Parques Nacionales
|
"El Parque Nacional Alerce Costero, es uno de esos secretos de Chile que está apenas a unos 80kms. de la carretera. Los alerces están en extinción y este Parque Nacional tiene uno de los reservorios más importantes. La playa de Hueicolla es el premio que se puede obtener luego de realizar esta travesía en vehículo 4x4"
Rodrigo González Jorquera.
El Parque Nacional Alerce Costero se localiza en la nueva región de los Ríos XIV Región, específicamente en cercacías de la ciudad de la Unión. El hecho de que Parque Nacional Alerce Costero es el primer parque de ésta nueva Región y se forma a partir de la fusión de la Reserva Nacional Valdivia, el Monumento Natural los Alerces y algunos predios donados por privados.
El Alerce milenario del Parque Nacional Alerce Costero es la Fitzroya cupressoides, que llega a tener hasta 3600 años; es la segunda especie más longeva del mundo superada sólo por el pino erizo, localizado en California , Estados Unidos, que vive alrededor de 4.700 años.
El Alerce fue profusamente explotado en décadas anteriores, hasta casi extinguirlo, dejando algunas zonas de la décima, decimocuarta, undécima regiones, adicionalmente a Chiloé y a algunos sectores del oeste Argentino con presencia de éste noble árbol. La gran resistencia al agua, a la pudrición, al ser usados en embarcaciones, casas , decoración y artesanías, convirtió al Alerce en una especie de alta demanda hasta hoy.
El Parque Nacional Alerce Costero tiene amplios sectores de bosque de Alerces muertos, que fueron quemados hasta mediados de la década de los 70, con el objeto de su tala, pues al igual que el ciprés de las guaitecas, el alerce sólo de quema por fuera, siendo apetecido para su corte. Disposiciones más nuevas han impedido incluso la tala del árbol muerto, ya que se usan los incendios intencionales como medio para obtener la preciada madera.
En la actualidad el alerce puede verse mayoritariamente en algunos Parques Nacionales Chilenos como el Parque Alerce Andino, en las zonas altas del Parque Chiloé, donde cohabita con otra especie vulnerable como el Ciprés de las Guaitecas, en el Parque privado Pumalín, en el Parque Nacional Hornopirén. En Argentina existe un Parque Nacional homónimo a los Chilenos como el Parque Nacional los Alerces, en la Provincia del Chubut.
Para llegar al Parque Nacional Alerce Costero debe accederse a la Comuna de la Unión, vía los “Altos del Mirador” se accede por la ruta T-80 hacia el balneario de Hueicolla en la costa de la región de los Ríos, a unos 80 kms de distancia.
El camino se encuentra transitable durante casi todo el año, a excepción del invierno es transitable sólo con vehículos doble tracción. Es conveniente usar vehículos 4x4 , camionetas o vehículos altos, debido al pésimo estado de la ruta.
La otra vía de acceso es por Corral, aunque esta ruta está habilitada sólo para vehículos de doble tracción.
El Parque Nacional Alerce Costero fue creado inaugurado recientemente el 03 de Febrero de 2012 , el Parque se encuentra compuesto por La Reserva Nacional (RN) Valdivia y Monumento Nacional (MN) Alerce Costero, parte del predio fiscal Quitaluto y una superficie de 9.500 ha de la Reserva Costera Valdiviana, donadas por TNC al Estado de Chile, con unas 25.000 hectáreas iniciales.
Dentro del parque se debe tener especial precaución con los incendios forestales, debido a la escasez de recursos hídricos en la zona y a la facilidad de propagación de incendios. Existen varios letreros avisando esta condición en todo el parque.
Existen senderos habilitados en el Parque Alerce Costero para observar la principal especie del Parque: El Alerce. Al ingreso del Parque, en el sector del Refugio Piedra del Indio, en los Altos del Mirador, existe un circuito de una hora y media hora de duración hacia el Alerce Milenario.
Hueicolla:
Hueicolla es un pequeño caserío costero, habitado por pescadores artesanales, compuesto adicionalmente por una decena de casas de veraneo.
La mayor belleza turística de Heicolla es su extensa playa de casi 4 kms de longitud.
El camino de acceso es el mismo que al Parque Alerce Costero y debiera ser usado por vehículos 4x4. El camino es estrecho, sinuoso y transita permanentemente entremedio de un bosque siempre verde y pegado al cerro.
El clima en el Parque Nacional Alerce Costero es del tipo templado cálido a un clima de costa occidental con influencia mediterránea y caracterizada por las cuantiosas precipitaciones anuales, superiores a 4.000 mm, concentradas especialmente en invierno, donde los caminos se tornan casi intransitables , incluso para vehículos todoterreno y el clima se caracteriza temperaturas medias entre los 9 °C y 12°C.
El territorio donde se extiende Parque Nacional Alerce Costero busca proteger los bosques de alerce costero de la Región de Los Ríos. También se busca proteger avifauna que habita este territorio como el huillín, chungungos o nutria de mar, pumas, zorros, pudúes, monitos de monte,, además de proteger el Bosque Laurifolio Valdiviano , compuesto básicamente por Arrayanes, Ulmos, Avellanos, Canelos, Olivillos. Además se encuentran coigues, tepas, lumas, tineos, entre otros.
Dentro del avistamiento de aves o birdwatching destacan: huet-huet, chuaos, carpinteros negros, cisnes de cuello negro, loros choroy
Rodrigo Gonzalez Jorquera, Chile365
Nota del destino: 6/10
Cantidad de días necesarios: 1-2 días
Alerce Costero es un Parque fusionado de un par de Reservas Nacionales anteriores. En sí no tiene grandes atractivos turísticos ni zonas de relevancia.
Es necesario usar un vehiculo 4x4, debido a subidas y bajadas con caminos de rocosos, piedra suelta y, en general en mal estado.
Recuerda llevar suficiente combustible para el regreso, ya que sólo en la Unión hay abastecimiento de combustibles. Tampoco hay oferta de tiendas o abastecimientos.
Comparte Chile365
Twittear |
![]() |
Te recomendamos seguir leyendo atractivos turísticos del mundo.
NOTAS DEL PARQUE NACIONAL ALERCE COSTERO:
Aguardando comentarios.
![]() |
Tweet |
Agregar Chile365![]() |
![]() |
Home |Solicitud material audiovisual | Chile info | Parques Nacionales Chile | Atractivos turisticos Chile | Ciudades | Carretera Austral | San Pedro de Atacama | Isla de Pascua | Santiago y alrededores |Saltos del Petrohué| Lagos y Volcanes | Laguna San Rafael | Patagonia Chile | Torres del Paine |7 tazas | Isla de Chiloé | Picnic y Camping| Mapa del sitio. | Cabañas en Bullileo | Grupo SNS: Videos corporativos | Directorio médicos | Belleza|Selección de Personal |