalo, a Pumalín, a Chaitén o a Villa O,higgins. Lo que sí puedo responderte es que la Ruta 7 tiene un misticismo especial y un aura de virginidad natural.

Carretera Austral es una experiencia única en Chile, en el conosur y junto a la Ruta 40, son los atractivos para vehículos..

Saludos y buen viaje.
Rodrigo González Jorquera



Comentar con Facebook